|
23 de noviembre de 2025
|
El 99,3% de la población en España tiene acceso a servicios financieros, según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En una reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera, se destacó que el porcentaje de personas sin acceso al efectivo se ha reducido a la mitad desde 2021, beneficiando a 330.000 ciudadanos. Aunque casi todos los municipios con más de 500 habitantes ya cuentan con un punto de acceso financiero, se continuará trabajando para mejorar la inclusión en áreas rurales y entre personas mayores y con discapacidad. Se prevé un seguimiento continuo y la creación de una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para fortalecer estos avances.
El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, aprobado por el Consejo de Ministros. Esta reforma busca consolidar la accesibilidad como un derecho, garantizar prestaciones a personas con discapacidad que trabajen y reducir la burocracia en el acceso a servicios. Se amplían los servicios disponibles, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal, y se eliminan incompatibilidades en las prestaciones. Además, se destinarán 783 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La normativa también incluye nuevos derechos para usuarios, mejora en la calidad del empleo en el sector y promueve el uso de tecnología en los cuidados, abordando así las necesidades actuales del sistema.
La Policía Nacional ha detenido a tres miembros de un grupo criminal que planeaba una serie de atracos a entidades bancarias en Cádiz y Málaga. Los arrestados, con antecedentes por robos violentos, realizaban vigilancias diarias para estudiar los movimientos de empleados y la presencia policial en las sucursales seleccionadas. La investigación se intensificó tras el hallazgo de un "kit del robo violento" en un escondite. El intento de atraco se produjo el 26 de junio en Cártama, donde los detenidos fueron capturados tras obtener 108.500 euros, además de portar armas simuladas. La operación destaca la experiencia y coordinación del grupo criminal.
La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal acusada de estafar casi 1,6 millones de euros a través de ciberestafas en España. La organización utilizaba el método "man in the middle" para atacar empresas y la "estafa del amor" para engañar a particulares, acumulando más de 50 casos en todo el país. Un caso inicial en Cáceres, donde una mujer perdió más de 100.000 euros, llevó a la investigación que duró dos años y resultó en la detención de 15 personas. Se realizaron múltiples registros en varias provincias, confiscando dispositivos y documentación vinculada a las estafas. Las víctimas continúan enfrentando consecuencias financieras significativas debido a estos delitos.
En junio de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico con 3.096.015 cotizantes, tras sumar 25.184 nuevos afiliados. Este aumento representa un tercio del empleo creado en el mes y un incremento de 1.069.456 afiliados desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliaciones. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia del talento extranjero para el crecimiento del país. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también alcanzó cifras récord, destacando su creciente relevancia en sectores cualificados como información y comunicaciones.
El Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya han establecido un acuerdo fundamental para la nueva financiación singular de Cataluña, en el contexto de la reforma del sistema de financiación. Este acuerdo busca atender las particularidades de Cataluña, garantizando una mayor capacidad normativa en la gestión tributaria y promoviendo el principio de ordinalidad. Se destacan elementos clave como la suficiencia financiera, la solidaridad entre comunidades autónomas y la bilateralidad en la gestión fiscal. Además, se prevé un modelo que permita a la Agencia Tributària de Catalunya asumir progresivamente competencias en la gestión del IRPF y otros tributos, con el objetivo de fortalecer su autogobierno y autonomía fiscal.
Pedro Sánchez ha presidido una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa, donde se han aprobado la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2025, así como la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional. Durante el encuentro, se analizó la situación de los conflictos en Oriente Próximo y Ucrania, y se presentó un informe sobre el Plan Nacional contra la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que será elevado al Consejo de Ministros para su aprobación. La reunión contó con la participación de varios ministros y altos funcionarios del gobierno español.
El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, continúa su ofensiva al vincular a Pedro Sánchez con prostíbulos en un contexto de acusaciones mutuas entre el Gobierno y la oposición. Feijóo sostiene que Sánchez se benefició de la prostitución en su vida personal y patrimonial, mientras el Ejecutivo responde que estas afirmaciones provienen de las "cloacas de Villarejo". Los ministros del Gobierno han calificado las declaraciones del líder del PP como "muy graves" y exigen una investigación judicial. La confrontación política se intensifica, con el PSOE acusando a Feijóo de utilizar información de la policía patriótica para desacreditar a Sánchez, lo que podría inhabilitarlo para gobernar.
La Policía Nacional ha desmantelado el mayor laboratorio clandestino de síntesis de MDMA en un polígono industrial de Tarragona, arrestando a cinco personas, incluido el presunto líder de la organización criminal. Esta operación, realizada en colaboración con las autoridades neerlandesas, reveló una estructura jerarquizada con contactos en España, Colombia y Países Bajos. Durante los registros, se incautaron 2.085 kilogramos de precursores y 582 kilogramos de MDMA. La investigación comenzó en 2023 y destacó por la sofisticación del laboratorio y las medidas de seguridad adoptadas por los implicados.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, afirmó que la pertenencia de España a la Unión Europea ha transformado al país en una potencia agroalimentaria. Durante su intervención en un curso de verano en la Universidad Complutense de Madrid, destacó que las políticas comunitarias han modernizado el sector agrario español, posicionándolo como la cuarta potencia europea y séptima mundial. Resaltó el aumento significativo en las exportaciones agroalimentarias, pasando de 4.000 millones de euros a más de 76.000 millones en 40 años. La Política Agraria Común (PAC) fue identificada como clave para este avance, apoyando a agricultores y garantizando la seguridad alimentaria. Planas subrayó la necesidad de mantener una PAC fuerte para enfrentar desafíos futuros y asegurar el bienestar social.
|
|
|