4 de mayo de 2025
|
Unai Sordo advierte que no apoyar la reducción de jornada laboral tendrá un alto coste político. En su declaración, el líder sindical enfatiza la importancia de esta medida para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores. La discusión sobre la jornada laboral se intensifica en el contexto actual, donde se busca equilibrar trabajo y bienestar.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para generar soluciones científicas que beneficien a la sociedad. Los proyectos abarcan áreas como electromovilidad, sostenibilidad en construcciones y salud digital. La Comunidad de Madrid lidera en la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha calificado de "irresponsabilidad supina" el rechazo del Partido Popular (PP) a la quita de deuda autonómica propuesta por el Gobierno de coalición. Durante una rueda de prensa en Ávila, Santiago criticó la falta de interés general del PP y sugirió que su negativa busca generar ruido y obstaculizar la gestión gubernamental. También se refirió a la peculiaridad de la Comunidad de Madrid, que prefiere endeudarse con bancos privados en lugar de aceptar ayudas financieras más favorables. Además, Santiago abordó temas como el aumento del odio hacia los extranjeros y la incompetencia del liderazgo del PP en situaciones críticas.
Las autoridades belgas y francesas, coordinadas por Eurojust, arrestaron a 12 sospechosos de intentar robar transportes de efectivo para bancos el 26 de febrero. La rápida colaboración entre los países permitió detener a los criminales antes de que pudieran llevar a cabo el robo. Entre los arrestados se encontraban dos objetivos de alto valor especializados en robos armados, uno de los cuales es conocido por sus múltiples fugas de prisión. Las investigaciones continúan tras las detenciones y se llevaron a cabo varias búsquedas en Francia y Bélgica. Esta operación destaca la eficacia del trabajo conjunto entre las fuerzas del orden europeo. Para más detalles, visita el enlace.
El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en la actividad contra el fraude en la UE, con 2,666 investigaciones activas y un daño estimado de €24.8 mil millones. Este incremento del 38% respecto al año anterior se debe a una mejor cooperación con autoridades nacionales y un enfoque en organizaciones criminales, especialmente en fraudes relacionados con el IVA. Además, se han abierto más de 1,500 nuevas investigaciones y se han procesado 6,547 informes de delitos, un 56% más que en 2023. La EPPO también ha congelado activos por valor de €849 millones. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la lucha contra el fraude financiero en Europa. Para más detalles, visita el enlace del informe completo.
El Grupo Plurinacional Sumar ha dado un paso importante en el Congreso al presentar una proposición de ley que busca otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos en el Sáhara Occidental durante la administración española. A pesar de la oposición del PSOE, la iniciativa fue aprobada con 195 votos a favor. Enrique Santiago, portavoz de IU, destacó que esta medida busca saldar una deuda histórica y devolver derechos arrebatados a un pueblo que aún enfrenta discriminación. La propuesta incluye la concesión de nacionalidad por carta de naturaleza y equipara a los saharauis con otros grupos para facilitar su acceso a la nacionalidad. Esta acción se enmarca en un contexto más amplio sobre el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y el respeto al Derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Una investigación del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) ha identificado riesgos asociados al paso de vehículos por los cauces de la Rambla del Poyo, revelando que aproximadamente el 27% de los cruces presenta un alto riesgo de inestabilidad vehicular durante inundaciones. El estudio, liderado por Félix Francés y publicado en el Journal of Flood Risk Management, desarrolló una metodología innovadora para evaluar estos riesgos considerando factores como caudal, tráfico y características de los vehículos. Los hallazgos subrayan la necesidad de una gestión proactiva de infraestructuras de drenaje y la promoción de comportamientos seguros en situaciones de inundación para mitigar el impacto negativo de estos eventos. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora significativamente la predicción de la movilidad humana entre ciudades. Publicado en la revista Nature Communications, este modelo combina precisión y simplicidad, superando las limitaciones de los modelos gravitacionales tradicionales. La investigación tiene aplicaciones clave en el diseño de infraestructuras de transporte, salud pública y sostenibilidad, permitiendo entender mejor cómo se desplazan las personas y optimizar recursos. Este avance es especialmente relevante para planificar servicios de transporte público y gestionar la propagación de enfermedades infecciosas. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. Durante el acto, destacó que este modelo económico, que cuenta con más de 2.500 empresas y 100.000 trabajadores en la región, demuestra que la actividad económica puede redirigirse hacia el bien común. La iniciativa busca visibilizar un modelo que representa aproximadamente el 10% del PIB español y promueve la cooperación, la justicia social y la sostenibilidad. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más de 100 actividades para fomentar este enfoque empresarial inclusivo y responsable.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y diputado por Córdoba, ha denunciado en una rueda de prensa las graves consecuencias del boicot de PP, Junts y Vox a la financiación municipal, tras la derogación del 'decreto ómnibus'. Esta situación ha provocado un recorte de 6.200 millones de euros en las entregas a cuenta para los ayuntamientos en 2025, lo que afecta directamente a los servicios esenciales. Santiago exige una reforma del sistema de financiación local para garantizar mayor autonomía y recursos equitativos para los municipios, especialmente aquellos más pequeños y vulnerables. La iniciativa también incluye la reestructuración de la deuda municipal y la flexibilización del uso de superávits para inversiones sociales.
|
|
|