|
23 de noviembre de 2025
|
En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este crecimiento representa un aumento interanual del 7,15%, con más de 200.000 nuevos ocupados en el último año. Las comunidades autónomas que destacan por su incremento son Asturias, Galicia, Extremadura y Castilla y León. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores extranjeros, mientras que el sector de la hostelería es uno de los principales empleadores. Además, se ha registrado un crecimiento significativo en el número de autónomos extranjeros, alcanzando casi medio millón. El Consejo Económico y Social (CES) subraya la importancia de la migración para el sostenimiento del empleo y la economía española en las próximas décadas.
Los aeropuertos del Grupo Aena han superado los 35 millones de pasajeros en octubre de 2025, alcanzando un total de 35.099.396, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este periodo, se gestionaron 295.929 movimientos de aeronaves y se transportaron 150.175 toneladas de mercancía, marcando aumentos del 4,3% y 9,3%, respectivamente. En el acumulado de enero a octubre, Aena ha registrado 329.225.575 pasajeros, un crecimiento del 4,1%. Los aeropuertos españoles destacaron con cifras récord, siendo el Adolfo Suárez Madrid-Barajas el más transitado con más de 6 millones de pasajeros en octubre. Además, los aeropuertos brasileños del grupo también mostraron un crecimiento significativo en el tráfico de pasajeros y mercancías durante el mismo mes.
Pablo Alborán y el dúo Besmaya serán los protagonistas del próximo episodio de City Sessions de Amazon Music, que se transmitirá en vivo el 18 de noviembre a las 21:00h CET. Este evento, parte de un ciclo global de conciertos livestream, se podrá seguir a través de los canales de Amazon Music ES en Twitch y Amazon Music Latin en TikTok. Alborán, reconocido por su emotiva conexión con el público, presentará temas de su nuevo álbum "KM0" en un formato íntimo acompañado por su banda. Besmaya abrirá el espectáculo con su estilo contemporáneo de pop alternativo. Los espectadores podrán interactuar en tiempo real durante la transmisión y disfrutar de contenido exclusivo.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó en la Conferencia Ministerial entre la UE y los países MENA la importancia del diálogo político, la cooperación y el respeto a los derechos fundamentales para construir un Mediterráneo más seguro y unido. Durante su intervención en Estoril, subrayó el compromiso de España con el proceso de cooperación policial y la implementación de una Estrategia Conjunta, alineada con el Pacto para el Mediterráneo de la Comisión Europea. Grande-Marlaska también resaltó la contribución de España en la lucha contra el terrorismo en la región y abogó por una colaboración sólida con socios estratégicos como Mauritania y Marruecos en la gestión de flujos migratorios.
Santiago Abascal, líder de Vox, ha comparado pactar con el Partido Popular (PP) a "jugar a la ruleta rusa", subrayando la incertidumbre en las negociaciones entre ambos partidos tras la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo, del PP, se enfoca en la reconstrucción de Valencia tras los desastres causados por la DANA y pide a Vox que colabore para facilitar la elección de un nuevo presidente. La falta de acuerdo podría llevar a elecciones anticipadas si no se designa un sucesor en el plazo establecido.
Los casos de gripe en España han experimentado un aumento significativo, alcanzando una tasa de 20,3 por cada 100.000 habitantes, la más alta en las últimas tres temporadas. Este incremento se ha observado especialmente en niños menores de cinco años, donde la incidencia ha subido notablemente. A pesar de que la tasa de infecciones respiratorias agudas sigue siendo baja, el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda reporta un leve aumento en hospitalizaciones y gravedad asociada a la gripe. Además, se ha registrado un ligero exceso de mortalidad en comparación con lo esperado, lo que sugiere la necesidad de mantener precauciones ante el repunte de virus respiratorios.
El Partido Popular ha solicitado a la Audiencia Nacional que impida al PSOE actuar como acusación popular en el caso Koldo, argumentando que es contradictorio que un partido investigado pueda ejercer esta función. Esta petición surge tras la apertura de una pieza separada para investigar pagos en metálico del PSOE al ex ministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. El PP sostiene que la participación del PSOE como acusación podría afectar la imparcialidad del proceso penal, dado que está bajo investigación por posibles irregularidades en esos pagos. Las indagaciones revelaron que algunos de estos pagos no estaban debidamente justificados.
Rosalía ha lanzado su esperado álbum 'Lux', que combina referencias religiosas y personales en un viaje musical que explora el amor y el desamor. Entre las quince canciones destaca 'La Perla', una colaboración que muchos interpretan como un mensaje a su ex, Rauw Alejandro, quien ha respondido públicamente. La crítica ha elogiado 'Lux' como una obra maestra operística, donde Rosalía fusiona espiritualidad y emociones profundas. En 'La Perla', la artista aborda temas de infidelidad y decepción con versos contundentes, cerrando un capítulo personal mientras reafirma su lugar como fenómeno global en la música.
El juicio contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, se llevará a cabo del 9 al 14 de febrero de 2026. David está acusado de tráfico de influencias y prevaricación por su nombramiento como director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Aunque la Fiscalía no presenta cargos en su contra, las acusaciones solicitan tres años de prisión. También será juzgado Miguel Ángel Gallardo, candidato socialista a la Junta de Extremadura y expresidente de la Diputación, junto a otros altos cargos implicados en el caso. El juicio se realizará tras las elecciones autonómicas programadas para el 21 de diciembre.
El Gobierno español ignora la advertencia de Junts y reafirma su compromiso de no adelantar las elecciones. A pesar de la ruptura con el partido de Carles Puigdemont, el Ejecutivo planea avanzar en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer la senda de estabilidad. Los socialistas se muestran confiados en que podrán legislar a pesar del desafío planteado por Junts, que ha declarado su ruptura con el PSOE como irreversible. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, asegura que el Gobierno no podrá legislar sin su apoyo y critica la falta de materialización de acuerdos previos.
|
|
|