En un hito para la industria cinematográfica, la española Karla Sofía Gascón se ha convertido en la primera actriz transgénero en recibir una nominación al premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz por su papel en la película "Emilia Pérez". Esta nominación ha sido anunciada en la edición de los premios de 2025, donde la cinta ha destacado con un total de 13 nominaciones, convirtiéndose en la película más nominada del año.
Conoce a todos los nominados y nominadas a los premios más importantes del séptimo arte, con 'Emilia Pérez' y la española Karla Sofía Gascón haciendo historia.
En el caso de Diego M.M. entiende que concurre la agravante de discriminación por condición sexual. Catherine S.B. es considerada no culpable, por unanimidad, del delito de asesinato, ni como coautora ni como cómplice. Da por probado que la víctima se encontraba “totalmente indefensa y desvalida debido al elevado número de personas que la agredían y rodeaban".
El TSJCLM, al igual que el tribunal de instancia, considera que el testimonio de la joven es preciso, lógico y coherente para concluir que “es prueba de cargo suficiente para considerar probados los hechos”.
| (Foto: Comunidad de Madrid) |
El tribunal mantiene la suspensión de las dos normas de la Comunidad de Madrid, popularizadas como 'ley Trans' y 'ley LGTBI', recurridas por el Gobierno y el Defensor del Pueblo.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha presentado en el Ministerio de Sanidad el primer estudio de investigación a nivel nacional sobre la salud de las personas trans y/o no binarias. El objetivo es aumentar el conocimiento sobre la salud de esta comunidad y facilitar posibles mejoras en su acceso a los servicios sociosanitarios.
En la madrugada del 3 de julio de 2021, el paseo marítimo de La Coruña se convirtió en escenario de una de las agresiones homófobas más brutales que se recuerdan en la historia de la ciudad e, incluso, de nuestro país.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) expresa su profunda preocupación y rechazo ante la estrategia de la defensa de los acusados por el asesinato de Samuel Luiz, que intenta desvincular el crimen de su motivación LGTBIfóbica al negar que se trató de un delito de odio basado en su orientación sexual.
| (Foto: Comunidad de Madrid) |
Arcópoli denuncia que las nuevas modificaciones presentadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre las leyes de protección LGTBI+ "confirman nuestras advertencias previas sobre la vulneración de derechos fundamentales". Tras la admisión a trámite del recurso del Gobierno central por el Tribunal Constitucional, consideran que "queda claro que las reformas originales no solo contradecían la Constitución Española, sino también la Ley LGTBI+ estatal, poniendo en riesgo la protección y bienestar de las personas trans y LGTBI+".
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) concederá sus Premios Plumas 2024 a Nerea Pérez de las Heras; Beatriz Cepeda (Perra de Satán); Guillem Montoro; Antonio Nuño; CEAPA y Enrique Bernabeu, por su especial contribución a la defensa de los derechos LGTBI+.
|