19 de agosto de 2025
ACTUALIDAD > INTERNACIONAL
|
El Gobierno de España ha rechazado el anuncio del gobierno israelí sobre la construcción de 3.000 viviendas en Cisjordania, reiterando que todos los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Esta decisión compromete gravemente la viabilidad de la solución de dos Estados, considerada esencial para alcanzar una paz duradera. Además, España expresa su preocupación por el deterioro de la situación en Cisjordania, condenando las operaciones militares y la creciente violencia de los colonos. El Gobierno español continuará defendiendo la creación de un Estado palestino que incluya Gaza y Cisjordania, así como Jerusalén Este.
La reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en la base militar Elmendorf-Richardson de Alaska busca avanzar hacia un acuerdo de paz en Ucrania, en medio de expectativas elevadas. Trump ha señalado que Putin está dispuesto a negociar, aunque existen dudas sobre un alto el fuego inmediato. La ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha generado críticas, ya que líderes europeos insisten en que Ucrania debe ser parte de cualquier discusión sobre su futuro. Trump también ha mencionado la posibilidad de una segunda reunión que incluya a Zelenski. Esta cumbre representa la primera interacción directa entre ambos líderes desde el inicio del conflicto y podría tener implicaciones significativas para la seguridad en Europa.
España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios forestales que asolan el país. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha activado el mecanismo de asistencia del Sistema Europeo de Protección Civil, pidiendo específicamente el envío de dos aviones Canadair con capacidad para 5.500 litros cada uno. Esta solicitud se realiza ante la posibilidad de que los recursos disponibles no sean suficientes, especialmente dado el riesgo extremo de incendios previsto por la AEMET debido a una ola de calor que ya dura diez días. Además, el Gobierno está dispuesto a pedir más apoyo europeo si es necesario, tras un incendio que ha dejado un bombero fallecido y varios heridos.
Donald Trump ha amenazado a Vladimir Putin con "graves consecuencias" si no detiene la guerra en Ucrania durante la cumbre que ambos líderes mantendrán en Alaska. Trump expresó su frustración por la negativa del Kremlin a cesar los bombardeos y advirtió sobre nuevas sanciones contra Rusia. Además, el presidente estadounidense comentó que, si la reunión es exitosa, se podría convocar rápidamente una trilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Los líderes europeos han establecido prioridades para la cumbre, incluyendo un alto el fuego y la inclusión de Zelenski en las negociaciones.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional hacia el país en conflicto. Esta cita se llevó a cabo dos días antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia, que tendrá lugar en Alaska. Durante la reunión, los líderes europeos, incluido Sánchez, expresaron su compromiso con el proceso de paz y destacaron la importancia de la unidad europea en momentos críticos. La reunión subraya la solidaridad con Ucrania y la necesidad de un enfoque conjunto para alcanzar la paz.
| (Foto: Amnistía Internacional) |
Los ministros de Asuntos Exteriores de varios países, incluidos España, Francia y Canadá, han emitido una declaración conjunta sobre la grave situación humanitaria en Gaza. En el texto, se destaca el sufrimiento extremo y la hambruna que afecta a la población, instando a la acción urgente para facilitar el acceso de ayuda humanitaria. Se solicita al Gobierno de Israel que permita la entrada de organizaciones no gubernamentales y se exige la protección de civiles y trabajadores humanitarios. Además, se agradecen los esfuerzos de Estados Unidos, Catar y Egipto por alcanzar un alto el fuego y facilitar la paz en la región.
Izquierda Unida critica los recientes lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándolos como una acción propagandística del Ministerio de Defensa español. La organización sostiene que estas medidas no abordan la grave hambruna ni el genocidio que enfrenta la población palestina. Los suministros aéreos son considerados ineficaces y caóticos, con una cantidad insuficiente para más de dos millones de personas. Izquierda Unida demanda acciones concretas por parte de España y la comunidad internacional, como romper relaciones con Israel y suspender acuerdos preferenciales, para realmente ayudar a Palestina en lugar de realizar gestos simbólicos.
Al menos 20 migrantes han muerto y 27 están desaparecidos tras el naufragio de un barco frente a las costas de Lampedusa, Italia. La embarcación, que partió de Libia con aproximadamente 100 personas a bordo, volcó a 22,5 kilómetros de la isla. Equipos de rescate italianos y Frontex lograron salvar a unas 60 personas. Este trágico incidente resalta la crisis migratoria en el Mediterráneo, donde en lo que va del año han fallecido 675 personas en esta ruta. ACNUR ha instado a reforzar las vías legales para la migración.
La crisis humanitaria en Yemen se agrava debido a la inestabilidad regional provocada por los recientes ataques de los hutíes, que han impactado tanto a Israel como a buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha expresado su preocupación por el aumento de enfrentamientos y la necesidad urgente de medidas que generen confianza entre las partes en conflicto. La situación es crítica, con altos niveles de hambre y desnutrición, especialmente entre niños desplazados. Se estima que la mitad de los menores de cinco años sufre desnutrición aguda, lo que agrava aún más la crisis sanitaria en un país con un sistema de salud colapsado. Las organizaciones humanitarias requieren más fondos para asistir a la población afectada y mejorar sus condiciones de vida.
El Gobierno de España ha llevado a cabo con éxito cuatro operaciones humanitarias que han permitido la evacuación de 44 menores gazatíes heridos o enfermos y alrededor de un centenar de familiares. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del país con la Organización Mundial de la Salud, ante la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza. Las evacuaciones han sido coordinadas entre varios ministerios y han garantizado atención médica integral y condiciones dignas para los evacuados, quienes recibirán visados extraordinarios y asistencia básica durante su estancia inicial en España. La ministra Elma Saiz destacó que estas operaciones reflejan el compromiso de España con la protección de poblaciones vulnerables en contextos de conflicto armado.
|
|
|