www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

Paradores logra récord histórico de ocupación y ganancias en verano 2025

Paradores de Turismo ha registrado un verano histórico en 2025, alcanzando una ocupación media del 86% en julio y agosto, medio punto más que en 2024. Los ingresos han aumentado un 2%, impulsados por la eficiencia operativa y la oferta gastronómica. Los Paradores de playa superaron el 94% de ocupación, mientras que los destinos de interior como Tordesillas y Benavente destacaron con más del 97%. A pesar de los incendios forestales, la ocupación en el norte superó el 90%. Este crecimiento refleja el compromiso de Paradores con un turismo sostenible y descentralizado, consolidando su papel como motor económico y cultural en España. La satisfacción del cliente también se ha mantenido alta, con un índice de reputación online del 88%.

Sánchez defiende la estabilidad de su Gobierno en el Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que su Ejecutivo garantiza la estabilidad en España al gobernar para la mayoría, destacando su longevidad como el tercer gobierno más duradero de la Unión Europea. Durante la sesión de control en el Congreso, Sánchez subrayó la efectividad de las políticas implementadas, que han llevado a un crecimiento económico del 2,7% y a un liderazgo en creación de empleo entre economías avanzadas. También defendió su compromiso con Cataluña y abordó la necesidad de diversificar acuerdos comerciales frente a aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente enfatizó que la estabilidad no depende de una mayoría absoluta, sino del bienestar de los ciudadanos.

Isabel Rodríguez presenta el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 a sindicatos y empresarios

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Rodríguez ha destacado la colaboración entre sindicatos, que defienden el derecho a la vivienda y condiciones laborales dignas, y empresarios, que fomentan la inversión y creación de empleo. Se abordaron preocupaciones sobre el aumento de precios de la vivienda y se anunciaron medidas para promover alquileres asequibles y facilitar la colaboración público-privada.

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que establece coeficientes reductores de la edad de jubilación para los bomberos forestales, reconociendo la dureza y peligrosidad de su trabajo. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, permite a los bomberos forestales reducir su edad de jubilación en hasta 3 años con un coeficiente reductor del 0,20, siempre que acrediten al menos 15 años de cotización. Además, se contempla la posibilidad de anticipar la jubilación hasta 5 o 6 años en ciertos casos. La normativa busca equiparar las condiciones de jubilación de este colectivo con las de otros cuerpos de bomberos.

El Gobierno eleva las previsiones de crecimiento y triplica inversión en vivienda
(Foto: La Moncloa)

El Gobierno de España ha actualizado al alza las previsiones de crecimiento económico, elevando la estimación del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con proyecciones de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó medidas como ayudas para jóvenes y el blindaje de la vivienda pública. También se abordaron temas relacionados con la jubilación anticipada para bomberos forestales debido a las condiciones peligrosas de su trabajo.

MITECO destina 30,5 millones para fomentar la economía circular en el textil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado ayudas por valor de 30,5 millones de euros para fomentar la circularidad en el sector textil. Estas subvenciones, que forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, beneficiarán a 44 empresas en diversas comunidades autónomas, con ayudas que oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto. Los fondos están destinados a mejorar la gestión de residuos, promover la digitalización e impulsar la investigación en ecodiseño. Se priorizan proyectos que reduzcan el consumo de recursos vírgenes y fomenten el reciclaje. La iniciativa busca alinear España con las estrategias europeas de sostenibilidad y economía circular, destacando la importancia del sector textil en la economía nacional.

Invertir en igualdad de género podría añadir 1,5 billones al PIB mundial

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de ciertos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. La inversión en igualdad no solo es una cuestión de justicia, sino que podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años. Actualmente, las mujeres están subrepresentadas en el liderazgo y enfrentan desigualdades significativas. Acelerar acciones en áreas como educación y empleo podría reducir drásticamente la pobreza femenina y generar beneficios económicos sustanciales. La igualdad de género es esencial para construir paz y garantizar los derechos humanos.

Aumento del 7% en afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto

La Seguridad Social de España ha registrado en agosto un total de 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen la hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un récord con 487.601 personas.

Hereu anima a las empresas a participar en la nueva convocatoria del PERTE Chip con 33 millones de euros disponibles

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a las empresas del sector de semiconductores a participar en la tercera convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. Esta convocatoria, lanzada el 1 de septiembre, busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en la industria microelectrónica en España. Durante la inauguración de una nueva planta de Trace ID, Hereu subrayó la importancia del sector de los chips para impulsar proyectos innovadores y asegurar la autonomía estratégica del país. El PERTE Chip tiene un total de más de 12.000 millones de euros disponibles, con 330 millones ya invertidos por su departamento. Además, destacó cómo la industria 4.0 mejora la competitividad y tecnificación en diversos sectores industriales.

Aumenta a 3,05 millones el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto, casi un 7% más que hace un año

La Seguridad Social ha alcanzado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y casi 200.000 nuevos trabajadores se han incorporado en los últimos doce meses. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,05% del total del sistema, destacando su importancia en la economía y el estado de bienestar del país. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General de la Seguridad Social, con una notable presencia en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, evidenciando un crecimiento significativo en sectores cualificados como información y comunicaciones.

0,32421875