|
23 de noviembre de 2025
TECNO PUNTA > NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
|
La DANA conocida como Alice continúa afectando a Tarragona, Baleares y el norte de la Comunidad Valenciana, con fuertes lluvias que han llevado a la activación de alertas rojas y naranjas. La Agencia Estatal de Meteorología ha ampliado los avisos por precipitaciones intensas, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos y buscar refugio en lugares altos. A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, se reanudan las clases en la Universidad de Valencia y en colegios de zonas inundables. Sin embargo, el transporte ferroviario sigue interrumpido en parte del Corredor Mediterráneo debido a daños causados por las inundaciones. Las localidades como Gandía y Favara han sufrido anegaciones severas, mientras que en Cataluña también se reportan daños significativos por las tormentas. Se prevé que las lluvias continúen en las próximas horas, lo que podría agravar la situación.
La Alianza por el Clima, la mayor coalición climática de España, se reúne en Ponferrada para exigir un equilibrio entre las políticas de mitigación y adaptación climática. Durante la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, la organización aboga por ampliar el pacto actual, que se centra en la gestión de riesgos, para incluir aspectos como la financiación climática y la justicia social. Destacan la importancia de implementar legislación existente y asegurar la participación activa de la sociedad civil en el diseño de políticas climáticas efectivas. La emergencia climática requiere una respuesta rápida y ambiciosa que integre tanto medidas de mitigación como de adaptación, así como un enfoque en la equidad social.
| | (Foto: Proteccio?n Civil de Murcia) |
La DANA Alice provoca lluvias extremas en España, especialmente en Alicante y la Región de Murcia, donde se han registrado acumulados de más de 140 litros por metro cuadrado. Las calles de varias localidades están inundadas y se prevé que las intensas precipitaciones continúen en las próximas horas. La situación meteorológica ha llevado a activar alertas por el temporal en estas regiones.
España se posiciona como el principal productor de la Unión Europea en superficie de producción ecológica, alcanzando casi tres millones de hectáreas y ocupando el sexto lugar a nivel mundial. Según el informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente a 2024, la superficie destinada a la producción ecológica ha aumentado su proporción respecto al total cultivado, a pesar de una ligera disminución en hectáreas. Destacan los incrementos en cultivos de tubérculos y raíces, así como en hortalizas frescas. En producción animal, las actividades ganaderas ecológicas han crecido un 0,5%, mientras que la acuicultura ha experimentado un descenso significativo. La estrategia nacional enfatiza la importancia del sector ecológico para preservar la biodiversidad y el medio ambiente.
Un equipo de investigación liderado por la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Aarhus ha documentado cómo el nóctulo grande, el murciélago más grande de Europa, puede cazar y consumir aves en pleno vuelo. Este hallazgo, publicado en la revista Science, se basa en grabaciones de audio que capturan las interacciones de caza del murciélago mientras persigue a sus presas durante la migración nocturna. Utilizando tecnología avanzada como microchips y dispositivos ultraligeros, los investigadores han confirmado que esta especie no solo se alimenta de insectos, sino también de aves pequeñas, como el petirrojo europeo. Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para la conservación del nóctulo grande, que está catalogado como vulnerable debido a amenazas como la pérdida de hábitat y la mortalidad asociada a parques eólicos.
El cambio climático está provocando un alargamiento del verano en España, con un incremento de hasta 20 días en la duración de esta estación. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el verano de 2025 ha sido el más cálido desde que se tienen registros, con una media de 83 días de temperaturas estivales. Este fenómeno se ha intensificado en las últimas décadas, especialmente en el noreste y las zonas pirenaicas, donde los días calurosos han aumentado significativamente. Las temperaturas medias también han subido, destacando un aumento notable en regiones como Huesca y Madrid. Estos cambios reflejan una clara tendencia hacia veranos más largos y cálidos, lo que plantea preocupaciones sobre los efectos del calentamiento global en el clima español.
Seis regiones del este de España, incluyendo la Comunitat Valenciana, Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia, están en alerta naranja debido a la llegada de la DANA 'Alice', que traerá lluvias intensas, tormentas y granizo en los próximos días. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que se podrían acumular más de 140 litros por metro cuadrado en algunas áreas desde esta tarde hasta el lunes. Las zonas más afectadas incluyen Valencia, Alicante y Murcia, donde se prevén inundaciones súbitas. Se recomienda seguir los avisos oficiales y extremar precauciones ante este episodio meteorológico de alto riesgo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en Vigo el compromiso del sector pesquero español con la sostenibilidad y su papel crucial en la seguridad alimentaria global. Durante la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, subrayó que España lidera en producción y transformación pesquera en Europa, generando casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos. Planas también expresó su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre financiación pesquera, enfatizando la necesidad de modernizar la actividad pesquera con inversiones adecuadas. Además, abogó por fomentar el consumo responsable de productos del mar como parte de un modelo alimentario sostenible e innovador.
La predicción meteorológica para las semanas del 6 al 26 de octubre de 2025 indica que la primera semana será más cálida de lo habitual en gran parte de la Península, exceptuando el norte y este. Las Islas Canarias orientales experimentarán temperaturas inferiores a lo normal, mientras que el resto del archipiélago y Baleares se mantendrán en rangos normales. Se anticipan precipitaciones escasas, aunque podría haber lluvias en el sureste debido al viento húmedo. Para la semana del 13 al 19 de octubre, se prevén temperaturas superiores en el sureste y menores en las islas orientales, con una posible tendencia más seca en el noroeste. La última semana no presenta conclusiones claras sobre la evolución meteorológica.
En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con 2024, alcanzando un total estimado de 3.832 muertes. Durante el verano, se registraron 870 episodios de alto riesgo por calor extremo, lo que representa un incremento del 73%. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que la mayoría de las víctimas eran personas mayores con condiciones de salud preexistentes. Se implementaron mejoras en los sistemas de vigilancia y alerta para mitigar el impacto del calor en la salud pública.
|
|
|