4 de octubre de 2025
|
El paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas en julio, situándose en el nivel más bajo de desempleo para este mes en 18 años, con un total de 2.404.606 desempleados. En comparación interanual, el desempleo ha bajado en 145.631 personas, lo que representa una reducción del 5,71%. Todos los sectores han experimentado descensos, destacando la caída del paro juvenil, que se ha reducido en 2.561 jóvenes menores de 25 años. Además, la contratación ha alcanzado casi 1,6 millones de nuevos contratos en julio, con un 38% siendo indefinidos. Las prestaciones por desempleo también han mostrado un aumento en la tasa de cobertura y el gasto total en junio fue de 1.851,6 millones de euros.
La situación en Gaza es crítica, con personas arriesgando sus vidas diariamente en la búsqueda desesperada de alimentos. Caroline Willemen, coordinadora de proyectos en el norte de Gaza, describe cómo la distribución de ayuda alimentaria en Zikim se ha convertido en un escenario de caos y violencia. Recientemente, durante una entrega de alimentos, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud, resultando en numerosos heridos y muertos. Este tipo de incidentes mortales son comunes, reflejando la escasez alarmante de comida y la ineficacia en los métodos de distribución. La realidad para muchos es angustiante, con familias luchando por sobrevivir mientras enfrentan el miedo y la incertidumbre cada vez que intentan acceder a ayuda alimentaria.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto destinado a reforzar el sistema eléctrico en España. Esta propuesta incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sector eléctrico, potenciar el almacenamiento energético y facilitar la electrificación de la demanda. Se fortalecerán las funciones de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se fomentará el almacenamiento en instalaciones de energía renovable y se establecerán plazos claros para el desarrollo de nuevos proyectos industriales. Además, se optimizarán los tiempos de respuesta de las compañías distribuidoras para nuevas conexiones eléctricas, contribuyendo así a una transición ecológica más eficiente y resiliente.
Ahorrar parece fácil, ¿verdad? Guardas un poco cada mes y listo. Pero en realidad, elegir dónde poner ese dinero puede marcar una gran diferencia. Más aún cuando el euríbor vuelve a subir, los bancos se reajustan, y nosotros, los consumidores, necesitamos mover ficha rápido. Y es que no se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo de forma inteligente. Elegir bien ahora puede protegerte mañana.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total de 156.990 millones de euros, marcando un récord histórico con un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Esta cifra se complementará con la liquidación de 2024, alcanzando un total de 169.560 millones para el sistema de financiación en ese año, un aumento del 7,2%. La medida busca proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas, facilitando la elaboración de sus cuentas públicas. Además, el Gobierno ha realizado transferencias significativas para garantizar la calidad de los servicios públicos y apoyar a las comunidades en su autonomía financiera.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda y hacer cumplir la legalidad frente a los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado una nueva propuesta para regular el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales en un sector históricamente asociado a la precariedad. La propuesta incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, garantizando sus derechos y estableciendo normas claras. Además, se incorporan derechos relacionados con la propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial, asegurando que los artistas mantengan control sobre su imagen y obra. La norma también prevé comisiones para evaluar y fomentar la transición profesional en el sector cultural.
Pedro Sánchez ha destacado en una rueda de prensa que, tras dos años de legislatura, España avanza con fuerza y en la mejor dirección. El presidente del Gobierno subrayó que a pesar de las dificultades y la necesidad de negociar cada paso, su Ejecutivo ha logrado el 86% de las votaciones en el Congreso. Destacó los logros en economía, empleo, educación y bienestar social, resaltando que España es la economía europea que más crece. Además, anunció una ampliación histórica de permisos de nacimiento y cuidados, así como un plan para fortalecer el estado del bienestar. En cuanto a la vivienda, se han incrementado las Viviendas de Protección Oficial y se han implementado medidas para controlar el mercado inmobiliario. También abordó la adaptación al cambio climático y la lucha contra la corrupción como prioridades fundamentales. Finalmente, Sánchez anunció un envío humanitario de alimentos a Gaza y reafirmó el compromiso del Gobierno con una política exterior ambiciosa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado un balance del curso político tras alcanzar el ecuador de la legislatura. Destacó los positivos datos económicos y de empleo, así como sus iniciativas en materia de vivienda. Aunque respaldó el acuerdo comercial con Estados Unidos, lo hizo sin entusiasmo. Esta comparecencia se produce en un contexto donde Sánchez confía en agotar su mandato y continuar implementando sus políticas.
Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo arancelario que establece un gravamen del 15% para las exportaciones de la UE a EE. UU., evitando así una guerra comercial inminente. Este pacto, negociado entre Donald Trump y Ursula von der Leyen en Escocia, incluye inversiones significativas de la UE en EE. UU. y compromisos de compra de energía estadounidense. Aunque España representa solo el 5% de sus exportaciones hacia EE. UU., sectores como el vino y el aceite de oliva podrían verse afectados, dado que Estados Unidos es un mercado clave para estos productos. El gobernador del Banco de España ha señalado que el impacto será moderado, pero ha advertido sobre las cláusulas no arancelarias que podrían generar incertidumbre en el comercio internacional.
|
|
|