|
23 de noviembre de 2025
|
En septiembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 776.924 hogares, alcanzando a 2.369.979 personas, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 514,7 euros mensuales, con una nómina total de 426,3 millones de euros. Este mes se registraron 115.284 prestaciones más que en el mismo periodo del año anterior, un incremento del 17,4%. El perfil de los beneficiarios muestra una predominancia femenina, con un 67,8% de titulares mujeres y un 41% de los beneficiarios siendo menores. Además, el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) refuerza la protección a las familias con niños. Desde su implementación, el IMV ha llegado a más de 1 millón de hogares y 3,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad económica.
El número de personas que reciben prestaciones en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha alcanzado un récord de más de 1,57 millones, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior. Este incremento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que ya superan los 2,27 millones. La lista de espera ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. El perfil predominante entre los solicitantes son mujeres mayores de 80 años. Además, el SAAD avanza hacia un modelo de cuidados más personalizado y flexible, priorizando la atención en el hogar. Sin embargo, persiste el desafío de reducir el tiempo medio de tramitación, actualmente en 349 días.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en Vigo el compromiso del sector pesquero español con la sostenibilidad y su papel crucial en la seguridad alimentaria global. Durante la inauguración de la 26ª Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, subrayó que España lidera en producción y transformación pesquera en Europa, generando casi 8.000 millones de euros y más de 25.000 empleos directos. Planas también expresó su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea sobre financiación pesquera, enfatizando la necesidad de modernizar la actividad pesquera con inversiones adecuadas. Además, abogó por fomentar el consumo responsable de productos del mar como parte de un modelo alimentario sostenible e innovador.
El PSOE ha solicitado la comparecencia de los alcaldes de Barcelona, A Coruña y Alcorcón en el Senado para discutir el impacto de la Ley de Vivienda en los precios de alquiler. El portavoz socialista, Javier Izquierdo, destacó que en Barcelona, tras un año de aplicación de la ley, los alquileres han bajado un 9%. Mientras tanto, la alcaldesa de A Coruña ha conseguido autorización para declarar zonas tensionadas a pesar de la oposición del PP. En contraste, Ayuso se niega a permitir esta declaración en Alcorcón, lo que ha generado críticas por parte del PSOE, que señala la necesidad de hacer el alquiler más asequible en estas áreas.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la convocatoria del PERTE VEC IV, que cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros. Esta iniciativa, gestionada por SEPIDES, busca fomentar inversiones en la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, ofreciendo 250 millones en préstamos reembolsables y 150 millones en subvenciones directas. Durante su visita a un concesionario en Sedaví, Hereu destacó el crecimiento del mercado automovilístico en España, con un aumento del 15% en ventas hasta septiembre. Las solicitudes para las ayudas se podrán presentar del 14 al 24 de octubre de 2025.
La Comisión Europea ha aprobado la concesión de 946 millones de euros a España del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para mitigar los efectos devastadores de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y otras regiones a finales del año pasado. Esta ayuda, solicitada formalmente por el Ministerio de Hacienda, representa un hito histórico al ser la segunda más alta otorgada desde la creación del fondo en 2002. La financiación se destinará a operaciones de emergencia y recuperación, incluyendo la restauración de infraestructuras y servicios esenciales. Además, se han reprogramado 645 millones adicionales de fondos de cohesión para apoyar aún más la recuperación en las áreas afectadas.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de trabajadores, alcanzando un récord histórico en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados, destacando el aumento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas. La reforma laboral ha contribuido a que haya 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido desde su implementación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo y las bases de cotización.
En septiembre de 2025, el paro registrado en España disminuyó en 4.846 personas, marcando la primera caída en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre en 16 años. En comparación con septiembre de 2024, el descenso es del 6%, equivalente a 153.620 personas menos. El desempleo ha bajado en todos los sectores económicos, aunque ha aumentado ligeramente entre quienes no han tenido empleo anterior. Además, el desempleo femenino cayó en 2.827 mujeres y el juvenil alcanzó su mínimo histórico en este mes. Las comunidades autónomas que experimentaron mayores descensos fueron Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 92.463 millones de euros hasta agosto de 2025, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los primeros ocho meses, más de 66,8 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 3,9%. Este crecimiento en el gasto supera al aumento en el número de visitantes, destacando la estrategia del Ministerio de Industria y Turismo por un turismo sostenible que prioriza la calidad. Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales emisores de turistas, con Cataluña, Baleares y Canarias como las comunidades autónomas que más ingresos generaron. En agosto, cada turista gastó un promedio de 1.457 euros, evidenciando una tendencia positiva en el sector turístico español.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo, que incluye un aumento significativo del presupuesto y la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores. Este plan busca abordar los retos laborales actuales, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar derechos laborales. Durante su intervención, Díaz destacó logros como la recuperación de salarios no percibidos y la transformación de contratos temporales en indefinidos. La nueva sede electrónica facilitará la denuncia de incumplimientos laborales. La ministra reafirmó que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos".
|
|
|