www.horapunta.com
    3 de octubre de 2025

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

Alerta global: Los aranceles de EE. UU. podrían desencadenar una crisis devastadora en los países en desarrollo

Los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una crisis en los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional (ITC). Estas naciones, que ya enfrentan recortes en la ayuda internacional, se ven afectadas desproporcionadamente por las tarifas elevadas sobre sus exportaciones. La incertidumbre comercial ha aumentado, poniendo en riesgo inversiones y empleos, especialmente en sectores clave como la industria textil en Lesotho y las exportaciones agrícolas de Vietnam. Además, se prevé que los países del G7 reduzcan su asistencia al desarrollo en un 28% el próximo año, lo que agrava aún más la situación. El ITC destaca la necesidad de integrar mejor a las pequeñas empresas en el comercio global para fomentar la estabilidad económica.

La Guardia Civil investiga a 38 personas por extracción ilegal de agua en Málaga

La Guardia Civil investiga a 38 personas en Málaga por captaciones ilegales de agua, esclareciendo 20 delitos relacionados con el aprovechamiento de recursos hídricos que afectan al medio ambiente. Durante casi un año, se realizaron 110 inspecciones en pozos y balsas, detectando 187 infracciones administrativas, como extracciones sin autorización. Entre los implicados se encuentra una empresa que extrajo ilegalmente agua durante cinco años, generando beneficios significativos. La investigación es coordinada por la Fiscalía de Medioambiente y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Trump amplía el plazo para llegar a acuerdos comerciales: Aranceles no antes del 1 de agosto

Donald Trump ha decidido retrasar la fecha límite para alcanzar acuerdos comerciales con otros países, extendiendo el plazo hasta el 1 de agosto. Esta decisión se formalizará mediante una orden ejecutiva que anula la fecha original del 9 de julio. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció esta prórroga y afirmó que la mayoría de los gobiernos alcanzarán un acuerdo antes de la nueva fecha. Además, Trump ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a bienes importados desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto, así como un posible incremento si estos países responden con medidas similares. También amenazó con un arancel adicional del 10% para aquellos países que apoyen las políticas de los BRICS, en respuesta a su condena a las sanciones y aranceles estadounidenses.

El Gobierno destina 212 millones de euros al sector vitivinícola y sanidad animal

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido el reparto de más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para apoyar el sector vitivinícola y la sanidad animal y vegetal. De esta cantidad, más de 195 millones se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, así como a inversiones en infraestructuras. Además, se asignan casi 9 millones para programas de control de plagas y más de 8 millones para erradicación de enfermedades en animales. El ministro también abordó el relevo generacional en el sector agrario, destacando la necesidad de medidas que hagan la actividad más atractiva para los jóvenes. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno para fortalecer el sector agrícola en España.

El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado en junio de 2025 a más de 2.250.000 personas, alcanzando 736.867 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 522,2 euros al mes y ha aumentado un 17,8% en comparación con el año anterior. Un 41,3% de los beneficiarios son menores, lo que refleja el compromiso del programa en la lucha contra la pobreza infantil. La mayoría de los titulares son mujeres (67,7%), y más de dos tercios de los hogares beneficiados tienen niños a su cargo. Desde su implementación, se han destinado más de 15.778 millones de euros a esta ayuda social, consolidándose como una herramienta clave en el sistema de protección social en España.

Descuentos del 90% en transporte público para jóvenes: No te lo puedes perder este verano

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado nuevas tarifas para fomentar el uso del transporte público, incluyendo descuentos del 90% para jóvenes de 18 a 30 años durante el verano y hasta un 70% para la movilidad cotidiana. El programa Verano Joven, que ya cuenta con más de un millón y medio de usuarios, ofrece bonificaciones en billetes de tren y autobús desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Además, se han establecido tarifas reducidas para menores de 15 años, jóvenes entre 15 y 26 años, y adultos mayores de 26. En algunas comunidades autónomas como Canarias y Baleares, el transporte público será gratuito durante todo el año. Estas iniciativas buscan promover una movilidad sostenible y accesible en España.

Montse Mínguez, nueva portavoz del PSOE, ha afirmado que el partido sale reforzado del reciente Comité Federal, contrastando su enfoque político con el del PP, al que considera involucionado tras su congreso. Mínguez destacó la alta exigencia dentro del PSOE y criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su cercanía a la ultraderecha y la falta de propuestas en su partido. Además, defendió los logros legislativos del gobierno socialista y lamentó la violencia sufrida por la sede del PSPV, subrayando la ausencia de condenas por parte del PP.

La Comisión Europea aprueba un desembolso récord de 24.137 millones para el Plan de Recuperación de España

La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España por un total de 24.137 millones de euros, el mayor desembolso en la UE hasta la fecha. Este avance se produce tras verificar el cumplimiento de 82 hitos y objetivos por parte del país. Con este nuevo desembolso, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, lo que representa el 70% del total previsto y la posiciona como líder en la recepción de fondos no reembolsables en Europa. Entre los logros validados se incluyen reformas en educación, justicia, transición ecológica y energías renovables. Además, se destaca la inclusión significativa de préstamos para apoyar inversiones regionales y sectores estratégicos. Sin embargo, quedan pendientes algunas validaciones relacionadas con la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades locales.

Detenidos dos hombres por el robo de cable en las vías del AVE que afectó a miles de viajeros

La Guardia Civil ha detenido a dos individuos implicados en el robo de cable de cobre en las vías del AVE, un delito que ocurrió el 4 de mayo y que afectó a 21 trenes y aproximadamente 6.300 pasajeros en la línea Madrid-Sevilla. Los detenidos utilizaron un modus operandi especializado que les permitió evitar descargas eléctricas mortales durante el robo, valorado en unos 25.000 euros. La investigación reveló su experiencia en delitos patrimoniales y llevó a registros en Toledo, donde se incautaron herramientas y sustancias estupefacientes. La operación contó con el apoyo de diversas unidades de la Guardia Civil para reforzar la seguridad en la zona.

Nueva aerolínea low cost enfrenta sanciones por prácticas abusivas

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha abierto un nuevo expediente sancionador a una aerolínea low cost, marcando el sexto caso de este tipo. Las acusaciones incluyen prácticas abusivas como el cobro por equipaje de mano y la reserva de asientos para menores o personas dependientes. Las sanciones podrían alcanzar hasta un millón de euros, basadas en infracciones graves y muy graves según la Ley General para la Defensa de los Consumidores. Esta acción se fundamenta en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíbe dichos cargos adicionales. España ha sido pionera en Europa al imponer multas significativas a aerolíneas por estas prácticas, con un total de 179 millones de euros ya sancionados a varias compañías.

0,390625