Gazprom, Lukoil y Rosatom han utilizado estrategias de lobby para influir en la inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la categoría de inversiones sostenibles de la UE. Tal y como sostiene Greenpeace, estas empresas se han reunido al menos 18 veces con comisarios y altos funcionarios de la UE.
El órgano de la ONU decide aumentar el monitoreo del “deterioro de la situación de las garantías fundamentales en Ucrania derivado de la agresión rusa”. En tanto, el Consejo de Seguridad discute el impacto de la guerra en los niños y su educación.
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la OFAST francesa y la Policía Nacional de Colombia, han desarticulado una organización que pretendía introducir en España una gran cantidad de cocaína impregnada en azúcar. Han sido detenidas cinco personas en Madrid –tres de ellas se habían desplazado desde Colombia para establecer un laboratorio para la extracción del estupefaciente- y dos en Barcelona, una madre y su hijo que hacían de contacto de los primeros durante su estancia en nuestro país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado esta semana en la II Cumbre Mundial COVID-19 que, convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el apoyo de los gobiernos de Belice, Alemania, Indonesia y Senegal, se ha desarrollado en formato virtual en directo.
El titular de la ONU afirma que las consecuencias de una escalada del conflicto son “demasiado aterradoras para contemplarlas”. “Vine a Moldavia porque es, por mucho, el país más impactado por la guerra en Ucrania”, dice y pide apoyo masivo para que ese país mantenga la estabilidad.
Un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU constata que el aumento de sostenido de las temperaturas por el cambio climático continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima será cada vez más extremo.
Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el informe anual sobre el tema. Las agencias de la ONU piden abordar las raíces de un problema creciente y alarmante.
Por otra parte, los responsables de la agencia de la ONU para la salud destacan que la aparición de nuevas variantes en Sudáfrica es un indicador de que la pandemia no ha terminado.
La organización denuncia que Naturgy es la mayor compradora de gas ruso en España y le pide, como al resto de energéticas, que dejen de importar y quemar combustibles fósiles rusos.
Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas.
|