www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > ECONOMÍA

Sabadell rechaza nuevamente la OPA de BBVA y aumenta su dividendo

Banco Sabadell ha rechazado por segunda vez la OPA de BBVA, aunque esta vez no fue una decisión unánime. El consejero David Martínez ha manifestado su intención de vender. El consejo considera que la oferta infravalora al banco y podría destruir valor para los accionistas, quienes enfrentan riesgos significativos si aceptan la propuesta. Además, Sabadell ha decidido aumentar su dividendo a 1.450 millones de euros para 2025, superando los 1.300 millones previamente previstos, y ha anunciado el pago de un segundo dividendo a cuenta de 7 céntimos por acción el 29 de diciembre. La entidad también publicará sus resultados del tercer trimestre el 13 de noviembre, destacando un crecimiento en beneficio neto y crédito vivo en comparación con el año anterior.

El Gobierno español investigará a empresas que operen en territorios palestinos ocupados

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha anunciado una investigación a empresas que ofrecen servicios o productos procedentes de los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta medida se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, aprobado recientemente para combatir el genocidio en Gaza. El artículo 4 de esta normativa prohíbe la publicidad de bienes y servicios de estas áreas, buscando limitar su comercialización. La iniciativa responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas se benefician económicamente de la ocupación ilegal. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.

Bustinduy reafirma la relevancia de la Agenda 2030 en su décimo aniversario

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, defendió la importancia de la Agenda 2030 en su 10º aniversario durante un acto en el que participaron destacados líderes como la vicepresidenta Sara Aegesen y la alta comisionada adjunta de derechos humanos de la ONU, Nada Al-Nashif. Bustinduy subrayó el compromiso del ministerio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y advirtió sobre los riesgos que enfrenta el sistema internacional ante intentos de desmantelar iniciativas globales para el bienestar común. Durante el evento, se llevaron a cabo mesas de diálogo para compartir experiencias y fortalecer la colaboración en torno a los ODS, enfatizando la necesidad de centrar las políticas públicas en las personas y garantizar que nadie quede atrás.

El Financial Times destaca el crecimiento económico de España impulsado por la migración

El Financial Times ha elogiado el crecimiento de la economía española, destacando la migración como un factor clave en este desarrollo. Sin embargo, advierte que este crecimiento debe ser gestionado cuidadosamente para evitar problemas de productividad y estabilidad política. El medio señala que España se ha convertido en un ejemplo de resiliencia económica, gracias a su enfoque liberal hacia la inmigración, que ha permitido una entrada neta anual de aproximadamente 600,000 inmigrantes desde 2022. A pesar del aumento del PIB real, el crecimiento per cápita es limitado y se concentra en sectores de baja productividad. Se recomienda mejorar la formación y simplificar regulaciones para fomentar inversiones en áreas más productivas. Además, se alerta sobre los desafíos socioeconómicos que podrían afectar la sostenibilidad de esta migración y se menciona que el entorno político fragmentado podría obstaculizar el progreso económico del país.

Carlos Martínez critica el liderazgo aislado de Feijóo en el PP
(Foto: PSOE)

Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.

Hereu aboga por mayor apoyo a industrias en el Fondo Europeo de Competitividad

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha abogado en Bruselas por una mayor inclusión de los sectores industriales en el Fondo Europeo de Competitividad. Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, busca incentivar las inversiones industriales en la UE y necesita instrumentos específicos para sectores clave como el acero, el automóvil y el químico. Durante la reunión del Consejo de Competitividad, Hereu destacó la importancia de facilitar el acceso a la financiación para pymes y empresas emergentes, así como la necesidad de un instrumento que impulse las capacidades productivas industriales. Además, participó en una reunión sobre semiconductores, subrayando su relevancia para asegurar la autonomía tecnológica de Europa.

Características clave que debe tener un buen sistema de tiempo y asistencia

El control de los horarios de trabajo se ha convertido en una tarea estratégica para las empresas. Más allá de registrar entradas y salidas, los sistemas actuales permiten optimizar la planificación, mejorar la productividad y garantizar el cumplimiento normativo.

El Gobierno destina hasta 10.000 euros en ayudas para agricultores y ganaderos afectados por incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales del verano. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de solicitudes ni documentación adicional, con el objetivo de que los pagos se realicen antes de fin de año. El paquete incluye dos líneas de apoyo: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra ayuda directa equivalente al 20% de los ingresos agrarios declarados, con un mínimo de 1.500 euros. Los incendios han devastado más de 370.000 hectáreas, afectando a miles de explotaciones agrícolas y ganaderas. Planas enfatizó la importancia de evitar el uso político de esta crisis y asegurar el apoyo necesario para los afectados.

Hereu lidera la Comisión de Turismo para impulsar la estrategia sostenible 2030 en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha liderado la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo para finalizar la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030. Esta estrategia busca transformar integralmente el modelo turístico del país, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental. Con una inversión pública de más de 3.400 millones de euros, se pretende posicionar a España como un referente mundial en turismo sostenible, priorizando el bienestar social y la preservación cultural. La estrategia fue presentada en la cumbre del G20, destacando el compromiso de España con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Abren juicio oral al novio de Ayuso por fraude fiscal y vínculos con crimen organizado

La jueza del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha decidido abrir juicio oral contra Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, por varios delitos, incluyendo fraude fiscal y falsedad en documento mercantil. González Amador está acusado de defraudar 350.951 euros entre 2020 y 2021 mediante un entramado de facturas falsas, junto a otros cuatro empresarios. La Fiscalía solicita una pena de tres años y nueve meses de prisión, mientras que la acusación popular pide cinco años. La magistrada ha rechazado suspender el procedimiento hasta que se resuelvan los recursos interpuestos por el acusado.

0,28125