4 de mayo de 2025
TECNO PUNTA > NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
|
La octava edición de la campaña de ciencia ciudadana '1m2 por los ríos, lagos y embalses' del Proyecto LIBERA se llevará a cabo del 8 al 23 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos. Este año, más de 6.000 voluntarios participarán en la recogida de basuraleza en 379 entornos fluviales en España, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los residuos. Los participantes utilizarán la app “eLitter” para caracterizar los residuos recolectados, cuyos datos se integrarán en la base del Ministerio para la Transición Ecológica. La campaña busca sensibilizar sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas acuáticos y fomentar un compromiso colectivo contra la basuraleza.
La aridez climática en España ha aumentado durante los últimos 60 años, según un estudio del Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos, vinculado al CSIC y la Universidad de Zaragoza. La investigación destaca que las Islas Canarias muestran una tendencia más pronunciada hacia un clima árido desde 1990. Este aumento en la aridez se refiere al equilibrio entre la disponibilidad de agua de lluvia y la evaporación atmosférica. Los hallazgos, financiados por la Fundación Biodiversidad, fueron publicados en el International Journal of Climatology.
El artículo "Un 8M en tiempos de criptobros" de Greenpeace reflexiona sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer en un contexto marcado por el capitalismo y la creciente desigualdad económica. Se destacan datos alarmantes sobre la acumulación de riqueza entre los más ricos, así como propuestas para redirigir recursos hacia políticas que promuevan la sostenibilidad y los derechos humanos. La autora enfatiza la necesidad de un cambio en las reglas económicas y llama a la acción colectiva para abordar estos desafíos. Este 8 de marzo, se invita a salir a las calles para exigir justicia social y ambiental.
SEO/BirdLife lanza el VIII Censo Internacional de Cigüeña Blanca en España, invitando a voluntarios a participar en la contabilización de nidos durante marzo, abril y mayo. Este censo busca conocer la población reproductora de esta especie en el país y se coordina con otros países europeos. La cigüeña blanca, presente en 54 países, es objeto de seguimiento desde hace décadas, proporcionando datos valiosos sobre su evolución. Los interesados pueden unirse al censo y obtener más información a través de SEO/BirdLife.
El ecofeminismo y la defensa de los territorios son temas centrales en un evento especial organizado por Greenpeace, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Este encuentro, programado para el 6 de marzo a las 18:30, contará con la participación de mujeres activistas que luchan por proteger sus comunidades frente al extractivismo en España. Entre las ponentes se encuentran Eider Gotxi, Zeltia Laya y Celine Feutry, quienes compartirán sus experiencias y desafíos. La coordinadora del Área de Ecofeminismo de Greenpeace, Nerea R. Piris, moderará la mesa. Se invita a todos a unirse a esta importante conversación sobre la defensa del territorio y su relevancia para nuestras vidas. Para más información y registro, visita el enlace proporcionado.
El ecofeminismo, que une el feminismo y la ecología, se posiciona como un enfoque fundamental en la lucha por la justicia social y ambiental. En el contexto del 8 de marzo, Amigas de la Tierra resalta cómo este movimiento denuncia la opresión de mujeres y colectivos vulnerables, vinculándola con la explotación de los recursos naturales. El ecofeminismo promueve un modelo alternativo al capitalismo basado en el respeto por la vida, la defensa de lo público y la lucha contra el extractivismo. Además, aboga por derechos para las personas racializadas, el rechazo al binarismo de género y la soberanía sobre tierras y cuerpos. Este enfoque interseccional busca construir una sociedad más equitativa y sostenible.
Un reciente estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC y la Universidad de Sevilla, publicado en la revista PNAS, revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza. La investigación analiza cómo las plantas individuales de diversas poblaciones establecen relaciones con los animales que consumen sus frutos. Los hallazgos indican que las interacciones entre individuos son comparables a las observadas entre especies, sugiriendo una organización ecológica coherente en el entorno natural. Este estudio aporta nueva comprensión sobre la diversidad y complejidad de las interacciones ecológicas.
El proyecto COOLTORISE, coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y financiado por la Comisión Europea, busca combatir el calor extremo en los hogares europeos, especialmente entre mujeres y personas mayores en situación de pobreza energética. A través de estrategias de climatización pasiva y talleres educativos, se han implementado soluciones para mejorar el confort térmico y reducir gastos energéticos en barrios vulnerables de Madrid. Las acciones incluyen la distribución de kits para combatir el calor y la creación de refugios climáticos. Los resultados muestran mejoras significativas en la habitabilidad térmica, destacando la importancia del enfoque comunitario y la participación local. Para más información, visita el enlace.
Una investigación del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) ha identificado riesgos asociados al paso de vehículos por los cauces de la Rambla del Poyo, revelando que aproximadamente el 27% de los cruces presenta un alto riesgo de inestabilidad vehicular durante inundaciones. El estudio, liderado por Félix Francés y publicado en el Journal of Flood Risk Management, desarrolló una metodología innovadora para evaluar estos riesgos considerando factores como caudal, tráfico y características de los vehículos. Los hallazgos subrayan la necesidad de una gestión proactiva de infraestructuras de drenaje y la promoción de comportamientos seguros en situaciones de inundación para mitigar el impacto negativo de estos eventos. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Ministerio de Agricultura, a través de la secretaria de Estado Begoña García Bernal, se ha comprometido a recuperar los viveros de Valencia afectados por la DANA. Durante su visita al vivero Orvifrusa en Chiva, anunció que se destinarán 170 millones de euros para reparar caminos rurales e infraestructuras de regadío, así como para restaurar el potencial productivo agrícola de la región. Este esfuerzo forma parte de un presupuesto total de 444,5 millones destinado a apoyar a agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas significativas en su producción. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevas listas de beneficiarios para recibir ayudas directas.
|
|
|