www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

TECNO PUNTA > NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

La ola de calor descontrola incendios en España: Descubre cómo las llamas están devorando Tarifa (Cádiz), A Coruña y Navarra

España enfrenta una grave crisis de incendios forestales, con tres focos descontrolados en Tarifa (Cádiz), A Coruña y Navarra. La ola de calor extrema ha complicado las labores de extinción, obligando a evacuar a cientos de vecinos. En Tarifa, el incendio originado por una autocaravana ha destruido viviendas y cortado carreteras. En Ponteceso, el fuego ha llevado al desalojo de residentes y la intervención de la Unidad Militar de Emergencias debido a condiciones climáticas adversas. Por otro lado, el incendio en Navarra se mantiene activo pero no amenaza núcleos urbanos cercanos. Las autoridades continúan trabajando para controlar la situación mientras se intensifican los esfuerzos de extinción.

Ecologistas piden frenar el ascenso al Alto de Guarramillas en la Vuelta a España 2025

Ecologistas en Acción Sierras ha solicitado la suspensión del ascenso final al Alto de Guarramillas en la Vuelta Ciclista a España 2025, argumentando que este tipo de competiciones generan un impacto negativo en el delicado ecosistema montañoso. La organización ha presentado escritos a diversas autoridades, recordando que ya hubo problemas en ediciones anteriores de la Vuelta debido a la falta de control y respeto por el entorno natural. Piden que la etapa final se realice en el Puerto de Navacerrada y abogan por una mayor protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sugiriendo que actividades deportivas masivas son incompatibles con su conservación.

Consecuencias fatales: La ONU advierte que los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060

Un tratado internacional se negocia en Ginebra para abordar la creciente crisis de residuos plásticos, que se triplicarán para 2060 si no se toman medidas. La ONU advierte sobre el impacto negativo en la salud humana, la vida marina y la economía. Las conversaciones buscan un acuerdo vinculante que abarque todo el ciclo de vida del plástico, promoviendo su circularidad y evitando su fuga al medio ambiente. Expertos destacan que los plásticos representan un grave riesgo para la salud y generan pérdidas económicas significativas. Este tratado es comparado con el Acuerdo de París por su importancia en la lucha contra la contaminación plástica.

Ola de calor en España: Se esperan temperaturas de hasta 43 grados hasta el domingo

La segunda ola de calor en España se intensificará hasta el domingo, con temperaturas que alcanzarán hasta 43 grados en Córdoba y 42 grados en Badajoz, Sevilla y Jaén. Varias provincias están en aviso naranja debido al calor extremo, incluyendo Toledo y casi toda Extremadura. El norte del país también experimentará un aumento de temperaturas, superando los 40 grados en algunas áreas. Se prevé una semana soleada sin lluvias, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. Las autoridades recomiendan precaución ante estas condiciones climáticas adversas.

Alerta por ola de calor y riesgo extremo de incendios en la península

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectarán a casi toda la península ibérica, con máximas que superarán los 38ºC en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzando hasta 42ºC en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo. Se prevé un episodio de ola de calor a partir del sábado, con temperaturas anormalmente altas y un aumento significativo del riesgo de incendios forestales. Se recomienda extremar precauciones, limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las normativas sobre prevención de incendios. Las altas temperaturas también afectarán las mínimas nocturnas, que no bajarán de 23-25ºC en muchas zonas.

Incendios en España: Fin del confinamiento en varias localidades afectadas
(Foto: Emergencias Ávila)

Los incendios en España continúan siendo una preocupación, con especial atención a los focos en Cuevas del Valle (Ávila), Las Hurdes (Cáceres) y A Cañiza (Pontevedra). Los equipos de emergencia están trabajando intensamente para controlar las llamas. Además, se ha anunciado el fin del confinamiento en A Cañiza, El Arenal y Mombeltrán. La situación sigue evolucionando y se mantiene la vigilancia sobre los incendios forestales en curso.

MITECO acelera medidas urgentes para fortalecer el sistema eléctrico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto destinado a reforzar el sistema eléctrico en España. Esta propuesta incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sector eléctrico, potenciar el almacenamiento energético y facilitar la electrificación de la demanda. Se fortalecerán las funciones de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se fomentará el almacenamiento en instalaciones de energía renovable y se establecerán plazos claros para el desarrollo de nuevos proyectos industriales. Además, se optimizarán los tiempos de respuesta de las compañías distribuidoras para nuevas conexiones eléctricas, contribuyendo así a una transición ecológica más eficiente y resiliente.

Ecologistas en Acción pide la reintegración de empleados despedidos por denunciar vertidos ilegales en Madrid

Ecologistas en Acción ha exigido la readmisión de los trabajadores despedidos por denunciar un vertido ilegal de aguas negras al alcantarillado en Madrid. La organización ecologista alega que la empresa Urbaser, encargada de la limpieza viaria, tomó represalias contra estos empleados tras la denuncia realizada el 3 de julio mediante vídeos. A pesar del impacto ambiental y los riesgos para la salud que conllevan estos vertidos, la empresa no ha implementado medidas correctivas y ha culpabilizado a los trabajadores. Ecologistas en Acción demanda acciones inmediatas para detener esta práctica y garantizar condiciones adecuadas para el tratamiento de aguas residuales y la seguridad laboral.

Greenpeace alerta sobre la escasez de refugios climáticos en más del 70% de las capitales españolas

Greenpeace ha publicado el informe "Ciudades al rojo vivo", donde denuncia que más del 70% de las capitales de España carecen de redes de refugios climáticos eficaces. Solo 16 de las 52 capitales cuentan con refugios públicos, y regiones como Extremadura, Castilla La Mancha y Canarias no tienen ninguno. La organización destaca que la falta de horarios adecuados y la gratuidad son problemas críticos que limitan la efectividad de estos espacios, fundamentales para proteger a la población vulnerable del calor extremo. En un contexto donde se han registrado más de 1800 muertes por calor en el verano actual, Greenpeace exige medidas urgentes para adaptar las ciudades a las altas temperaturas y garantizar la salud pública.

Alerta: Más del 80% ha notado el aumento del calor extremo, pero solo un tercio se siente amenazado

Más del 90% de la población española considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta encargada por el Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo un 30% se siente altamente vulnerable a sus efectos. El estudio revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% relaciona estas olas de calor con el cambio climático. Los principales riesgos para la salud identificados incluyen golpes de calor, deshidratación e insomnio. Además, se destaca la falta de aislamiento térmico en los hogares y la desigualdad en el acceso a recursos como aire acondicionado, lo que agrava la vulnerabilidad ante el calor extremo. La encuesta subraya la necesidad de aumentar la sensibilización y mejorar las políticas públicas para proteger a los grupos más afectados.

0,625