|
23 de noviembre de 2025
|
El alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, enfrenta una fuerte presión para dimitir tras realizar polémicas declaraciones sobre un crimen machista en su municipio. Rodríguez justificó el asesinato de una mujer, apuñalada 50 veces por su pareja antes de suicidarse, al afirmar que el agresor estaba lidiando con problemas de incapacidad laboral y que "la presión pudo con él". Estas afirmaciones han sido rechazadas por la oposición, que ha registrado una moción pidiendo su reprobación y exige la intervención del Partido Popular para cesarlo. La situación ha generado un intenso debate sobre la violencia de género y la responsabilidad de los líderes locales en su condena.
La 1 de RTVE estrena el 24 de noviembre 'ENA', una superproducción histórica que narra la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, reina consorte de Alfonso XIII. Ambientada en Londres en 1905, la serie comienza con el encuentro entre Alfonso y Ena, quien se convierte en su gran amor tras ser rechazada su primera opción matrimonial. Basada en la novela de Pilar Eyre y con un guion a cargo de Javier Olivares, 'ENA' ofrece un retrato íntimo y social de una mujer moderna para su época, enfrentándose a desafíos personales y políticos. La serie está dirigida por mujeres y cuenta con un destacado elenco encabezado por Kimberly Tell como Victoria Eugenia y Joan Amargós como Alfonso XIII.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por un notable descenso térmico y nevadas en el tercio norte de la Península. La llegada de una masa de aire ártico provocará que las temperaturas bajen considerablemente, con nevadas esperadas en cotas bajas, especialmente a partir del jueves. Se anticipa que la cota de nieve descienda por debajo de los 600 metros, afectando tanto a áreas montañosas como a zonas bajas en regiones como el País Vasco y Navarra. Las acumulaciones de nieve podrían superar los 20 centímetros en la cordillera Cantábrica durante este episodio, que se prevé más intenso entre el jueves y el viernes. Además, se recomienda precaución al viajar debido a las condiciones meteorológicas adversas y posibles placas de hielo en las carreteras.
Carmina Gil, vicepresidenta de la asociación de víctimas mortales de la DANA, critica al presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, tras su comparecencia en el Congreso. Durante una concentración de familiares de las víctimas, Gil expresó que Mazón quedó en evidencia por sus respuestas evasivas y falta de claridad sobre su actuación durante la tragedia que dejó 229 muertos. La vicepresidenta exige una convocatoria de elecciones en la Comunidad Valenciana, argumentando que el actual gobierno ha demostrado ser responsable y no puede seguir en el poder. Además, destaca la necesidad de que Mazón sea juzgado por su gestión y rechaza cualquier propuesta del Partido Popular para evitar elecciones.
Carlos Alcaraz no participará en la Copa Davis debido a una lesión en el isquiotibial de su pierna derecha. El tenista murciano anunció que, tras sufrir molestias durante la final de las ATP Finals contra Jannik Sinner, los médicos le recomendaron no competir. Alcaraz expresó su tristeza por no poder jugar con la selección española en Bolonia, donde el equipo se enfrentará a Chequia en los cuartos de final. Esta es la segunda vez que Alcaraz se pierde un partido importante por problemas físicos, ya que también estuvo ausente en una eliminatoria anterior. Su regreso a España está programado para este martes.
Carlos Mazón dimitirá como presidente del PP valenciano tras su renuncia como presidente de la Generalitat, según anunció Alberto Núñez Feijóo. Este cambio de liderazgo en el partido se llevará a cabo una vez finalice la investidura del nuevo presidente. Feijóo destacó que la decisión de Mazón es coherente con su salida del cargo en la Generalitat. Además, Juanfran Pérez Llorca registrará su candidatura para sustituir a Mazón y se espera que la investidura se realice la próxima semana, con el apoyo necesario de PP y Vox. La vicepresidenta Yolanda Díaz cuestiona por qué Mazón puede seguir siendo diputado si no preside el PP valenciano.
El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha citado como investigados a un exdirectivo y dos directivos de Acciona en el marco de una presunta trama de amaño de obra pública. Esta citación sigue a la orden de entrada y registro en varias sedes de la compañía, realizada la semana pasada. Los investigados, Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García Alconchel, comparecerán el 3 de diciembre. La investigación se origina tras un informe patrimonial de la Guardia Civil que sugiere irregularidades en la adjudicación de obras públicas. Acciona despidió a Pelegrini en junio por su vinculación con esta trama.
La red social X, anteriormente conocida como Twitter, ha experimentado una caída significativa que ha afectado a miles de usuarios en España y otros países como Colombia, Europa y Estados Unidos. Según el portal Downdetector, la interrupción comenzó alrededor de las 12:25 hora española. Cloudflare está investigando un fallo en su red global que también ha impactado a otros servicios como ChatGPT y League of Legends, impidiendo el acceso a diversas aplicaciones y páginas web. Los usuarios han reportado mensajes de error al intentar acceder a estos servicios.
El Gobierno de España ha aprobado un techo de gasto de 216,177 millones de euros para los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al año anterior. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado la importancia de estos presupuestos como una necesidad para mejorar la calidad de vida de los hogares. Este paso es crucial para la elaboración del proyecto presupuestario tras cuatro años sin nuevos presupuestos. El Gobierno también busca fomentar el diálogo con los partidos políticos para lograr su aprobación, a pesar de la falta de mayoría absoluta en el hemiciclo.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha licitado la redacción de 10 proyectos destinados a reducir el riesgo de inundación en la Horta Sud, con un presupuesto total de 3,8 millones de euros. Estas iniciativas, que incluyen las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta, forman parte del Plan de mejora de la resiliencia y abarcan estudios hidrológicos, tramitación ambiental y participación pública. El contrato se divide en dos lotes para facilitar su ejecución simultánea, con intervenciones planificadas en diversas áreas como Chiva, Paiporta y el Parque Natural de L’Albufera. Las acciones combinan soluciones basadas en la naturaleza, medidas estructurales y sensibilización sobre el riesgo de inundación.
|
|
|