www.horapunta.com
    4 de octubre de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

Trump advierte a Rusia con aranceles del 100% si no se logra un acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Donald Trump ha amenazado a Rusia con imponer aranceles del 100% si no se alcanza un acuerdo de paz sobre Ucrania en un plazo de 50 días. Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Trump expresó su decepción hacia Vladimir Putin y advirtió que también se sancionará a los países que compren petróleo ruso. Además, anunció el envío de armas a los miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania, destacando que estos países asumirán el costo del armamento. Este anuncio se produce en medio de discusiones sobre aumentar los aranceles en Estados Unidos.

Sánchez lidera el Consejo de Seguridad Nacional en Madrid

Pedro Sánchez ha presidido una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa, donde se han aprobado la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2025, así como la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional. Durante el encuentro, se analizó la situación de los conflictos en Oriente Próximo y Ucrania, y se presentó un informe sobre el Plan Nacional contra la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que será elevado al Consejo de Ministros para su aprobación. La reunión contó con la participación de varios ministros y altos funcionarios del gobierno español.

La situación en los hospitales de Gaza se ha vuelto crítica debido al asedio israelí, forzando a los médicos a agrupar hasta cuatro recién nacidos en una sola incubadora. Esta alarmante práctica es el resultado de la escasez de recursos y combustible, lo que pone en grave riesgo la vida de estos vulnerables infantes, quienes ya llegan desnutridos y con problemas respiratorios. El pediatra Zias al-Masry alerta sobre el hacinamiento, que favorece la propagación de enfermedades y dificulta la atención médica adecuada. A pesar de las negociaciones para una tregua entre Israel y Hamás, los ataques continúan y la ayuda humanitaria es insuficiente, con solo 75.000 litros de combustible ingresando en más de 130 días. La situación se torna desesperada para los niños gazatíes, quienes luchan por sobrevivir en condiciones extremas.

España abrirá una Oficina en Madrid para la Reconstrucción de Ucrania

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania en Madrid. Esta oficina tiene como objetivo movilizar recursos financieros, coordinar esfuerzos institucionales y facilitar visitas de empresas privadas a Ucrania para contribuir a su reconstrucción. Durante la Conferencia para la Recuperación de Ucrania en Roma, Sánchez destacó el compromiso continuo de España con Ucrania, que incluye apoyo militar y humanitario significativo. La nueva oficina actuará como un punto de contacto para empresas españolas interesadas en invertir en proyectos de reconstrucción y trabajará en estrecha colaboración con instituciones europeas y ucranianas. Además, se planea una reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental entre España y Ucrania en Madrid para fortalecer los vínculos económicos bilaterales.

Vuelve a ocurrir en Gaza: 15 palestinos, incluidos 9 niños, asesinados al buscar ayuda alimentaria

En Gaza, continúan los asesinatos de palestinos que buscan ayuda humanitaria, con un reciente ataque que dejó 15 muertos, incluidos nueve niños. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, denunció la tragedia y subrayó la desesperación de las familias que intentan acceder a alimentos para sus hijos. La situación humanitaria es crítica, con un aumento en la desnutrición infantil y el riesgo de enfermedades debido a la falta de suministros esenciales. La ONU instó a Israel a revisar sus normas de intervención y garantizar la protección de civiles, así como un alto el fuego inmediato. La crisis sanitaria se agrava con hospitales desbordados y escasez de recursos médicos.

Recortes en ayuda al VIH amenazan vidas a nivel mundial

Los recortes masivos en la financiación de la respuesta al VIH/SIDA amenazan con revertir décadas de progreso y poner en riesgo millones de vidas, según un informe de ONUSIDA. La falta de recursos ha llevado a la suspensión de programas vitales de prevención y tratamiento, afectando especialmente a poblaciones vulnerables como niños y adolescentes. En 2024, se reportaron 630,000 muertes relacionadas con el SIDA, y más de 9 millones de personas aún no tienen acceso a tratamientos esenciales. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales para combatir el VIH, se requiere una acción colectiva internacional urgente para cerrar la brecha financiera y garantizar el acceso a servicios críticos. La comunidad global debe unirse para eliminar barreras legales y sociales que dificultan la atención médica, con el objetivo de erradicar el SIDA como amenaza para la salud pública para 2030.

Aumento histórico en el tránsito de la Operación Paso del Estrecho, según Grande-Marlaska

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un nuevo récord histórico en la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) durante su visita al Puerto de Tarifa. En el primer mes de la operación, se ha registrado un aumento del 5,6% en el número de viajeros y del 6,9% en vehículos embarcados en comparación con la campaña anterior. Este éxito se atribuye a la coordinación efectiva con Marruecos y a la preparación del dispositivo, que involucra a más de 29.000 personas de diversas administraciones y cuerpos de seguridad. Hasta el 8 de julio, se han contabilizado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos embarcados, anticipando un verano con cifras récord para 2025.

El 70% de los niños en Ucrania no tienen acceso a servicios básicos esenciales

El 70% de los niños y niñas en Ucrania, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos como alimentos y alojamiento, según un informe de UNICEF. Esta situación de privación material ha aumentado drásticamente desde el 18% registrado en 2021, antes del conflicto armado. La falta de recursos esenciales afecta gravemente su desarrollo, educación y salud. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatiza la necesidad urgente de invertir en servicios críticos para garantizar un futuro mejor para la infancia ucraniana. Además, se destaca que casi un tercio de los niños vive sin acceso a agua potable o saneamiento adecuado. La guerra ha llevado a un descenso demográfico significativo y es crucial asegurar que todos los niños tengan acceso a educación y atención sanitaria de calidad.

Cae la mayor red de narcotráfico en Europa: La operación que dejó al descubierto un imperio de drogas entre Lituania, Irlanda y España

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal vinculada con la incautación de 16 toneladas de cocaína en el Puerto de Hamburgo, la mayor intervención de este tipo en Europa. La operación internacional, que incluyó a las policías de Lituania e Irlanda, resultó en la detención de nueve personas y la confiscación de más de 2 millones de euros en efectivo, armas de fuego y drogas. La organización, originaria de Lituania, utilizaba España como base para introducir cocaína desde Sudamérica, hachís desde Marruecos y marihuana local. Las investigaciones comenzaron en 2021 y se intensificaron con el seguimiento de sus actividades delictivas. Se prevén futuras detenciones mientras continúan las indagaciones.

El G6 científico pide a la UE fortalecer la estrategia de inteligencia artificial

El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA). Este llamado busca fortalecer la soberanía estratégica y el desarrollo innovador de la IA en Europa. La declaración destaca que una IA bien integrada en la investigación científica puede acelerar descubrimientos y reducir la dependencia de terceros países. Se enfatiza la necesidad de inversión en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinares y un marco ético para el uso responsable de la IA. Las seis principales instituciones científicas europeas respaldan este manifiesto, subrayando su compromiso con una innovación científica sostenible y avanzada.

0,328125