|
23 de noviembre de 2025
|
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el procesamiento de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien deberá enfrentar un juicio tras rechazar su recurso de apelación. González Amador está acusado de varios delitos, incluyendo fraude fiscal y falsedad documental, por presuntamente defraudar a Hacienda más de 350.000 euros entre 2020 y 2021 mediante un entramado de facturas falsas. La Fiscalía solicita para él una pena de tres años y nueve meses de cárcel, mientras que la acusación popular pide cinco años. Además, se encuentra implicado en una investigación por corrupción relacionada con sus negocios.
En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha superado los 3 millones de trabajadores ocupados, alcanzando un total de 3.085.831, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de desempleo en este sector se ha reducido al 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las actividades como agencias de viajes y transporte de viajeros han mostrado variaciones positivas, aunque la hostelería ha experimentado una ligera disminución. Los asalariados en turismo han aumentado un 3,6%, destacando la tendencia creciente en contratos indefinidos y jornadas completas. Andalucía ha sido la comunidad autónoma con mayor crecimiento en ocupación turística, con un aumento del 16%.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en octubre a 2,4 millones de personas en 773.272 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. En el último año, los hogares beneficiarios han aumentado un 19,25%, destacando su papel en la lucha contra la pobreza, especialmente infantil. La prestación media es de 487,2 euros mensuales y se han destinado 532,6 millones de euros en total. Un 40,1% de los beneficiarios son menores, lo que resalta la importancia del IMV para las familias con niños. Además, se ha implementado el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona apoyo adicional por cada hijo a cargo. La media de edad de los beneficiarios es de 28 años, y se han introducido mejoras para facilitar el acceso a jóvenes en situación vulnerable.
El Gobierno de España ha acogido a 245 personas refugiadas nicaragüenses en el operativo más grande del Plan Nacional de Reasentamiento de este año. Este proceso, gestionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se llevó a cabo sin incidencias en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Las personas reasentadas provienen de Costa Rica y su recepción fue coordinada con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y diversas instituciones. El Programa Nacional de Reasentamiento para 2025 tiene como objetivo reubicar a 1,200 refugiados, destacando el compromiso del Gobierno español con la protección internacional y la integración de estas familias en la sociedad.
Más de 20 aerolíneas europeas deberán modificar su publicidad medioambiental engañosa tras una iniciativa del Ministerio de Consumo de España, en colaboración con Bélgica, Países Bajos y Noruega. Esta acción busca erradicar el "greenwashing" en la industria aérea, obligando a las compañías a proporcionar información clara sobre sus emisiones de CO2 y evitar afirmaciones engañosas. Las aerolíneas afectadas incluyen Air France, Ryanair, Lufthansa y Vueling, entre otras. La medida se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por promover la transparencia y asegurar que las prácticas comerciales cumplan con la normativa de la UE en materia de consumo.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha criticado la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental, afirmando que se ha dejado influir por las presiones de Estados Unidos, lo que considera un menosprecio al Derecho Internacional. Durante una presentación en el Congreso junto a Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, Santiago destacó la importancia del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de convocar un referéndum. Arabi subrayó las contradicciones en el texto del Consejo, que no respalda adecuadamente la propuesta de autonomía marroquí y enfatizó que la ONU sigue siendo responsable del proceso de descolonización. La iniciativa presentada por IU también denuncia violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados y cuestiona el acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea.
Estos días van llegando una tras otra tres efemérides, diferentes pero con significados profundos, todas ellas referentes a muertes. El 17 se cumplirán los 26 años del fallecimiento de Enrique Urquijo, el 20 los 50 de Franco y el 21, los 25 de Ernest Lluch, aunque esta última se debe definir como asesinato.
Un español en Alemania opina que todo el mundo merece la oportunidad de construir una buena vida, independientemente de dónde haya nacido o de cuándo o cómo haya emigrado. Cuando las personas toman la difícil decisión de abandonar sus hogares, buscan seguridad, oportunidades y la posibilidad de contribuir a un nuevo país. Deben ser acogidos con dignidad y tratados como miembros vitales de nuestra comunidad.
Alberto Núñez Feijóo ha contactado con Santiago Abascal para iniciar negociaciones sobre la sucesión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Ambos líderes coincidieron en la importancia de proporcionar estabilidad a la región, aunque aún no se han discutido nombres concretos para el cargo. La dimisión de Mazón abrirá un plazo de 12 días hábiles para presentar candidaturas, y si no se logra un acuerdo, podrían convocarse elecciones autonómicas. Juanfran Pérez Llorca se perfila como candidato consensuado entre PP y Vox.
Putin ha anunciado un nuevo régimen preferencial único para el Lejano Oriente ruso y el Ártico, en medio del conflicto con Ucrania. Este cambio legislativo se implementará a partir del 1 de enero de 2027, mientras Rusia intensifica su presión sobre Ucrania. La medida busca fortalecer la economía de estas regiones estratégicas en un contexto de creciente tensión internacional.
|
|
|