El PSOE ha tomado una decisión clave en el Congreso al unir su abstención a la firme negativa del Partido Popular y de Vox, lo que ha resultado en la caída de una iniciativa impulsada por Izquierda Unida. Esta propuesta, que buscaba ampliar significativamente el parque de vivienda pública en España, fue presentada en el marco del Grupo Plurinacional Sumar.
Toni Valero, portavoz parlamentario de IU y coordinador de IU Andalucía, expresó su descontento con la postura del Grupo Socialista. A pesar de los esfuerzos por encontrar un acuerdo que no debilitara la iniciativa, Valero lamentó que no se alcanzara un consenso.
Durante su intervención en la Comisión de Vivienda, Valero subrayó que la lucha contra los problemas habitacionales es “el principal motor democratizador”. Según él, esta lucha implica recuperar soberanía frente a los fondos de inversión y redistribuir la riqueza para reducir la brecha social, permitiendo así que las familias trabajadoras puedan emanciparse.
Propuestas para abordar la crisis habitacional
Valero argumentó que es necesario aportar soluciones, incluso si estas incomodan a los grandes intereses económicos. “Está en juego la democracia y nuestras vidas valen más que su negocio”, afirmó. Además, destacó que muchas comunidades autónomas y ayuntamientos del PP están utilizando sus competencias en materia de vivienda para beneficiar a los fondos de inversión.
<p“Es imperativo que el Gobierno actúe dentro de sus competencias ante una situación crítica que amenaza tanto al país como a la democracia misma”, añadió Valero. Resumió las propuestas incluidas en la proposición no de ley, destacando la necesidad de destinar un
2% del Producto Interior Bruto (PIB) a políticas de vivienda. Esto permitiría aumentar el parque público de vivienda social y asequible, con un objetivo ambicioso de incorporar un millón y medio de viviendas hasta 2027.
Asimismo, hizo hincapié en erradicar los desahucios mediante la inclusión de viviendas amenazadas al parque público. “La empresa pública de vivienda debe proteger a las familias trabajadoras más vulnerables”, indicó Valero.
Un llamado a la acción decisiva
Valero enfatizó la necesidad de expropiar viviendas vacías pertenecientes a bancos y fondos de inversión. “Ni gente sin casa, ni casa sin gente”, proclamó con contundencia. Su experiencia personal le permite hablar desde una realidad donde uno de cada tres andaluces enfrenta riesgo de exclusión social debido a problemas habitacionales.
A pesar del enfoque propuesto por algunos alcaldes del Partido Popular, quienes sugieren abrir oficinas anti ocupación, Valero criticó esta medida como insuficiente. En Málaga, donde los precios del metro cuadrado superan los 2.600 euros y el turismo ha transformado el centro en un “parque temático”, muchas familias se ven obligadas a mudarse cuando aumentan los alquileres.
El problema habitacional en España no radica en una falta de intervención gubernamental; más bien, son los fondos de inversión y las grandes empresas quienes están tomando medidas decisivas. Mientras tanto, administraciones como la del Gobierno andaluz ignoran leyes fundamentales relacionadas con la vivienda.
Una crítica al poder inmobiliario
Toni Valero denunció cómo desde hace décadas el verdadero poder reside en lo que él denomina el “Partido Inmobiliario y Financiero”. Este fenómeno ha sido evidente históricamente y continúa presente hoy en día. Recordó las palabras del ministro franquista José Luis Arrese sobre transformar España en un país donde predominan propietarios sobre proletarios, reflejando así cómo se ha convertido en un territorio al servicio de unos pocos grandes propietarios y rentistas.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la postura del PSOE en el Congreso respecto a la iniciativa de Izquierda Unida sobre vivienda pública?
El PSOE decidió abstenerse, lo que contribuyó a la negativa radical del PP y Vox, impidiendo así la aprobación de la iniciativa impulsada por Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España.
¿Qué propone la iniciativa de Izquierda Unida sobre vivienda?
La iniciativa propone destinar un 2% del Producto Interior Bruto (PIB) a políticas de vivienda, aumentar el parque público de vivienda social y asequible, y erradicar los desahucios mediante la incorporación de viviendas amenazadas al parque público.
¿Qué críticas se hicieron hacia el Gobierno y las administraciones locales?
Toni Valero criticó que algunas comunidades y ayuntamientos del Partido Popular están utilizando sus competencias en vivienda para beneficiar a fondos de inversión, en lugar de proteger a las familias trabajadoras vulnerables.
¿Cuál es la situación actual del mercado de vivienda según Toni Valero?
Valero destacó que el problema de la vivienda no es por falta de intervención, ya que los fondos de inversión y grandes empresas están interviniendo activamente, mientras las administraciones ignoran leyes como la Ley de Vivienda.
¿Qué consecuencias tiene el alto costo de la vivienda según Valero?
Valero mencionó que muchas familias se ven obligadas a mudarse debido al aumento del alquiler, lo que afecta su estabilidad familiar y laboral.