4 de mayo de 2025
ACTUALIDAD > INTERNACIONAL
|
En 2024, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de España resolvió 96.251 expedientes de protección internacional, un aumento del 4,2% respecto a 2023, marcando el mayor número desde su creación en 1992. Durante este año, se registraron 167.366 solicitudes de asilo, lo que también representa un récord histórico. Venezuela lidera las nacionalidades solicitantes, seguido por Colombia. La tasa de reconocimiento de protección internacional alcanzó el 53,3%. Además, se otorgaron más de 36.700 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa a Ucrania.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado la construcción del nuevo túnel del Támesis en Londres, un proyecto ejecutado por empresas españolas como Cintra y Ferrovial-Agroman. Este túnel de 1,4 km conectará Greenwich con Silvertown y representa la mayor inversión en carreteras de Londres en 30 años, con un presupuesto de 1.400 millones de euros. Se espera que la infraestructura mejore la movilidad y reduzca la congestión local al incluir un carril exclusivo para autobuses.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red internacional de contrabando de cigarrillos en Italia, arrestando a 14 sospechosos y confiscando activos valorados en aproximadamente 1 millón de euros. La operación se llevó a cabo en las provincias de Palermo, Trapani y Nápoles, y está relacionada con el tráfico ilícito de 22 toneladas de cigarrillos entre África del Norte, Europa del Este e Italia, causando un daño financiero a la UE de 850,000 euros por derechos aduaneros no pagados. Si no se hubieran confiscado los cigarrillos previamente, las organizaciones criminales habrían obtenido un beneficio de 4 millones de euros. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
España y Portugal han firmado un memorando de entendimiento para fortalecer su cooperación en políticas de juventud. Las ministras de Juventud de ambos países, Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes, se comprometieron a trabajar conjuntamente en áreas clave como entornos digitales seguros, participación juvenil, salud mental y acción climática. Este acuerdo busca promover el intercambio entre jóvenes y fomentar su participación social y política. También se contempla la colaboración en movilidad juvenil, empleo y formación. Ambos países ya habían colaborado anteriormente en la Asamblea General de Eurodesk, destacando su compromiso con el bienestar juvenil.
La Comisión Europea anunciará en las próximas semanas una hoja de ruta para implementar recomendaciones dirigidas al sector vitivinícola. En un encuentro reciente, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, presentó los resultados de la campaña vinícola hasta noviembre de 2024, que alcanzó una producción de 35,8 millones de hectolitros, un aumento del 11,6% respecto al año anterior. Las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola abordan la gestión del potencial productivo y la adaptación a las tendencias del mercado y al cambio climático. Además, se destacó que las exportaciones de vino han crecido un 3,99% en el último año.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles. Resaltó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido clave para evitar muertes en el mar. Grande-Marlaska también subrayó el papel crucial de la cooperación policial internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Además, abordó el Pacto europeo de Migración y Asilo, enfatizando la necesidad de una aplicación rápida y efectiva, así como los esfuerzos contra el crimen organizado a nivel nacional y europeo.
España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre las ministras Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes. Este acuerdo busca promover relaciones bilaterales en áreas como entornos digitales seguros, salud mental y acción climática. Además, se fomentará el intercambio y la participación activa de los jóvenes en la elaboración de políticas públicas. En 2024, ambos países celebrarán conjuntamente la Asamblea General de Eurodesk, enfocada en iniciativas comunitarias para jóvenes.
La Presidencia Polaca del Consejo de la Unión Europea se centrará en combatir el crimen organizado transfronterizo, las amenazas híbridas y el terrorismo. Las prioridades incluyen la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, la trata de personas y el contrabando de migrantes, así como la protección de menores frente a la explotación. También se abordará la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Ucrania. Esta estrategia se alinea con la creación de la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado, que busca una respuesta coordinada a estas problemáticas. La presidencia comenzará el 1 de enero y tiene como objetivo mejorar la seguridad interna en la UE y proteger las fronteras, especialmente con Bielorrusia.
La Fiscalía Europea ha presentado cargos de fraude contra cuatro personas en Bulgaria, relacionadas con un proyecto de 94.5 millones de euros para sistemas de señalización y telecomunicaciones en la red ferroviaria entre Plovdiv y Burgas. Los acusados, que incluyen a dos gerentes de una empresa italiana y un gerente de una empresa búlgara, son acusados de presentar información falsa para obtener fondos europeos. Además, se investiga al exdirector de la Compañía Nacional de Infraestructura Ferroviaria por autorizar pagos a pesar de conocer la falsedad de los datos. Los implicados enfrentan medidas cautelares, incluyendo fianzas y restricciones de salida del país. La EPPO se encarga de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la UE.
Donald Trump, presidente electo de EE. UU., ha criticado al saliente Joe Biden por su manejo de la crisis entre Ucrania y Rusia, calificándolo de "incompetencia grosera". Anunció planes para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin "muy rápidamente" tras asumir el cargo el 20 de enero. En una entrevista, Trump expresó que la resolución del conflicto depende de Putin y prometió que podría detener las hostilidades en 24 horas. La administración Biden defendió su enfoque, destacando logros en la defensa de Ucrania y la prevención de un conflicto nuclear. La respuesta del Kremlin fue positiva ante la intención de Trump de dialogar, aunque subrayó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto.
|
|
|