Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida, ha respaldado en el Congreso la propuesta del Parlamento andaluz para garantizar la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Durante su intervención, advirtió al Partido Popular que no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza. Rivera destacó que Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante y criticó el aumento de los conciertos con la sanidad privada. Su grupo parlamentario aboga por un sistema sanitario universal y ha apoyado esta iniciativa para mejorar las prestaciones sanitarias.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, ha instado al Partido Popular a unirse en apoyo al tejido productivo español y a distanciarse de Vox. En un discurso en Puente Genil, Córdoba, Montero destacó la necesidad de colaboración política ante los desafíos económicos actuales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. Subrayó que el gobierno español ya está tomando medidas para proteger a las empresas afectadas y enfatizó la importancia de un proyecto político comprometido con la sociedad. Montero también defendió un nuevo andalucismo que potencie el talento local.
Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, critica al Partido Popular por su acuerdo con Vox, calificándolo de "pacto indecente e intolerable". Durante un congreso en Palma de Mallorca, López afirmó que la situación del PP es insostenible y cuestionó su negación ante la crisis climática y su xenofobia. También destacó que bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, el PP ha empeorado en insultos y descalificaciones. En contraste, el PSOE se presenta como un partido que impulsa una economía sólida y redistributiva en España. La secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, anunció el inicio de la campaña electoral para 2027.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por eludir el cese de Mazón y abrazar a la ultraderecha durante la sesión de control en el Congreso. Sánchez destacó su compromiso con la transparencia y los logros de su gestión, incluyendo un aumento significativo en los presupuestos de defensa y social. Además, defendió la ley de vivienda que ha reducido los precios de alquiler en Cataluña y subrayó la creación de más de un millón y medio de empleos gracias a la reforma laboral. La intervención también abordó ataques xenófobos del líder de Vox, Santiago Abascal. Para más detalles, visita el enlace.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha instado al Partido Popular y a otras formaciones de la derecha a cesar su oposición a la reducción de la jornada laboral. Durante una manifestación en Barcelona, Santiago argumentó que esta medida es esencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Destacó el amplio apoyo sindical y político hacia esta propuesta, subrayando que la responsabilidad de su implementación recae en las fuerzas de la derecha. Además, recordó cómo estas mismas formaciones se opusieron a reformas laborales anteriores que resultaron en beneficios económicos.
El diputado de Izquierda Unida, Nahuel González, ha criticado al Partido Popular durante la Comisión Constitucional por encubrir a Carlos Mazón, a quien calificó de "mentiroso, negligente e irresponsable". En su intervención, exigió explicaciones sobre la gestión de Mazón como presidente del Gobierno valenciano y cuestionó su falta de acción ante tragedias recientes. Además, González instó al ministro Félix Bolaños a cumplir promesas relacionadas con derechos y memoria democrática. La polémica se enmarca en un contexto de demandas sociales y políticas en Valencia. Para más detalles, visita el enlace.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha analizado el triunfo de la derecha en las elecciones alemanas, expresando su preocupación por el ascenso de la ultraderecha. Sempere confía en que la nueva coalición liderada por la CDU implemente un "cordón sanitario" contra los extremos y espera que el Partido Popular en España siga su ejemplo. A pesar de los resultados favorables para Die Linke, Sempere advierte sobre el desplazamiento hacia posturas extremas dentro de la derecha alemana. También reflexiona sobre la importancia de una izquierda unida para enfrentar el auge de la extrema derecha y destaca la necesidad de ofrecer alternativas que amplíen derechos y aborden las preocupaciones sociales.
|
El secretario de Política Institucional del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha instado al Partido Popular a distanciarse de sus aliados en la ultraderecha y los amigos de Trump, afirmando que "la ultraderecha no defiende a España". En el marco de la campaña 'España Responde', el PSOE ha comenzado una serie de reuniones con sindicatos y sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Gómez de Celis destacó la importancia de proteger el empleo y mantener la producción nacional, mientras que el PP es criticado por su ambigüedad en este contexto. La secretaria de Economía del PSOE también subrayó la necesidad de ver esta situación como una oportunidad para diversificar mercados y mejorar la eficiencia industrial.
Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, ha elevado su tono político en un intento por salvar su posición tras recibir el "apoyo total" del Partido Popular, a pesar de las críticas por su gestión durante la DANA. Tras días de silencio, Mazón ha atacado a Pedro Sánchez, insinuando que carece de la capacidad necesaria para presentar unos Presupuestos. Sin embargo, ha matizado sus palabras al afirmar que se trata de una cuestión de "voluntad". Para más detalles, visita el enlace.
El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha anunciado que están trabajando para reactivar la Agencia Estatal de Salud Pública tras su reciente rechazo por parte de partidos de derecha en el Congreso. Santiago criticó la decisión del Partido Popular y Junts, quienes cambiaron su voto a 'no' después de haber apoyado la ley previamente. Esta agencia, cuya necesidad se evidenció durante la pandemia de Covid-19, busca fortalecer la sanidad pública en España. El cambio de postura del PP fue inesperado y ha generado preocupación sobre las intenciones políticas de la derecha. Para más detalles, visita el enlace.
En un nuevo giro en la investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ofrecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado de "irresponsabilidad supina" el rechazo del Partido Popular (PP) a la quita de deuda autonómica propuesta por el Gobierno de coalición. Durante una rueda de prensa en Ávila, Santiago criticó la falta de interés general del PP y sugirió que su negativa busca generar ruido y obstaculizar la gestión gubernamental. También se refirió a la peculiaridad de la Comunidad de Madrid, que prefiere endeudarse con bancos privados en lugar de aceptar ayudas financieras más favorables. Además, Santiago abordó temas como el aumento del odio hacia los extranjeros y la incompetencia del liderazgo del PP en situaciones críticas.
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, afirmó en Cartagena que los socialistas españoles son la "resistencia democrática" ante quienes buscan un cambio radical. En su discurso durante el XVII Congreso del Partido Socialista de la Región de Murcia, Cerdán destacó la necesidad de una Europa fuerte y abogó por una paz justa que garantice la seguridad. Criticó al Partido Popular por su falta de dirección y su complicidad con la ultraderecha, subrayando que España es el motor económico de Europa y que se debe luchar por mejores salarios y justicia social. Cerdán mostró su apoyo al nuevo líder del PSOE murciano, Francisco Lucas Ayala, destacando la necesidad de un cambio tras más de 30 años de gobierno del PP en la región. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de La Adrada, gobernado por el Partido Popular (PP) bajo la alcaldesa Pilar Martínez, se ha visto forzado a abrir una investigación sobre la legalidad del lujoso chalet con piscina del juez Juan Carlos Peinado, conocido por instruir la causa contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
|