|
23 de noviembre de 2025
TECNO PUNTA > NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
|
Greenpeace ha instado a los partidos políticos a implementar medidas consensuadas para prevenir grandes incendios forestales, especialmente tras un verano devastador. La organización destaca la necesidad de un cambio en el modelo forestal y propone destinar 1.000 millones de euros anuales para gestionar 260.000 hectáreas forestales. A pesar de los acuerdos alcanzados entre el sector forestal y organizaciones ecologistas, las políticas necesarias aún no se han aplicado. Greenpeace enfatiza que la prevención es clave y que es urgente actuar para evitar futuras crisis relacionadas con incendios, haciendo hincapié en la importancia de escuchar las voces del consenso y no utilizar la situación como arma política.
La AEMET ha emitido una alerta por un notable descenso de las temperaturas en España, que estará acompañado de lluvias intensas, especialmente en el Mediterráneo y Baleares. Este cambio climático se produce tras la ola de calor, con máximas de 26 grados en el norte y mínimas de 14-15 grados. Se prevén lluvias significativas, con posibles acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en algunas áreas del norte. En Málaga, las altas temperaturas persistirán debido al viento de terral, alcanzando hasta 39 grados en la zona interior.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios que sufren incendios, tras visitar áreas impactadas en Cáceres y Zamora. Durante su intervención, destacó el compromiso del Gobierno para la reconstrucción post-incendio y la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, subrayando que esta crisis requiere una respuesta unificada de todas las instituciones y sectores. Sánchez instó a los ciudadanos a extremar precauciones ante las condiciones climáticas adversas y reafirmó la importancia de abordar la emergencia climática como una prioridad nacional.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado la propuesta de un gran Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la Emergencia Climática. Durante su visita a zonas afectadas por incendios en Ourense y León, destacó la necesidad de una respuesta coordinada entre todas las administraciones y sectores de la sociedad. Este pacto buscará abordar los efectos del cambio climático desde una perspectiva científica y alejada de la política partidista. Además, se han incrementado los recursos destinados a la prevención y extinción de incendios, con un notable aumento en el apoyo logístico y humano para enfrentar esta crisis climática que afecta gravemente a la Península Ibérica. Sánchez también expresó sus condolencias por las víctimas de los incendios y subrayó la importancia de actuar con cautela ante estos eventos extremos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado la dedicación y esfuerzo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la lucha contra los incendios que afectan a Galicia y Castilla y León. Durante su visita a Manzaneda, Ourense, destacó la valentía de los militares en situaciones críticas, como la evacuación de 170 niños de un campamento. Robles agradeció su compromiso con la seguridad ciudadana y reconoció el impacto del viento en las operaciones. En Ayoó de Vidriales, también resaltó cómo la UME logró frenar el avance del fuego, reafirmando su profesionalidad y el respeto que merecen por su labor.
La Armada se moviliza para apoyar en la lucha contra los incendios forestales en el noroeste de la península. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha solicitado su colaboración para realizar tareas de vigilancia y asistencia a la población afectada. Aproximadamente cien militares del Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina «Tercio de Armada» han sido desplegados desde San Fernando. La Armada ya estaba involucrada en la operación «Centinela Gallego 25», iniciada el 15 de agosto, con patrullas en Galicia para prevenir incendios. Este esfuerzo demuestra el compromiso de la Armada con la sociedad española en momentos críticos.
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en Olveiroa, A Coruña, por su presunta implicación en ocho delitos de incendios forestales en la Costa da Morte. Los detenidos provocaban estos incendios al quemar cables de cobre robados para extraer el metal y venderlo ilegalmente, lo que causó daños valorados en 20.000 euros. La investigación, iniciada a finales de junio de 2025, reveló un patrón común en los incendios que amenazaban poblaciones cercanas. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial y la investigación continúa para determinar su posible relación con otros incidentes similares.
El incendio forestal en Molezuelas de la Carballeda, que ha cruzado a León, se ha convertido en el más extenso de la historia de España, afectando más de 37.000 hectáreas. Este grave siniestro ha resultado en la muerte de dos personas durante labores de desbroce. A pesar de una noche tranquila y mejoras en las condiciones climáticas, se prevén vientos complicados que podrían afectar la evolución del fuego. Actualmente, hay más de 8.000 personas evacuadas y se están realizando trabajos intensivos para asegurar el perímetro del incendio. Este evento es considerado el peor desde que comenzaron las estadísticas oficiales en 1968.
Los incendios en España están descontrolados, afectando gravemente a regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura. Este verano ha sido especialmente devastador, con más de 135.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. La situación ha llevado a la implementación de nuevos confinamientos y desalojos para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las autoridades continúan trabajando para controlar el avance del fuego en diversas áreas del país.
La Guardia Civil ha detenido a un individuo por su presunta implicación en seis incendios forestales en Teba, Málaga, que ocurrieron entre el 19 de julio y el 3 de agosto, afectando aproximadamente 4 hectáreas. La investigación se inició tras la serie de incendios, algunos de los cuales amenazaron viviendas cercanas. Gracias a las declaraciones de vecinos y la localización del sospechoso en el lugar de uno de los incendios, se logró su confesión durante el interrogatorio policial. Esta acción resalta el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra los delitos ambientales.
|
|
|