4 de mayo de 2025
|
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que está en negociaciones con Sumar para introducir compensaciones para quienes perciben el salario mínimo interprofesional y están obligados a tributar el IRPF. Montero afirmó que buscan desacoplar el salario mínimo del IRPF y que continuarán trabajando en propuestas para mejorar la situación de estos contribuyentes. Además, destacó su compromiso de seguir aumentando el salario mínimo y se refirió a la importancia del diálogo sobre los Presupuestos Generales del Estado. En una sesión de control en el Senado, también rechazó las acusaciones del PP sobre supuestas tramas relacionadas con el Gobierno.
El Ministerio de Derechos Sociales de España ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el Sistema de Dependencia, ante la proyección de necesitar 261.400 trabajadoras más para 2030. Esta iniciativa busca abordar el reto demográfico y mejorar las condiciones laborales en el sector de cuidados. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de un enfoque colaborativo entre diferentes ministerios y gobiernos autonómicos para garantizar una atención adecuada a la creciente población que requiere cuidados. Se espera que, en cinco años, el número total de trabajadoras en este ámbito alcance las 751.000, lo que representa un aumento del 53%.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha identificado más de 15,200 pisos turísticos ilegales en Madrid, contrastando con solo 1,131 licencias otorgadas por el Ayuntamiento. Esta discrepancia ha llevado al ministerio a solicitar al alcalde José Luis Martínez-Almeida la eliminación de los anuncios de estas propiedades. Los datos incluyen direcciones específicas de alojamientos sin licencia, lo que permitirá al consistorio tomar medidas sancionadoras. El ministro Pablo Bustinduy destaca la necesidad urgente de actuar para proteger el derecho a la vivienda digna y frenar la proliferación de estos alquileres ilegales en la capital española.
CCOO y UGT han expresado su apoyo a las movilizaciones programadas para el 5 de abril, en defensa del derecho a la vivienda. Esta acción busca visibilizar la problemática de acceso a la vivienda y exigir soluciones efectivas. La noticia destaca la importancia de la participación ciudadana en estas movilizaciones para reivindicar un derecho fundamental.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aegesen, ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas para la capacitación digital en el ámbito rural. Esta iniciativa financiará proyectos de 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de formar a 110.000 personas en entornos rurales. La resolución fue publicada recientemente en el Senado, destacando el compromiso del gobierno con la mejora de las competencias digitales en áreas menos urbanizadas. Para más información, visita el enlace.
Cristina Maestre, eurodiputada del PSOE, ha solicitado a la Comisión Europea que excluya la agricultura de las tensiones arancelarias generadas por la guerra comercial con Estados Unidos. Durante un debate sobre aranceles, el Comisario Maroš Šefčovič anunció la suspensión del primer tramo de aranceles para consultar con los Estados Miembros. Maestre destacó la importancia de proteger productos agrícolas representativos de la cultura y economía europea, como el vino, en medio de un contexto comercial global cada vez más tenso. La prórroga busca facilitar negociaciones y alcanzar una solución aceptable para ambas partes. Para más detalles, visita el enlace.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se han registrado 191.015 nuevas afiliaciones diarias, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral. Esta información fue presentada por Elma Saiz y destaca la tendencia positiva en la creación de empleo en el país. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación disponible en formato Excel.
CCOO y UGT han solicitado al Gobierno que rectifique la demora injustificada en la devolución de impuestos a los antiguos mutualistas. Esta situación ha sido calificada como arbitraria y discriminatoria, afectando a un gran número de ciudadanos. La demanda busca garantizar el derecho a un tratamiento equitativo en el proceso de devolución fiscal.
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, destacó en el coloquio “Mujeres refugiadas y empleo” que la verdadera riqueza de un país radica en tener sociedades fuertes y solidarias, no solo en un alto PIB. Durante el evento, enfatizó la necesidad de defender los derechos humanos de las personas refugiadas, especialmente de las mujeres, quienes enfrentan barreras adicionales para acceder al mercado laboral. Cancela subrayó que España es un referente en políticas migratorias y abogó por la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la inclusión laboral de las mujeres refugiadas. El coloquio busca sensibilizar sobre la importancia del empleo para la integración social de este colectivo. Para más información, visita el enlace.
El Laboratorio Europeo de Competitividad ha sido inaugurado con el objetivo de acelerar la integración del mercado único en la Unión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó la necesidad de ser ambiciosos y actuar con determinación ante los desafíos actuales. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los estados miembros para mejorar la competitividad económica en Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
|
|