www.horapunta.com
    3 de octubre de 2023

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

El estudio más esperado de la OCU: Los supermercados más baratos de 2023
El estudio de supermercados de la OCU alerta de una subida del 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior. Esto hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años. Pero OCU ha localizado los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudar a los consumidores a ahorrar 1.056 euros al año por término medio.
Europa encabeza el despegue definitivo del sector hotelero mundial
El sector hotelero mundial puede sentirse optimista a medida que nos adentramos en el cuarto trimestre de 2023. Según nuevos datos de business intelligence de Demand360®, los niveles de ocupación hotelera mundial hasta finales de agosto han sido una media de un 10% superiores a los de 2022. Para el cuarto trimestre, los datos mundiales de ocupación registrada hasta el 1 de septiembre revelan que las reservas están un 11% por encima de las registradas durante el ejercicio anterior.
Datos: El gasto en pensiones contributivas supone el 11,7% del PIB
El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta septiembre.
Así repercute la subida del precio de los alimentos en la salud
Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas.
El paro aumenta en agosto pero se mantiene en el nivel más bajo desde 2008
Hay 2.702.700 demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Con respecto al año anterior, el paro se ha reducido en 221.540 personas (-7,6 %).
El Gobierno defiende el mejor periodo enero-agosto de la serie histórica para la Seguridad Social
Se trata del mejor periodo enero-agosto de la serie histórica. La afiliación en términos desestacionalizados ha crecido en 17.745 personas en agosto. Desde el nivel previo a la pandemia, se han creado más de 1,3 millones de empleos, con especial dinamismo en sectores de alto valor añadido, como Informática o Telecomunicaciones y Actividades Científicas.
El turismo marca un nuevo récord histórico en España
El titular de Turismo, Héctor Gómez, se ha mostrado entusiasmado este viernes con los datos históricos: "Por primera vez superamos los 10 millones de viajeros en julio, a los que acompañan unos niveles de gasto turístico extraordinarios, que muestran el potencial de España como destino de calidad, atractivo y sostenible para el mundo".
Casi dos millones de personas se benefician del Ingreso Mínimo Vital
La prestación ha llegado a 1.971.429 personas, de los que el 43 % son menores. El número de hogares perceptores ha alcanzado los 677.150 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer.
El sector hotelero se posiciona como el activo que más inversión ha captado
Después de un período de dificultades sin precedentes para la industria turística la recuperación definitiva se ha hecho palpable este 2023.
Baleares, Cataluña y Madrid encabezan la llegada de pasajeros aéreos internacionales
En julio los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España rozaron los 10,3 millones, un 11,5 % más que en el mismo mes de 2022, según los datos difundidos hoy por Turespaña. En relación con el mejor dato histórico, de julio de 2019, la cifra de hoy es apenas un 1,62 % menor.
1,515625