|
23 de noviembre de 2025
ACTUALIDAD > INTERNACIONAL
|
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con el director general de la OMS para discutir los desafíos del sistema sanitario mundial. Durante el encuentro, Sánchez reafirmó el compromiso de España con una gobernanza sanitaria activa y destacó la 'Iniciativa de Acción para la Salud Global', lanzada en Sevilla, que busca mejorar la arquitectura sanitaria mundial. Además, España anunció una contribución de 60 millones de euros en el marco de la Ronda de Inversiones de la OMS y continuará participando en reformas clave como miembro del Consejo Ejecutivo. Esta colaboración subraya la intención del Gobierno español de liderar transformaciones en la salud global.
Las labores de ayuda humanitaria han comenzado en Afganistán tras un devastador terremoto que ha dejado al menos 800 muertos y ha arrasado varias aldeas en las provincias de Nangarhar y Kunar. La ONU, liderada por el Secretario General António Guterres, se ha comprometido a movilizar recursos para asistir a los afectados. Equipos de diversas agencias de la ONU, incluida la OMS y UNICEF, están proporcionando atención médica, suministros esenciales y apoyo inmediato a las familias. La situación es crítica, con miles de niños en riesgo y comunidades aisladas que requieren asistencia urgente. Se hace un llamado internacional para aumentar el apoyo a las labores de socorro ante esta emergencia humanitaria.
| | (Foto: Salvamento Marítimo) |
Un naufragio de un cayuco con destino a Canarias ha dejado al menos 40 muertos en las costas de Mauritania. Las autoridades han rescatado una veintena de cadáveres y 17 supervivientes tras el hundimiento, que ocurrió cerca de M'haijratt, a unos 60 kilómetros al norte de Nuakchot. Se estima que la embarcación transportaba más de un centenar de migrantes, principalmente de Gambia y Senegal. La ONG Caminando Fronteras informa que a bordo iban 144 personas, de las cuales solo 16 sobrevivieron. Este trágico incidente resalta los peligros de la ruta migratoria atlántica, considerada una de las más mortales del mundo.
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia de Argentina, se vio obligada a abandonar un acto electoral en Corrientes debido a enfrentamientos entre manifestantes opositores y simpatizantes de su partido, La Libertad Avanza (LLA). El evento, que buscaba apoyar al candidato a gobernador Lisandro Almirón, terminó abruptamente tras incidentes que resultaron en tres detenidos. Estos altercados se producen en un contexto tenso, marcado por recientes denuncias de corrupción que afectan a Javier Milei y su círculo cercano. El Ministerio de Seguridad ha presentado una denuncia penal por intimidación pública y atentado a la autoridad.
| | (Foto: Ministerio de Defensa) |
El servicio militar está en auge en Europa debido a la guerra en Ucrania, con 10 países de la UE que ya lo han implantado y otros considerando su reinstauración. Alemania ha aprobado un servicio militar voluntario que podría volverse obligatorio en situaciones de emergencia, reabriendo el debate sobre la necesidad de esta medida en el contexto de la amenaza rusa. Países como Finlandia, Estonia y Dinamarca mantienen el servicio militar por su proximidad a Rusia, mientras que naciones como Polonia y Francia están evaluando su restablecimiento. En España, el servicio militar fue abolido en 2001 y no se contempla su regreso. La creciente preocupación por las ambiciones expansionistas de Putin impulsa este debate en toda Europa.
Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de cuatro niños muertos, incluyendo a un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos en Kiev. La ONU ha condenado estos actos, subrayando que atacar a civiles viola el derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU ha exigido el cese inmediato de estos ataques y ha llamado a un alto el fuego para alcanzar una paz duradera. Además, se destaca la crítica situación humanitaria en Ucrania, con un inminente desafío debido al invierno y la necesidad urgente de ayuda para las familias afectadas por el conflicto. La salud mental de los niños también se ve gravemente afectada, con muchos expresando desesperanza ante su futuro.
Alemania ha aprobado un nuevo servicio militar voluntario dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, con la posibilidad de hacerlo obligatorio en caso de necesidad. El objetivo del Gobierno es reclutar 260.000 soldados, aumentando en 80.000 el número actual. Para atraer a los jóvenes, se ofrecerán sueldos de hasta 2.000 euros netos al mes y condiciones más flexibles. A partir de enero, se enviará un correo a todos los nacidos desde 2008 para sondear su interés en alistarse. Este plan responde a la creciente amenaza de Moscú y busca fortalecer el ejército alemán, considerado uno de los más grandes de Europa por su tamaño y capacidad económica.
Javier Milei, presidente de Argentina, fue evacuado durante un acto electoral en Lomas de Zamora tras el lanzamiento de objetos por parte de una multitud que se abalanzó sobre su caravana. Aunque la situación generó enfrentamientos con la policía, el portavoz del Gobierno confirmó que no hubo heridos. La evacuación también incluyó a Karina Milei, hermana y secretaria general del presidente, quien enfrenta un escándalo de sobornos. El incidente refleja la creciente tensión política en el país, con Milei denunciando ataques por parte de militantes de la oposición.
Se ha desenterrado en Londres una cápsula del tiempo que la princesa Diana de Gales enterró en 1991 durante la inauguración del Hospital Great Ormond Street. Este evento, celebrado el 27 de agosto de 2025, reveló una serie de objetos históricos, como un disco de Kylie Minogue, una televisión de bolsillo y monedas británicas antiguas. Aunque originalmente se planeaba abrir la cápsula dentro de cien años, el avance en las obras del hospital aceleró su descubrimiento. La apertura fue un momento emotivo para los trabajadores del hospital que recordaron su contribución y legado.
El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses y se destacó la importancia de apoyar a las empresas exportadoras españolas. Los ministros reafirmaron su compromiso de defender los intereses del sector y promover medidas que mejoren la competitividad y la internacionalización de las empresas. La reunión incluyó a diversas asociaciones del ámbito agroalimentario, subrayando la necesidad de un comercio internacional estable y basado en normas.
|
|
|