www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

Euskadi declara todas sus capitales como zonas de alquiler tensionado

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha declarado a Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Astigarraga y Usurbil como zonas de mercado tensionado para el alquiler. Con esta medida, todas las capitales vascas están bajo regulación para contener los precios de los alquileres. La ministra Isabel Rodríguez asegura que esta declaración evitará subidas abusivas y proporcionará estabilidad a los inquilinos, ya que los nuevos contratos deberán referenciarse al precio del contrato anterior. La Ley de Vivienda busca frenar incrementos desproporcionados y obligar a las administraciones a implementar medidas para aumentar la oferta de alquiler en un plazo de tres años. Esta iniciativa ha mostrado resultados positivos en otras regiones, reduciendo precios sin disminuir la oferta disponible.

Yolanda Díaz anuncia que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026. Esta ciudad catalana, primera en obtener este título sin ser capital autonómica o provincial, toma el relevo de Murcia. Mataró destaca por su rica tradición cooperativa y un ecosistema dinámico con más de 100 entidades innovadoras en diversos sectores. La capitalidad busca promover la visibilidad de las empresas de economía social, que priorizan la cohesión social y benefician a las personas. Además, se abordó un nuevo Real Decreto para fomentar las finanzas solidarias y éticas durante el Consejo de Fomento para la Economía Social.

EEUU y China logran un acuerdo para evitar nuevos aranceles

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para evitar nuevos aranceles, según anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a Kuala Lumpur, Malasia. Este acuerdo marco busca prevenir la imposición de aranceles adicionales del 100% a productos chinos. Bessent destacó que este avance permitirá una reunión productiva entre el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur esta semana. Además, se mencionó un consenso preliminar en las negociaciones comerciales y un posible aplazamiento sobre los controles a la exportación de tierras raras por parte de Pekín, que han sido fuente de tensiones entre ambas potencias.

Bendodo critica la tasa de basura de Sánchez y anuncia mociones para su derogación

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del Partido Popular, Elías Bendodo, ha denunciado la nueva tasa de basura impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, calificándola como un "tasazo". El PP planea presentar mociones en los ayuntamientos para exigir su derogación. Bendodo argumenta que esta tasa no es una exigencia de la Unión Europea, sino una imposición del gobierno español. Además, critica las numerosas subidas de impuestos bajo la administración de Sánchez y resalta la falta de apoyo financiero a los municipios. También hace un llamado a los socios del Gobierno para que reconsideren su apoyo ante lo que considera un Ejecutivo corrupto.

La cuenta bancaria de tu empresa: qué exige Hacienda y qué errores evitar
Separar lo personal de lo profesional no es solo una buena práctica. En España, es una necesidad legal y fiscal si estás al frente de un negocio. Abrir cuentas para empresas no es solo una formalidad, sino una decisión estratégica que puede evitarte más de un dolor de cabeza con Hacienda. Porque, seamos claros, cuando los números no están claros, la Agencia Tributaria no perdona.
El PSOE se abstiene y frena la propuesta de IU para aumentar la vivienda pública

El PSOE ha unido su abstención a la negativa del PP y Vox, bloqueando en el Congreso una iniciativa de Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España y destinar un 2% del PIB a políticas de vivienda. Toni Valero, portavoz de IU, lamentó esta decisión y destacó la necesidad de soluciones ante la crisis habitacional que afecta a millones de españoles. La propuesta incluía medidas para erradicar desahucios y aumentar la oferta de viviendas asequibles, enfatizando que la intervención es crucial para proteger a las familias vulnerables frente al intervencionismo de fondos de inversión. La situación actual plantea serios desafíos para la democracia y el bienestar social en el país.

Sumar aprieta al PSOE y exige medidas urgentes en vivienda o la dimisión de Isabel Rodríguez
(Foto: La Moncloa)

La tensión en el Gobierno español aumenta debido a la presión de Sumar sobre la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para que implemente medidas urgentes ante la crisis de precios. La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha criticado la falta de avances y ha sugerido que Rodríguez debería dimitir si no adopta políticas valientes. Otros miembros del grupo han expresado su preocupación por la gestión actual y han pedido acciones concretas en lugar de campañas publicitarias. A pesar de las críticas, Rodríguez minimiza la controversia y asegura que su equipo está trabajando en un plan para abordar los problemas habitacionales.

La fundación de Santiago Abascal registra pérdidas pese a recibir casi 11 millones en cinco años
(Foto: VOX)

La Fundación Disenso, vinculada a Vox y presidida por Santiago Abascal, ha reportado pérdidas de 374.000 euros en 2024, a pesar de haber recibido casi 11 millones de euros del partido en los últimos cinco años. Este es el primer ejercicio en números rojos para la fundación, que obtuvo la mayor parte de sus ingresos anuales (2 millones de euros) de Vox, además de subvenciones y donaciones menores. La fundación también gestiona La Gaceta, un medio con 23 empleados. Las transferencias a Disenso son significativamente mayores que las de otras fundaciones políticas en España, lo que ha generado controversia sobre su uso y objetivos.

BBVA no logra el apoyo necesario para su OPA sobre Banco Sabadell

El BBVA ha fracasado en su intento de OPA sobre el Banco Sabadell, al no alcanzar el 26% del capital necesario para que la operación fuera válida. La oferta resultó en la adquisición de solo el 25,33% de las acciones, lo que significa que no se llevará a cabo la fusión entre ambas entidades. A pesar del resultado negativo, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, expresó confianza en el futuro del banco y agradeció a los accionistas por su apoyo. La noticia ha sido bien recibida en el ámbito político catalán, donde líderes como Salvador Illa y Carles Puigdemont celebraron la continuidad de un sistema bancario adaptado a las necesidades locales.

Isabel Rodríguez destaca inversión de 1.619 millones en vivienda en Andalucía

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante la inauguración del ciclo "Soluciones al problema de la vivienda" en Sevilla, mencionó que esta inversión ha permitido avanzar en casi 37.000 viviendas, con 12.000 en construcción y cerca de 25.000 rehabilitadas. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar esta inversión. Rodríguez también abordó temas como las zonas de mercado tensionado y la regulación de pisos turísticos, enfatizando la necesidad de una acción pública robusta tanto en vivienda como en sanidad.

0,3310546875