3 de octubre de 2025
ACTUALIDAD > INTERNACIONAL
|
La periodista ucraniana Iryna Danilovych ha denunciado en una carta a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, las condiciones inhumanas y la tortura psicológica que sufren las detenidas en la prisión rusa donde se encuentra recluida. Desde su deportación de Crimea hace casi dos años, Danilovych ha sido sometida a un régimen de aislamiento y acoso psicológico que busca quebrantar su resistencia. La Unión Europea y Reporteros Sin Fronteras han expresado su preocupación por su situación y exigen su liberación inmediata. Actualmente, 28 periodistas ucranianos permanecen encarcelados en Rusia bajo acusaciones arbitrarias.
| (Foto: Amnistía Internacional) |
España y 24 países han firmado una declaración conjunta exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil y la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte de Israel. La declaración condena las muertes de civiles, incluidos niños, y pide la liberación de los rehenes capturados por Hamás. Los firmantes instan a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria y rechazan cualquier intento de cambio territorial en los Territorios Palestinos Ocupados. Se hace un llamado a la comunidad internacional para que se una en esfuerzos por alcanzar un alto el fuego duradero y una solución política que garantice la paz en la región.
Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación advierte sobre el impacto devastador de las sequías, consideradas un "asesino silencioso" que agota recursos y afecta vidas lentamente. Este fenómeno, exacerbado por el cambio climático, ha llevado a 90 millones de personas a enfrentar hambre aguda en África Oriental y Meridional, con cosechas catastróficas en países como Zimbabue y Somalia. La sequía también ha tenido repercusiones globales, como la reducción del 50% en la cosecha de aceitunas en España y crisis energéticas en Zambia. Se recomienda implementar sistemas de alerta temprana y soluciones basadas en la naturaleza para mitigar esta crisis creciente.
Israel intensifica sus acciones militares en Siria, considerándolas una "obligación religiosa y moral". Jonathan Miller, representante adjunto de Israel ante la ONU, defiende estas operaciones como necesarias ante el derramamiento de sangre. Los ataques aéreos han causado daños significativos, incluyendo al edificio del Ministerio de Defensa sirio en Damasco. La situación en la región continúa siendo tensa y se mantiene bajo vigilancia internacional.
La Policía Nacional, en colaboración con la Polícia Judiciária de Portugal y EUROPOL, ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, deteniendo a cuatro de sus miembros en Torremolinos. La operación resultó en la incautación de 1.680 kilogramos de cocaína en una embarcación que realizaba rutas desde Sudamérica hacia Europa. Las investigaciones, que comenzaron en marzo de 2024, revelaron que la organización utilizaba veleros recreativos para el transporte de drogas, vinculándose con cárteles sudamericanos. La intervención se llevó a cabo el 14 de junio cerca de las islas Azores, tras un seguimiento exhaustivo que incluyó paradas en puertos como Tánger y Cádiz. Además, se realizaron registros en Torremolinos donde se encontraron más de 63.000 euros en efectivo y otros materiales relevantes para la investigación.
Un bombardeo israelí ha devastado la única iglesia católica en Gaza, la Iglesia de la Sagrada Familia, causando al menos dos muertes y varios heridos, incluido el párroco argentino Gabriel Romanelli, amigo del papa Francisco. Este ataque ha sido denunciado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien calificó las incursiones israelíes como inaceptables. La iglesia ha servido como refugio para muchos gazatíes desplazados por la violencia, que ha destruido más de 815 mezquitas en la región desde el inicio del conflicto.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó los recientes ataques israelíes y la violencia contra la población civil en Siria, tras una escalada de enfrentamientos en Sweida que ha dejado al menos 250 muertos. Guterres exigió el cese inmediato de las violaciones a la soberanía siria y llamó a desescalar la situación para facilitar el acceso humanitario. La violencia se intensificó después del secuestro de un comerciante druso, lo que llevó a enfrentamientos entre milicias locales y el ejército sirio, mientras Israel realizó bombardeos en apoyo a los drusos. Las agencias humanitarias informan sobre un colapso en los servicios esenciales en la región.
La guerra en Gaza está causando la aniquilación de una generación entera, según el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini advirtió que esta crisis no solo es humanitaria, sino que también amenaza el orden internacional. La Corte Penal Internacional ha rechazado la solicitud de Israel para anular las órdenes de detención contra el primer ministro Netanyahu y su ministro de Defensa. En medio de nuevos desplazamientos forzados por bombardeos, organizaciones humanitarias alertan sobre la falta crítica de suministros médicos y la creciente crisis de salud mental en Gaza, donde millones enfrentan un futuro incierto.
Donald Trump ha cambiado drásticamente su postura sobre el caso Epstein, pasando de comprometerse a publicar los archivos a calificar el asunto como un "invento". Este giro ha generado tensiones dentro de su administración y descontento entre sus seguidores del movimiento MAGA. Inicialmente, Trump mostró interés en el caso y su equipo afirmó que estaban revisando documentos relacionados. Sin embargo, ahora sostiene que no hay evidencia y se niega a hablar del tema, sugiriendo que los archivos fueron fabricados por figuras como James Comey y Barack Obama. Este cambio ha provocado una crisis en el Gobierno, con posibles dimisiones y cuestionamientos sobre la implicación de Trump en el caso.
Moscú intensifica sus ataques en Ucrania a pesar del ultimátum de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a Rusia si no se alcanzaba un acuerdo en 50 días. El Kremlin desestima esta advertencia como un "teatro". Recientemente, un ataque en Sumy dejó dos muertos y cuatro heridos, entre ellos un niño de siete años, evidenciando la escalada del conflicto.
|
|
|