3 de mayo de 2025
|
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a todas las administraciones a implementar de inmediato las medidas del Gobierno para combatir el fraude en los alquileres turísticos. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de las viviendas turísticas en la capital son legales, lo que afecta gravemente a la convivencia y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez enfatizó la necesidad de actuar con contundencia contra la especulación y anunció iniciativas para empoderar a los vecinos en la regulación de estos alojamientos. Además, mencionó que es posible reducir los precios del alquiler en Madrid, similar a lo logrado en Barcelona. Para más información, visita el enlace.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado la viabilidad de impulsar una economía al servicio del bien común durante la presentación de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Este evento resalta el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y social a través de iniciativas que benefician a la comunidad.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, ha instado al Partido Popular a unirse en apoyo al tejido productivo español y a distanciarse de Vox. En un discurso en Puente Genil, Córdoba, Montero destacó la necesidad de colaboración política ante los desafíos económicos actuales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. Subrayó que el gobierno español ya está tomando medidas para proteger a las empresas afectadas y enfatizó la importancia de un proyecto político comprometido con la sociedad. Montero también defendió un nuevo andalucismo que potencie el talento local.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha denunciado las "amenazas a la democracia" que representan la guerra de aranceles de Trump y la creciente militarización en la Unión Europea. En un acto en Puerto Real, Maíllo abogó por la unidad de las fuerzas de izquierda como una "clave de esperanza" para Andalucía y el país, destacando la importancia de IU como "la fuerza de paz necesaria". Resaltó que solo a través de un proyecto unitario se puede defender efectivamente a los trabajadores y promover cambios estructurales frente al conservadurismo del PSOE. Además, hizo un llamado a revitalizar el ánimo en la izquierda y a luchar por la paz como condición esencial para garantizar derechos básicos.
CCOO se reúne con el PSOE para analizar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta reunión, celebrada el 7 de abril de 2025, busca evaluar las repercusiones económicas y laborales de estas medidas en España.
Las bolsas globales enfrentan una crisis sin precedentes, con Wall Street abriendo con pérdidas del 3% y el IBEX 35 cayendo más del 5%. El pánico se desata tras la implementación de aranceles por parte de Donald Trump, que ha llevado a desplomes históricos en los mercados asiáticos, incluyendo una caída del 13% en Hong Kong. Los analistas advierten sobre un posible "cisne negro" en los mercados, comparando la situación actual con el Lunes Negro de 1987. La incertidumbre económica y el temor a una recesión global continúan afectando a los inversores. Para más detalles, visita el enlace.
Pedro Sánchez ha anunciado el lanzamiento inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan está diseñado para proteger a las empresas y empleos españoles, reorientando la capacidad productiva del país. Se destinarán 7.400 millones en nueva financiación y 6.700 millones a través de instrumentos ya existentes. Para más información, se pueden consultar la transcripción de su comparecencia y el documento completo del plan en La Moncloa.
Vox ha sido criticado por su falta de oposición a Donald Trump y sus aranceles, que afectarán a España como parte de la Unión Europea. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha respondido que "ningún patriota puede respaldar a Trump", señalando que la guerra comercial es una "mala noticia" y que se necesita una respuesta firme de Europa y España. Feijóo también reprochó a Vox su silencio sobre las decisiones de la administración estadounidense, mientras Santiago Abascal culpa al bipartidismo por la situación. La controversia se intensifica en el Congreso, donde Vox intenta desviar la responsabilidad hacia otros líderes europeos. Esta situación refleja las tensiones internas entre los partidos españoles en relación con la política internacional y sus implicaciones económicas.
El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial plantea interrogantes sobre la equidad en la remuneración dentro de las grandes corporaciones españolas. Para más detalles, visita el enlace.
Donald Trump ha anunciado la implementación de un muro arancelario que incluye un arancel general del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, además de tasas adicionales específicas para países con altas barreras comerciales. Este movimiento busca revitalizar la industria estadounidense. Los aranceles varían significativamente según el país: por ejemplo, China enfrentará un 34%, mientras que la Unión Europea tendrá un 20%. Consulta la tabla completa de aranceles y su impacto en el comercio internacional en nuestra noticia.
|
|
|