www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

Dos detenidos en España: Caen dos organizaciones criminales en Serbia dedicadas a cometer asesinatos y al tráfico de cocaína

Las autoridades han desarticulado dos organizaciones criminales con sede en Serbia, dedicadas a asesinatos y tráfico de cocaína. En la operación se han detenido a 13 personas en diversas localizaciones, incluyendo Barcelona, València, Serbia y Dubai. Estas organizaciones operaban como una célula del grupo "Vračarci", extendiendo sus actividades delictivas a otros países europeos.

Consejo de Seguridad de la ONU: logros en paz, pero cuestionada su legitimidad

El Consejo de Seguridad de la ONU, en su 80º aniversario, reflexionó sobre su futuro y la necesidad de reformas estructurales para mejorar su eficacia y representación. Durante un debate, el Secretario General António Guterres destacó que, aunque el Consejo ha evitado guerras entre grandes potencias, su legitimidad es frágil y requiere cambios urgentes. Los discursos revelaron divisiones geopolíticas profundas entre los Estados miembros, con críticas a la falta de soluciones a conflictos como el de Palestina y la aplicación selectiva del derecho internacional. La sesión subrayó la importancia de honrar los ideales fundacionales de paz y desarrollo, mientras se aboga por un enfoque más inclusivo que respete la soberanía de todos los países.

La OMS solicita abrir fronteras y aumentar evacuaciones médicas en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a la apertura de todos los pasos fronterizos en Gaza para facilitar el acceso a alimentos, refugio y atención médica, especialmente con la llegada del invierno. Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, destacó la necesidad urgente de ampliar los corredores de entrada, ya que actualmente solo están operativos dos pasos. La capacidad hospitalaria es crítica, con solo 2100 camas disponibles para una población de 2,1 millones. La OMS ha comenzado evacuaciones médicas y busca aumentar el número diario de pacientes trasladados. Además, se han establecido puntos de distribución de alimentos para atender a las personas afectadas por el conflicto.

El Gobierno español refuerza su apoyo a Ucrania

El presidente del Gobierno de España participó en una reunión de la Coalición de Voluntarios por Ucrania, donde se discutieron estrategias para lograr un alto el fuego y presionar a Rusia para que detenga su agresión. España reafirma su compromiso con Ucrania, destinando 1.000 millones de euros en ayuda material y formando a más de 8.000 militares ucranianos. Además, el Gobierno ha anunciado la donación de 70 generadores eléctricos para ayudar a Ucrania durante el invierno.

España envía 70 generadores a Ucrania para apoyar su infraestructura energética

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha reafirmado el compromiso del país con Ucrania mediante el envío de 70 generadores eléctricos a través de la AECID. Esta donación busca ayudar a restablecer los servicios energéticos en Ucrania, especialmente en la región de Sumy, que ha sufrido intensos ataques rusos. Cada generador tiene una potencia de 7kVA y es esencial para proporcionar electricidad y calefacción durante el invierno. Desde el inicio del conflicto, España ha destinado más de 110 millones de euros en ayuda humanitaria a Ucrania, reafirmando su apoyo político y militar ante la agresión rusa.

Detienen en Huesca a un presunto yihadista por radicalización y captación

La Policía Nacional ha detenido en Huesca a un individuo vinculado al terrorismo yihadista, acusado de autoadoctrinamiento, adoctrinamiento, captación y enaltecimiento terrorista. La detención se produjo tras una investigación que comenzó en 2024, cuando se detectó a esta persona altamente radicalizada y con interés en acciones violentas. El detenido había incrementado su radicalización y manifestado su intención de realizar la Yihad, además de compartir contenido terrorista en redes sociales y mantener contactos con figuras proyihadistas. Tras ser presentado ante el juez, se ha ordenado su ingreso en prisión.

Sánchez urge a Europa a intensificar esfuerzos por la paz en Oriente Próximo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a Europa a intensificar los esfuerzos por la paz en Oriente Próximo durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas. Ante el aumento de la violencia en la región, propuso cuatro prioridades para la acción de la Unión Europea: presionar a ambas partes, garantizar ayuda humanitaria, desarrollar una estrategia de seguridad para Gaza y apoyar las instituciones palestinas. Además, destacó la inclusión de medidas sobre vivienda en las conclusiones del Consejo, abogando por iniciativas legales para regular el mercado inmobiliario y facilitar la construcción de vivienda asequible. Sánchez también enfatizó que la transición verde debe ser clave para la competitividad europea, subrayando el crecimiento económico de España como ejemplo.

Sánchez se reúne con Al-Sisi en una cena informal de líderes en Bruselas

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una cena informal de líderes con el presidente egipcio Abdelfatah Al-Sisi durante la primera Cumbre Unión Europea-Egipto en Bruselas. Durante este encuentro, se discutió la situación en Oriente Próximo, destacando el papel de Egipto en la reciente negociación del acuerdo sobre Gaza. También se abordaron temas relacionados con la seguridad en el Cuerno de África y el Mar Rojo, así como las relaciones económicas entre Egipto y la Unión Europea bajo el marco del Partenariado Estratégico y Global establecido el año anterior.

Ataque ruso a una guardería en Járkov deja un muerto y varios heridos
(Foto: UN)

Rusia ha llevado a cabo un ataque en Járkov, afectando una guardería llena de niños y resultando en la evacuación de 50 menores. Este ataque se suma a una serie de ofensivas que han dejado al menos seis muertos, incluidos dos niños, y 17 heridos en Kiev y otras áreas. Las autoridades ucranianas han denunciado el uso de drones por parte del Ejército ruso en este ataque. Además, el presidente Vladimir Putin ha supervisado maniobras de las fuerzas nucleares rusas en medio de crecientes tensiones internacionales. La Unión Europea también ha comenzado negociaciones para prohibir las importaciones de gas ruso a partir de 2026.

Descubre cómo el Gobierno español planea castigar a quienes ignoren las reglas de la Unión Europea
(Foto: La Moncloa)

El Gobierno de España ha presentado al Congreso un proyecto de ley destinado a sancionar el incumplimiento de medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea. Esta iniciativa busca permitir que España actúe contra individuos, entidades o países ajenos a la UE que no respeten dichas restricciones, alineándose con los objetivos de política exterior y seguridad común de la Unión. La propuesta incluye reformas al Código Penal, creando un nuevo título sobre delitos relacionados con la libertad y seguridad en Europa, y establece mecanismos para el decomiso en caso de infracciones. Además, se formará una comisión mixta para coordinar las acciones de las autoridades nacionales en este ámbito. Con esta legislación, España refuerza su compromiso con los valores democráticos y su papel en la escena internacional.

0,3125