24/03/2025@21:06:25
El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha anunciado que están trabajando para reactivar la Agencia Estatal de Salud Pública tras su reciente rechazo por parte de partidos de derecha en el Congreso. Santiago criticó la decisión del Partido Popular y Junts, quienes cambiaron su voto a 'no' después de haber apoyado la ley previamente. Esta agencia, cuya necesidad se evidenció durante la pandemia de Covid-19, busca fortalecer la sanidad pública en España. El cambio de postura del PP fue inesperado y ha generado preocupación sobre las intenciones políticas de la derecha. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por eludir el cese de Mazón y abrazar a la ultraderecha durante la sesión de control en el Congreso. Sánchez destacó su compromiso con la transparencia y los logros de su gestión, incluyendo un aumento significativo en los presupuestos de defensa y social. Además, defendió la ley de vivienda que ha reducido los precios de alquiler en Cataluña y subrayó la creación de más de un millón y medio de empleos gracias a la reforma laboral. La intervención también abordó ataques xenófobos del líder de Vox, Santiago Abascal. Para más detalles, visita el enlace.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha instado al Partido Popular y a otras formaciones de la derecha a cesar su oposición a la reducción de la jornada laboral. Durante una manifestación en Barcelona, Santiago argumentó que esta medida es esencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Destacó el amplio apoyo sindical y político hacia esta propuesta, subrayando que la responsabilidad de su implementación recae en las fuerzas de la derecha. Además, recordó cómo estas mismas formaciones se opusieron a reformas laborales anteriores que resultaron en beneficios económicos.
El diputado de Izquierda Unida, Nahuel González, ha criticado al Partido Popular durante la Comisión Constitucional por encubrir a Carlos Mazón, a quien calificó de "mentiroso, negligente e irresponsable". En su intervención, exigió explicaciones sobre la gestión de Mazón como presidente del Gobierno valenciano y cuestionó su falta de acción ante tragedias recientes. Además, González instó al ministro Félix Bolaños a cumplir promesas relacionadas con derechos y memoria democrática. La polémica se enmarca en un contexto de demandas sociales y políticas en Valencia. Para más detalles, visita el enlace.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha analizado el triunfo de la derecha en las elecciones alemanas, expresando su preocupación por el ascenso de la ultraderecha. Sempere confía en que la nueva coalición liderada por la CDU implemente un "cordón sanitario" contra los extremos y espera que el Partido Popular en España siga su ejemplo. A pesar de los resultados favorables para Die Linke, Sempere advierte sobre el desplazamiento hacia posturas extremas dentro de la derecha alemana. También reflexiona sobre la importancia de una izquierda unida para enfrentar el auge de la extrema derecha y destaca la necesidad de ofrecer alternativas que amplíen derechos y aborden las preocupaciones sociales.
El Senado ha aprobado una iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha instado al ministro Marlaska a tomar acciones firmes ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Un informe revela que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso en los últimos cinco años, con un alarmante subregistro de denuncias. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, formar a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en comisarías. Más Madrid reafirma su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo.
Nora Abete, secretaria de Comercio y Consumo, critica a la coalición negacionista liderada por el Partido Popular por su rechazo al escudo social, que incluye medidas como la revalorización de pensiones y descuentos en transporte público. Abete denuncia la "incompetencia política" de Alberto Núñez Feijóo y cuestiona su estrategia al votar en contra de derechos sociales fundamentales. Resalta los logros económicos del Gobierno, como el crecimiento del 3,1% en 2024 y la creación de 400,000 empleos, contrastando con las tácticas obstruccionistas de la oposición. Abete reafirma el compromiso del Gobierno con el escudo social y exige explicaciones a la oposición sobre su postura.
Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, ha criticado la falta de un proyecto político en el Partido Popular, acusándolo de estar "anclado en bulos y desinformación". Durante su intervención en Vigo, destacó las medidas implementadas por el Gobierno que benefician a la ciudadanía, como la revalorización de pensiones que impactará a 12 millones de españoles. López también mencionó otras iniciativas como la gratuidad del transporte público y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Concluyó afirmando que España será reconocida como la mejor economía del mundo en 2024, mientras el PP sigue sin propuestas concretas.
|
En un nuevo giro en la investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ofrecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado de "irresponsabilidad supina" el rechazo del Partido Popular (PP) a la quita de deuda autonómica propuesta por el Gobierno de coalición. Durante una rueda de prensa en Ávila, Santiago criticó la falta de interés general del PP y sugirió que su negativa busca generar ruido y obstaculizar la gestión gubernamental. También se refirió a la peculiaridad de la Comunidad de Madrid, que prefiere endeudarse con bancos privados en lugar de aceptar ayudas financieras más favorables. Además, Santiago abordó temas como el aumento del odio hacia los extranjeros y la incompetencia del liderazgo del PP en situaciones críticas.
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, afirmó en Cartagena que los socialistas españoles son la "resistencia democrática" ante quienes buscan un cambio radical. En su discurso durante el XVII Congreso del Partido Socialista de la Región de Murcia, Cerdán destacó la necesidad de una Europa fuerte y abogó por una paz justa que garantice la seguridad. Criticó al Partido Popular por su falta de dirección y su complicidad con la ultraderecha, subrayando que España es el motor económico de Europa y que se debe luchar por mejores salarios y justicia social. Cerdán mostró su apoyo al nuevo líder del PSOE murciano, Francisco Lucas Ayala, destacando la necesidad de un cambio tras más de 30 años de gobierno del PP en la región. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de La Adrada, gobernado por el Partido Popular (PP) bajo la alcaldesa Pilar Martínez, se ha visto forzado a abrir una investigación sobre la legalidad del lujoso chalet con piscina del juez Juan Carlos Peinado, conocido por instruir la causa contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Izquierda Unida ha denunciado la "traición imperdonable" del presidente Carlos Mazón y del Partido Popular en la gestión de los efectos devastadores de la Dana en Valencia. A tres meses de la catástrofe, IU critica la falta de un plan autonómico efectivo para ayudar a los municipios afectados, mientras el Gobierno central ha aprobado un paquete histórico de 1.745 millones de euros en ayudas. La formación política exige responsabilidad y una respuesta eficaz ante la emergencia, destacando que Mazón prioriza su agenda personal sobre las necesidades del pueblo valenciano. Además, IU apoya movilizaciones ciudadanas para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, critica las propuestas de vivienda del Partido Popular, calificándolas de "farsa" y acusándolos de hacer "terapia de grupo" en Asturias por no aceptar los logros del gobierno de Pedro Sánchez. López sostiene que el PP prioriza la especulación inmobiliaria en lugar de construir vivienda pública. Además, señala que los presidentes autonómicos del PP han fracasado en sus promesas de vivienda y se niegan a aplicar la ley de Vivienda. La dirigente socialista destaca que el PSOE está comprometido con el acceso a la vivienda como un derecho fundamental, mientras que el PP se enfoca en beneficiar a los especuladores.
Esther Peña, portavoz del PSOE, ha criticado la corrupción endémica en el Partido Popular (PP) tras la reciente condena del exministro Rodrigo Rato a cinco años de prisión. Peña recordó que esta no es la primera vez que miembros del PP enfrentan problemas legales por corrupción, mencionando otros casos notables. Además, pidió la dimisión de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, acusándola de evadir responsabilidades y de desprestigiar las instituciones democráticas. La portavoz también destacó la importancia de la lucha contra la violencia machista y elogió a Gisèle Pelicot como un referente en esta causa.
|
|
|