www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

Pedro Sánchez se dirige a la militancia del PSOE en el Día del Trabajador

Pedro Sánchez, en su carta a la militancia con motivo del 1º de Mayo, destaca la importancia del Día Internacional de los Trabajadores para el PSOE, recordando la lucha por los derechos laborales y sociales. Resalta logros significativos como la creación de más de 2,7 millones de empleos y el aumento del salario mínimo en un 61%. Además, enfatiza la necesidad de seguir avanzando en la defensa de los derechos laborales ante un contexto internacional adverso y critica la oposición del PP a las medidas de protección económica. La carta invita a los militantes a continuar trabajando por una España más igualitaria y digna. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno prevé un crecimiento del 2,6% para 2025

El Gobierno de España mantiene su previsión de crecimiento económico en un 2,6% para el año 2025, destacando que el país seguirá liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro. Se espera que el aumento del consumo privado compense la subida de aranceles, y se pronostica una reducción de la tasa de paro por debajo del 9% para el año 2028. Esta información fue presentada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Para más detalles, visita el enlace oficial.

Aumentan un 7,6% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 43.319 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este incremento también se refleja en un aumento del 41,72% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Para más detalles, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025 disponible en el enlace proporcionado.

Investigación por posibles aumentos en tarifas de VTC tras apagón

El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras denuncias de usuarios durante el apagón en varias comunidades autónomas. Esta acción busca esclarecer las quejas recibidas y asegurar la transparencia en el sector del transporte.

BCE prevé bajar tipos de interés por la guerra comercial de Trump

El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para anunciar una bajada de tipos de interés, posiblemente hasta el 2,25%, debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Donald Trump. Christine Lagarde dará a conocer esta decisión el jueves a las 14:15. A pesar de que la inflación en la zona euro está controlada, con un 2,2%, el BCE busca estimular la economía ante el riesgo de recesión global. La reciente apreciación del euro frente al dólar también contribuye a reducir los costos de importación y podría ayudar a mantener la inflación bajo control. Esta sería la sexta bajada consecutiva de tipos por parte del BCE.

El colapso de la imagen global de EE.UU: Descubre cómo las políticas de Trump lo aislan del mundo

Las políticas de Donald Trump están afectando negativamente la imagen global de Estados Unidos, generando desconfianza en los mercados y un deterioro en la percepción internacional. Un análisis del 'Financial Times' destaca que la incertidumbre económica ha alcanzado niveles históricos, impactando no solo la economía, sino también la reputación del país. La cancelación de 23.000 millones de dólares en ayuda internacional ha aislado a EE.UU., mientras que las restricciones migratorias han disminuido el atractivo académico y científico del país. Además, los viajes internacionales hacia EE.UU. cayeron un 18% en marzo de 2025, reflejando un clima de hostilidad hacia ciertos grupos. La erosión de la imagen estadounidense plantea interrogantes sobre su reversibilidad a largo plazo.

Industria desembolsa 45 millones en ayudas del Plan Reinicia Auto+

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que se han desembolsado 45 millones de euros a 10.000 solicitantes de ayudas bajo el Plan Reinicia Auto+. Durante su visita a Catarroja, destacó la implementación de una línea de financiación de 650 millones destinada a revitalizar la actividad industrial y atraer nuevas inversiones en las áreas afectadas por la DANA. Esta iniciativa busca impulsar la recuperación económica en las regiones impactadas.

España lanza su ofensiva comercial en Asia: Cerezas y productos porcinos para contrarrestar los aranceles de Trump

España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que impulsarán el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos facilitarán el inicio de las exportaciones de cerezas y la ampliación de los productos de porcino desde España hacia la República Popular China. Esta colaboración refuerza las relaciones comerciales entre ambos países y abre nuevas oportunidades para los productores españoles en el sector agrícola.

Doce personas acusadas de fraude de 9,5 millones de euros en proyectos informáticos en Rumanía

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación ante el Tribunal de Bucarest contra 12 personas, incluyendo seis individuos y seis empresas, por un fraude de €9.5 millones relacionado con proyectos de tecnología de la información financiados por la UE. La investigación revela que entre 2019 y 2022, los acusados presentaron documentos falsos para obtener fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Las cantidades ilícitas fueron transferidas a cuentas bancarias de empresas ficticias y se utilizaron para fines no relacionados con los proyectos. Los implicados enfrentan penas de prisión de hasta diez años y multas significativas. La investigación contó con la colaboración de la Oficina Europea Antifraude (OLAF) y se llevó a cabo en varios países, incluyendo Chipre y Estados Unidos.

El ministro de Economía se reúne con CCAA para abordar aranceles de EE.UU

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunió con las Comunidades Autónomas para coordinar la respuesta ante el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. En el Consejo Interterritorial de Internacionalización, se discutió el impacto de la política comercial estadounidense en colaboración con Cámaras de Comercio y agentes sociales. Esta reunión busca fortalecer la cooperación entre diferentes niveles de gobierno y sectores económicos para mitigar los efectos negativos del incremento arancelario. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

0,359375