3 de octubre de 2025
|
El rentismo inmobiliario obstaculiza la creación de 410.000 empleos en España, según un nuevo informe. Esta situación afecta gravemente al mercado laboral y a la economía del país.
España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% del PIB a Defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez. Este compromiso refuerza el papel de España como actor clave en la Alianza, garantizando al mismo tiempo la preservación de su modelo social y autonomía estratégica.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, ha defendido el Pacto de Toledo como un pilar fundamental del sistema de pensiones en España. En un evento celebrado en Santander, presentó una nueva herramienta para proyectar el gasto en pensiones. Además, anunció que desde enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas no remuneradas han comenzado a cotizar en la Seguridad Social, destacando la importancia de esta medida para el futuro del sistema.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, defendió en Murcia la postura del Gobierno español frente a las presiones de la OTAN para invertir el 5% del PIB, afirmando que no se recortarán derechos sociales. Durante su visita, destacó el impacto positivo de las políticas progresistas del Gobierno de Pedro Sánchez en la creación de empleo y desarrollo económico sostenible. López subrayó el compromiso del PSOE con la transparencia y la lucha contra la corrupción, asegurando que continuarán gobernando para mejorar la vida de los ciudadanos. La dirigente también resaltó que España lidera el crecimiento en la Eurozona. Para más información, visita el enlace.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Eslovaquia investiga la supuesta malversación de 7.4 millones de euros destinados a ayuda militar para Ucrania. Ocho personas, incluidos cuatro funcionarios del Ministerio de Defensa, han sido detenidas. Se sospecha que los funcionarios violaron normas presupuestarias al presentar solicitudes de reembolso por gastos no justificados relacionados con la compra de municiones. La investigación, que comenzó en abril de 2025, se realiza en colaboración con la Oficina de Lucha contra el Crimen Organizado de Eslovaquia. Todos los sospechosos son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a una agencia inmobiliaria nacional por prácticas abusivas en la gestión del alquiler, como el cobro de comisiones ilegales y la imposición de servicios no solicitados. Este es el segundo expediente de este tipo en poco tiempo, tras denuncias del Sindicato de Inquilinas y asociaciones de consumidores. Las infracciones podrían conllevar multas significativas, y se enmarcan en una investigación más amplia sobre el sector inmobiliario. La iniciativa busca proteger el derecho a la vivienda, considerado un bien de primera necesidad. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha actualizado las entregas a cuenta, destinando 147 mil millones de euros a comunidades autónomas y ayuntamientos. La ministra Pilar Alegría anunció que esta medida representa un aumento del 9,5% respecto al año anterior, con aproximadamente 118 mil millones para las comunidades y cerca de 28,7 mil millones para los municipios. Este compromiso busca mejorar la prestación de servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se instó al PP a apoyar esta iniciativa en el Congreso. Para más información, visita el enlace.
La Seguridad Social de España ha alcanzado un récord de 21,8 millones de afiliados en la primera mitad de junio de 2025, según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Este crecimiento en la afiliación diaria refleja una creación de empleo robusta en el mercado laboral español. Para más detalles sobre la evolución de la afiliación, se puede consultar el balance correspondiente al periodo del 2 al 13 de junio.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, en un encuentro que tuvo lugar el 11 de junio de 2025 en La Moncloa. Durante la reunión, ambos líderes discutieron los desafíos económicos y globales más apremiantes, destacando la importancia de defender el multilateralismo en medio de tensiones comerciales actuales. Este diálogo refuerza las relaciones entre España y China en un contexto internacional complejo. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Las bajas laborales en España se han duplicado en los últimos cinco años, generando un coste de 15.000 millones de euros, equivalente al 1% del PIB. Según el Banco de España, actualmente hay alrededor de un millón y medio de bajas diarias, lo que representa un aumento del 80% desde 2019. Las razones incluyen el envejecimiento de la población trabajadora, una mayor conciencia sobre la salud mental y un sistema de salud colapsado. Expertos destacan que las bajas son justificadas por profesionales médicos y no deben ser vistas como absentismo. La situación plantea desafíos significativos para la economía y la gestión empresarial en el país.
|
|
|