|
23 de noviembre de 2025
|
En octubre de 2025, España superó los 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, en los primeros diez meses del año se registraron 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores incluyen al Reino Unido, Alemania e Italia, destacando un crecimiento notable en llegadas desde Irlanda y Polonia. Canarias fue la comunidad autónoma más receptora, con un 26,2% del total de llegadas. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideraron en volumen de pasajeros.
El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha citado como investigados a un exdirectivo y dos directivos de Acciona en el marco de una presunta trama de amaño de obra pública. Esta citación sigue a la orden de entrada y registro en varias sedes de la compañía, realizada la semana pasada. Los investigados, Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García Alconchel, comparecerán el 3 de diciembre. La investigación se origina tras un informe patrimonial de la Guardia Civil que sugiere irregularidades en la adjudicación de obras públicas. Acciona despidió a Pelegrini en junio por su vinculación con esta trama.
El Gobierno de España ha aprobado un techo de gasto de 216,177 millones de euros para los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al año anterior. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado la importancia de estos presupuestos como una necesidad para mejorar la calidad de vida de los hogares. Este paso es crucial para la elaboración del proyecto presupuestario tras cuatro años sin nuevos presupuestos. El Gobierno también busca fomentar el diálogo con los partidos políticos para lograr su aprobación, a pesar de la falta de mayoría absoluta en el hemiciclo.
En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este crecimiento representa un aumento interanual del 7,15%, con más de 200.000 nuevos ocupados en el último año. Las comunidades autónomas que destacan por su incremento son Asturias, Galicia, Extremadura y Castilla y León. Las mujeres constituyen el 43,1% de los trabajadores extranjeros, mientras que el sector de la hostelería es uno de los principales empleadores. Además, se ha registrado un crecimiento significativo en el número de autónomos extranjeros, alcanzando casi medio millón. El Consejo Económico y Social (CES) subraya la importancia de la migración para el sostenimiento del empleo y la economía española en las próximas décadas.
La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, que se basa en microdatos reales y será obligatorio para todos los operadores de juego. Esta herramienta tiene el potencial de aumentar en 10 puntos los porcentajes de detección actuales, que actualmente rondan el 3%. El algoritmo, desarrollado por Consumo, identifica patrones de conducta adictiva en jugadores online diagnosticados con trastorno de juego. Este avance busca mejorar la protección de las personas en riesgo y sus familias, alineándose con las políticas públicas basadas en evidencia científica.
En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha superado los 3 millones de trabajadores ocupados, alcanzando un total de 3.085.831, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de desempleo en este sector se ha reducido al 7,5%, mientras que la economía nacional presenta una tasa del 10,5%. Las actividades como agencias de viajes y transporte de viajeros han mostrado variaciones positivas, aunque la hostelería ha experimentado una ligera disminución. Los asalariados en turismo han aumentado un 3,6%, destacando la tendencia creciente en contratos indefinidos y jornadas completas. Andalucía ha sido la comunidad autónoma con mayor crecimiento en ocupación turística, con un aumento del 16%.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en octubre a 2,4 millones de personas en 773.272 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. En el último año, los hogares beneficiarios han aumentado un 19,25%, destacando su papel en la lucha contra la pobreza, especialmente infantil. La prestación media es de 487,2 euros mensuales y se han destinado 532,6 millones de euros en total. Un 40,1% de los beneficiarios son menores, lo que resalta la importancia del IMV para las familias con niños. Además, se ha implementado el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona apoyo adicional por cada hijo a cargo. La media de edad de los beneficiarios es de 28 años, y se han introducido mejoras para facilitar el acceso a jóvenes en situación vulnerable.
Alberto Núñez Feijóo ha contactado con Santiago Abascal para iniciar negociaciones sobre la sucesión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Ambos líderes coincidieron en la importancia de proporcionar estabilidad a la región, aunque aún no se han discutido nombres concretos para el cargo. La dimisión de Mazón abrirá un plazo de 12 días hábiles para presentar candidaturas, y si no se logra un acuerdo, podrían convocarse elecciones autonómicas. Juanfran Pérez Llorca se perfila como candidato consensuado entre PP y Vox.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord, superando los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, el segundo mejor mes de este periodo histórico. Se han registrado 141.926 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,65%. En el último año, se han sumado más de medio millón de trabajadores. La cifra de mujeres afiliadas también ha alcanzado su máximo histórico, con casi 10,3 millones, lo que representa un aumento significativo en su participación laboral. Además, la afiliación de trabajadores extranjeros ha superado los 3,1 millones, y el empleo juvenil ha crecido un 23,9% desde la reforma laboral. Los sectores más productivos como Transporte y Almacenamiento y Agricultura muestran incrementos significativos en afiliación. El número de autónomos también se mantiene en cifras récord, contribuyendo al crecimiento del empleo estable en el país.
Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, destacó que el número de ocupados en España ha alcanzado casi 22 millones, con 21,84 millones de personas empleadas. Este mes de octubre se registró la creación de 142.000 nuevos empleos, marcando el segundo mejor octubre en la historia laboral del país. España lidera el crecimiento del empleo en Europa desde 2021, con un aumento del 10,5%, superando a Italia, Francia y Alemania. Además, se aprobó un nuevo estatuto para mejorar los derechos de las personas en formación y un anteproyecto para actualizar los umbrales empresariales, facilitando así la competitividad de las pymes.
|
|
|