En el marco de su campaña #HablaRural, y continuando su denuncia por los graves daños ambientales de la ganadería industrial, Greenpeace lanza su proyecto “Sin agua no hay pueblos. El agua limpia es un derecho” para poner en marcha una red ciudadana de vigilancia de la contaminación del agua por nitratos a nivel estatal.
Greenpeace condena enérgicamente la decisión del Gobierno japonés de arrojar los más de 1,23 millones de toneladas de aguas residuales radiactivas almacenadas en tanques en la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi en el océano Pacífico.
WWF alerta de las nuevas captaciones que ambos países planean en el tramo transfronterizo del Guadiana para alimentar los nuevos regadíos en Huelva y el Algarve, sin acuerdo previo y en detrimento de los caudales ecológicos del estuario del Guadiana.
Activistas a bordo del icónico barco Rainbow Warrior de Greenpeace han realizado la primera acción en alta mar contra una de las empresas que se preparan para minar el lecho marino del océano Pacífico. Los activistas han desplegado una pancarta con el mensaje “Stop a la minería marina de profundidad (Stop Deep Sea Mining)” frente a un barco fletado por DeepGreen, una de las empresas que encabeza la minería marina en aguas profundas y sobre ecosistemas apenas conocidos.
Activistas ambientales denuncian que los intentos de Iberdrola, Repsol y Naturgy por hacer un lavado de cara del gas fósil son incompatibles con las acciones necesarias ante la emergencia climática.
Un análisis de Transport & Environment y Carbon Market Watch desvela por primera vez las emisiones totales de las aerolíneas en la UE, y es que el 70% no está sometido a ninguna regulación, lo que permite a las compañías emitir millones de toneladas de CO2 a la atmósfera libremente y sin pagar. Por ejemplo, tan solo el 16% de las emisiones de Iberia en 2019 fue objeto de regulación bajo el sistema europeo de comercio de emisiones.
Con motivo del primer aniversario del estallido de la crisis sanitaria y en plena campaña de vacunación, Ecologistas en Acción recuerda que el origen de la pandemia no es fruto del azar y que hay que responder a sus causas de fondo.
El pasado lunes una coalición de más de 450 organizaciones de la sociedad civil en Europa y América Latina lanzó una declaración conjunta dirigida a los gobiernos a ambos lados del Atlántico para que detengan el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los países del Mercosur.
ASAJA Castilla y León, la Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG y la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) unen fuerzas en defensa de la ganadería y contra la sobreprotección del lobo.
Un estudio sugiere que el reemplazo de la vegetación nativa por pasturas o diversos cultivos fomenta la competencia entre microorganismos presentes en el suelo y favorece a aquellos que poseen genes de resistencia
|