www.horapunta.com
    4 de octubre de 2025

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

MITECO destina 30,5 millones para fomentar la economía circular en el textil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado ayudas por valor de 30,5 millones de euros para fomentar la circularidad en el sector textil. Estas subvenciones, que forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, beneficiarán a 44 empresas en diversas comunidades autónomas, con ayudas que oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto. Los fondos están destinados a mejorar la gestión de residuos, promover la digitalización e impulsar la investigación en ecodiseño. Se priorizan proyectos que reduzcan el consumo de recursos vírgenes y fomenten el reciclaje. La iniciativa busca alinear España con las estrategias europeas de sostenibilidad y economía circular, destacando la importancia del sector textil en la economía nacional.

Invertir en igualdad de género podría añadir 1,5 billones al PIB mundial

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de ciertos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. La inversión en igualdad no solo es una cuestión de justicia, sino que podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años. Actualmente, las mujeres están subrepresentadas en el liderazgo y enfrentan desigualdades significativas. Acelerar acciones en áreas como educación y empleo podría reducir drásticamente la pobreza femenina y generar beneficios económicos sustanciales. La igualdad de género es esencial para construir paz y garantizar los derechos humanos.

Aumento del 7% en afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto

La Seguridad Social de España ha registrado en agosto un total de 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen la hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un récord con 487.601 personas.

Hereu anima a las empresas a participar en la nueva convocatoria del PERTE Chip con 33 millones de euros disponibles

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a las empresas del sector de semiconductores a participar en la tercera convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. Esta convocatoria, lanzada el 1 de septiembre, busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en la industria microelectrónica en España. Durante la inauguración de una nueva planta de Trace ID, Hereu subrayó la importancia del sector de los chips para impulsar proyectos innovadores y asegurar la autonomía estratégica del país. El PERTE Chip tiene un total de más de 12.000 millones de euros disponibles, con 330 millones ya invertidos por su departamento. Además, destacó cómo la industria 4.0 mejora la competitividad y tecnificación en diversos sectores industriales.

Aumenta a 3,05 millones el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto, casi un 7% más que hace un año

La Seguridad Social ha alcanzado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y casi 200.000 nuevos trabajadores se han incorporado en los últimos doce meses. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,05% del total del sistema, destacando su importancia en la economía y el estado de bienestar del país. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General de la Seguridad Social, con una notable presencia en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, evidenciando un crecimiento significativo en sectores cualificados como información y comunicaciones.

La inspectora de Hacienda que investigó a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha desmentido la defensa de la presidenta madrileña, afirmando que el empresario intentó regularizar su situación solo tras ser descubierto por la Agencia Tributaria. Durante su declaración, la funcionaria evidenció que González Amador cometió dos delitos fiscales y trató de defraudar más de 350.000 euros mediante facturas falsas. La oposición critica a Ayuso por defender lo indefendible, mientras que su entorno minimiza la gravedad de las acusaciones. La situación plantea un desafío significativo para la presidenta en medio de crecientes presiones políticas.

España incorpora la formación en emergencias en la educación obligatoria, según Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en este ámbito. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de fomentar una cultura cívica de prevención ante emergencias climáticas y apeló a convertir las políticas de protección civil en políticas de Estado. El plan cuenta con el consenso de diversas instituciones y tiene como objetivo preparar a los jóvenes para enfrentar situaciones críticas exacerbadas por el cambio climático.

El Congreso de España ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista para impulsar la Agenda 2030, a pesar del voto en contra del Partido Popular y Vox. Con 171 votos a favor y 170 en contra, la iniciativa busca que el Gobierno avance en la reducción de desigualdades y el desarrollo sostenible. El diputado Javier Alfonso Cendón destacó la importancia de esta agenda como un compromiso nacional y criticó el negacionismo sobre el cambio climático, haciendo hincapié en las consecuencias de los incendios recientes. Cendón instó a todos los grupos parlamentarios a alcanzar un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, subrayando que el cambio climático requiere políticas serias y consensuadas.

El Gobierno fracasa en su intento de reducir la jornada laboral ante la negativa de Junts, PP y Vox
(Foto: La Moncloa)

El Gobierno español ha sufrido una significativa derrota parlamentaria al no lograr la aprobación de la reducción de la jornada laboral, un proyecto clave impulsado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La oposición, compuesta por Junts, PP y Vox, se unió para rechazar la propuesta que buscaba reducir la jornada de 40 a 37,5 horas semanales. Durante el debate, Díaz criticó duramente a Junts y su portavoz Miriam Nogueras, acusándolos de alinearse con intereses empresariales en lugar de defender a los trabajadores. A pesar de las protestas de sindicatos y el intento de presión antes de la votación, la negativa de las derechas impidió que el proyecto avanzara en el Congreso. Esta situación refleja tensiones políticas significativas dentro del actual panorama legislativo en España.

Sánchez defiende que España representa el 40% del crecimiento de la zona euro y que por primera vez cuenta con 22 millones de personas empleadas
(Foto: PSOE)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en el Congreso que España es un modelo de desarrollo económico y prosperidad, destacando su compromiso con el europeísmo y la lucha contra la desigualdad. Durante una sesión de control, subrayó que el país representa el 40% del crecimiento de la zona euro y tiene un récord histórico de 22 millones de personas ocupadas. Sánchez también mencionó las acciones del Ejecutivo, como la inversión en becas y medidas para apoyar a la población palestina. Enfrentó críticas sobre vivienda y política migratoria, defendiendo que el 94% de los migrantes llegan por vías legales y resaltando la importancia de políticas de natalidad ante el desafío demográfico.

0,6328125