www.horapunta.com
    4 de octubre de 2025

ACTUALIDAD > INTERNACIONAL

Ataque israelí en Gaza se cobra la vida de cuatro periodistas, incluido Anas Al Sharif

En un trágico incidente durante la guerra en Gaza, el periodista palestino Anas al Sharif y tres colegas de Al Yazira fueron asesinados en un ataque israelí dirigido a una tienda para medios en la ciudad de Gaza. Este ataque resalta los peligros que enfrentan los periodistas en zonas de conflicto y la creciente tensión en la región. La cobertura de la guerra sigue siendo crítica mientras se desarrollan los acontecimientos.

Revuelo en Israel: El jefe militar desafía a Netanyahu y pone en jaque su plan para Gaza

Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de Israel, ha expresado su oposición al plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Zamir advirtió que esta estrategia podría agotar a las tropas israelíes y poner en peligro la vida de los rehenes. A pesar de haber sido nombrado por Netanyahu, ahora critica la visión del primer ministro, sugiriendo que su propio enfoque sería más efectivo. La oposición política también se intensifica, con líderes como Yair Lapid y Yair Golan advirtiendo sobre las consecuencias desastrosas de este plan. Hamás ha respondido acusando a Israel de cometer un "crimen de guerra" y de sacrificar vidas en busca de objetivos políticos fallidos.

Sudán al borde del colapso: El cólera, las milicias y las minas acechan a una población desesperada

En Sudán, la población civil enfrenta un creciente terror debido a las amenazas de milicias que advierten: "Puedes huir, pero te encontraremos". La situación humanitaria se agrava con el cólera y la miseria en Darfur, donde más de 873.000 refugiados han cruzado a Chad. La ONU necesita urgentemente 130 millones de dólares para ayudar a 800.000 personas afectadas. El conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha limitado el acceso humanitario, mientras el cólera se propaga rápidamente en condiciones insalubres. Además, los restos explosivos de guerra representan una amenaza mortal para los civiles en áreas urbanas densamente pobladas.

Netanyahu revela su plan militar para Gaza: Las consecuencias podrían ser devastadoras

Israel ha aprobado un plan militar propuesto por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, con el objetivo de derrotar a Hamás. Aunque Netanyahu asegura que no busca anexionar Gaza, su intención es establecer un control militar y luego transferir la administración a un organismo civil. El gabinete de seguridad israelí ha delineado cinco principios para terminar la guerra, que incluyen desarmar a Hamás y garantizar la seguridad en la Franja de Gaza. Sin embargo, líderes de oposición advierten que este plan podría tener consecuencias desastrosas y llevar a un colapso político en Israel. La ONU ha alertado sobre las posibles "consecuencias catastróficas" para la población gazatí si se lleva a cabo esta ocupación.

El verano del horror: Más de 489.000 muertes evitables por calor extremo, incendios devastadores y más de 50º

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la gravedad de esta situación, que se ve agravada por incendios forestales y mala calidad del aire. Durante agosto, se han registrado máximas superiores a 42°C en varias áreas, incluyendo Asia Occidental y el suroeste de Estados Unidos. Además, julio de 2025 fue catalogado como el tercer mes de julio más caluroso a nivel global. Las proyecciones indican que las muertes relacionadas con el calor son evitables, destacando la necesidad de implementar alertas tempranas y planes de acción efectivos para mitigar sus efectos.

Crisis en Gaza: Hospitales colapsan y emergen enfermedades raras entre la población

Los hospitales en Gaza están al borde del colapso debido a la violencia y la falta de suministros médicos, mientras surgen casos de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica rara. La escasez de alimentos es crítica, con 500,000 personas en riesgo de hambruna. Datos satelitales indican que solo el 1.5% de las tierras cultivables son accesibles. Expertos en derechos humanos exigen la restauración del sistema humanitario de la ONU para abordar esta crisis, señalando que las condiciones actuales podrían considerarse genocidio. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para proteger a la población palestina y garantizar el acceso a ayuda humanitaria efectiva.

MSF denuncia masacres en centros de distribución de alimentos en Gaza

Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza son "trampas mortales" que han resultado en masacres orquestadas y deshumanización. MSF exige el cierre inmediato de estos centros, el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU y la suspensión del apoyo financiero a la Fundación. Entre junio y julio de 2025, las clínicas de MSF atendieron a 1,380 víctimas, incluyendo niños heridos, lo que evidencia un patrón sistemático de violencia contra civiles en estos lugares. La organización critica la militarización de la distribución de alimentos y llama a la comunidad internacional a actuar ante esta crisis humanitaria.

La Libertad de Prensa en peligro: La EMFA de la UE podría ser un gran fiasco

El Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA) entra en vigor el 8 de agosto, pero su aplicación efectiva enfrenta desafíos debido a la falta de voluntad política de los Estados miembros. A pesar de ser un avance significativo para la protección del periodismo y la independencia mediática en Europa, muchos países aún no han adaptado sus legislaciones nacionales. Reporteros Sin Fronteras advierte sobre el riesgo de que la EMFA se quede en papel mojado si no se toman medidas rápidas y efectivas. La Comisión Europea debe actuar ante el incumplimiento para asegurar la libertad de prensa y fortalecer el compromiso democrático en la región.

España aumenta su ayuda humanitaria a Palestina: 'Es el país del mundo que más está haciendo'

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para ayudar a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, se han enviado un total de 76,01 millones de euros para abordar las crecientes necesidades humanitarias en Gaza y Cisjordania. El ministro José Manuel Albares destacó el compromiso de España en la defensa del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID planea continuar con su apoyo, enfocándose en áreas críticas como agua, saneamiento y salud, mientras enfrenta desafíos significativos debido al bloqueo y la destrucción de infraestructuras.

Imagen de archivo
Imagen de archivo

Donald Trump busca un encuentro inmediato con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski en medio de la tensión por la invasión rusa a Ucrania. A pesar de calificar como "muy productivo" su reciente reunión con el mandatario ruso, la Casa Blanca mantiene la amenaza de sanciones si no se logra un acuerdo de paz. Trump ha estado en comunicación constante con líderes europeos y ha prometido trabajar para poner fin al conflicto. Las sanciones, que incluyen aranceles del 50% a las importaciones de petróleo ruso, podrían entrar en vigor pronto si no hay avances significativos. La situación sigue siendo incierta tras el encuentro entre Trump y Putin, donde se intercambiaron "señales" sobre Ucrania, pero sin detalles concretos.

0,3203125