www.horapunta.com

Politica

21/03/2025@14:33:45

Elizabeth Duval ha anunciado su salida de los órganos de dirección de Sumar tras una profunda reflexión. A través de un comunicado en la red social X, la secretaria de Comunicación del partido de Yolanda Díaz ha confirmado que no se presentará a las listas para la próxima asamblea. Duval, quien ha sido parte fundamental del equipo desde julio de 2023, expresó su deseo de seguir contribuyendo a la lucha feminista desde otras plataformas y abogó por una izquierda del siglo XXI que responda a los desafíos actuales. Su decisión, que ya era esperada dentro del partido, marca un nuevo capítulo en su trayectoria política.

CCOO ha calificado de aberración el plan de deportaciones propuesto por la Comisión Europea. La organización sindical expresa su firme rechazo a esta medida, argumentando que va en contra de los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Unai Sordo advierte que no apoyar la reducción de jornada laboral tendrá un alto coste político. En su declaración, el líder sindical enfatiza la importancia de esta medida para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores. La discusión sobre la jornada laboral se intensifica en el contexto actual, donde se busca equilibrar trabajo y bienestar.

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida y coordinador general de IU Andalucía, ha anunciado que su grupo solicitará a la Mesa del Congreso la reconsideración de la desclasificación de documentos sobre el asesinato de Manuel José García Caparrós, rechazados por PSOE y PP. Valero argumenta que, tras casi 50 años, no hay justificación para mantener estos documentos en secreto y aboga por el derecho a conocer la verdad. En rueda de prensa, destacó la importancia de acceder a información sin tachones ni omisiones, señalando que esto es esencial para la memoria democrática y la reparación de las víctimas. La iniciativa se suma a esfuerzos previos para reconocer a García Caparrós como víctima del franquismo.

Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.

La Comisión General de las Comunidades Autónomas ha aprobado la elevación al Pleno de tres mociones en su reunión del 19 de diciembre de 2024. Durante el encuentro, se debatieron varias iniciativas, incluyendo la aprobación de una moción del Grupo Parlamentario Popular para impulsar el Corredor Mediterráneo de alta velocidad y dos mociones del Grupo Parlamentario Socialista que fueron rechazadas. También se aprobaron mociones relacionadas con la protección del lobo ibérico y la financiación autonómica en Canarias.

La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha salido en defensa de Teresa Ribera, vicepresidenta y candidata a un alto cargo en la Comisión Europea, mientras critica con dureza una "operación" orquestada por detractores políticos que considera "poco patriota" y "peligrosa".

Esther Peña, portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, ha instado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a asumir responsabilidades tras la gestión de la DANA en Valencia y a pedir el cese de Carlos Mazón. Durante una reunión del PSOE, Peña cuestionó las acciones de Feijóo y Mazón durante la crisis, destacando que se realizaron 19.000 llamadas al 112 antes de emitir alertas. Además, subrayó los logros económicos del país y criticó a la ultraderecha por sus políticas de recortes. Para más detalles sobre sus declaraciones y el contexto político actual, visita el enlace.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, ha defendido una paz "justa y duradera" para Ucrania durante su intervención en Cartagena. En su discurso, enfatizó la importancia de la seguridad europea frente al imperialismo ruso y abogó por un orden internacional basado en la igualdad y soberanía de los países. Además, criticó las relaciones de vasallaje entre naciones y destacó los logros del gobierno socialista en España, como el aumento del salario mínimo y la revalorización de pensiones. Sánchez también instó al Partido Popular a distanciarse de la ultraderecha. Para más información, visita el enlace.

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la Junta de Andalucía contra el Real Decreto 35/2023, que revisa los planes hidrológicos de varias demarcaciones, incluyendo Tajo-Segura. La sentencia, a cargo del magistrado Fernando Román, afirma que se cumplió con el proceso de concertación para los caudales ecológicos y que el informe del Consejo Nacional del Agua fue emitido correctamente. Además, se rechazan las alegaciones sobre la falta de motivación técnica en la fijación de estos caudales. Esta decisión reafirma la validez del proceso administrativo y normativo en la gestión hídrica en España.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado una "ofensiva por tierra, mar y aire" de PP y Vox contra el Gobierno español, el único no autoritario de Europa. Asegura que a pesar del control que ejercen en ámbitos económicos y mediáticos, "no les salen las cuentas". Maíllo reafirma el compromiso de IU para resistir ante la ola reaccionaria y destaca avances legislativos como el impuesto a los beneficios bancarios y la regulación del alquiler. También menciona la importancia de abordar la pobreza infantil y mejorar la percepción social sobre la economía. La reunión de la Coordinadora Federal de IU busca fortalecer su posición política frente a las derechas.

Juan Lobato dimite como Secretario General del PSOE de Madrid: "He tomado la decisión de no continuar", reza el inicio de una carta que reproducimos de forma íntegra a continuación.

Educación pública en España

La ministra destaca la colaboración con CEAPA para mejorar la calidad y la inclusión en la educación pública, fundamental para el progreso social

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, reafirmó el compromiso del Ministerio y CEAPA con la educación pública durante el encuentro 'Conversación con las familias'. Alegría destacó la importancia de la colaboración con CEAPA para mejorar la calidad educativa y aseguró que la educación pública inclusiva es fundamental para el progreso social.

En el mundo de la televisión española, donde los fichajes y las salidas pueden generar titulares en minutos, Risto Mejide ha vuelto a captar la atención al anunciar un cambio inesperado en su programa 'Todo es Mentira'.