4 de mayo de 2025
|
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este esfuerzo ha permitido crear más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, Morant anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en inteligencia artificial, con un marco administrativo simplificado para facilitar la participación. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. A partir de ahora, se ofrecerán informes mensuales desagregados por comunidad autónoma, provincia, tamaño de la entidad y sexo. Esta nueva metodología busca reflejar el impacto económico y social de estas entidades en el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de contar con información detallada para valorar adecuadamente la contribución de la Economía Social.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que aclare su postura respecto al sector rural y la política comercial de Donald Trump. En una reciente rueda de prensa, Sempere cuestionó si el PP apoyará a las familias trabajadoras o se alineará con los intereses empresariales y la extrema derecha. También criticó las políticas de Trump que afectan los derechos humanos y la situación de migrantes. Además, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y condenó el "genocidio" en Gaza.
Un grupo criminal dedicado a la producción y venta de monedas y billetes falsificados de euro fue desarticulado gracias a una operación conjunta entre Eurojust, Europol y las autoridades de Macedonia del Norte y Serbia. En total, se realizaron 12 arrestos durante la acción que tuvo lugar el 2 de febrero. Se incautaron más de 680,000 billetes falsificados y maquinaria utilizada para su fabricación. Esta operación forma parte del Proyecto de Justicia Criminal de los Balcanes Occidentales, que busca fortalecer la cooperación en la lucha contra el crimen organizado en la región. Para más detalles, visita el enlace.
La inteligencia artificial generativa transformará el rendimiento financiero de los bancos para 2025, según un estudio de IBM. Este informe destaca un cambio significativo en la implementación de esta tecnología en el sector bancario, pasando de experimentos a estrategias empresariales concretas. Se prevé que la adopción de la IA generativa aumente drásticamente, con un enfoque en mejorar la experiencia del cliente y optimizar operaciones. Además, se enfatiza la necesidad de asumir riesgos y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado para mantenerse competitivos.
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, situándose en un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con el año anterior. Los sectores que vieron un aumento en el paro son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria registraron descensos. El desempleo femenino se mantiene en su nivel más bajo histórico para enero, con una reducción interanual de 95.446 mujeres. Además, el 42% de los contratos firmados en enero fueron indefinidos, reflejando una tendencia hacia la estabilidad laboral.
El Gobierno de España ha aprobado financiar por adelantado más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en localidades afectadas como València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una respuesta rápida y sin precedentes ante desastres naturales, permitiendo a los ayuntamientos recibir el 100% del coste de las obras desde el inicio. Además, se ha constituido un Comité de Expertos para asesorar en la reconstrucción y desarrollar estrategias a largo plazo para mejorar la resiliencia ante futuros fenómenos climáticos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas subrayó que este avance beneficiará al sector vitivinícola español al diversificar mercados y aumentar las exportaciones. Durante su intervención en la Barcelona Wine Week, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400,000 empleos y ocupando una posición destacada en la producción y exportación mundial de vino. Además, el ministerio apoya iniciativas para promover la competitividad del sector y su adaptación a nuevas tendencias.
En enero, el número de desempleados registrados en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443, la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. Aunque se registró un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, este aumento es menor que la media histórica de enero. Comparado con el mismo mes del año pasado, el paro ha disminuido en 168.417 personas. El desempleo femenino creció en 31.869 mujeres y el masculino en 6.856 hombres, aunque ambos sexos muestran una caída significativa respecto a enero de 2024. Los sectores más afectados fueron Servicios y Agricultura, mientras que Construcción e Industria vieron descensos. En total, se firmaron más de 1,2 millones de contratos en enero, con un 41,87% indefinidos. La tasa de cobertura por prestaciones alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados en enero, sumando 35.758 nuevos inscritos en comparación con diciembre y alcanzando un total de 21.399.165 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, se han incorporado 501.324 ocupados, lo que refleja un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a 3.368.950, con un incremento del 1,25% en el último año. La creación de empleo en España supera la media de otros grandes países europeos desde finales de 2021, destacando una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral de 2022.
|
|
|