El indicador más claro de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad es la rápida disminución de los peces de agua dulce. Representan el 51% de todas las especies de peces y son vitales para la humanidad pero, a pesar de ello, un tercio se enfrenta a su extinción, alerta el nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza.
El acuerdo entre la UE y el Mercosur aumentaría las emisiones globales de Co2 en 11,5 millones de toneladas al año y supondría una barrera para el cumplimiento de los objetivos climáticos de Europa, según un informe publicado por Amigos de la Tierra. El incremento de la agricultura y la ganadería industrial, del cambio en los usos del suelo y de la deforestación son señalados como tres de los principales motores del aumento de emisiones que provocará el Tratado.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan sobre la argumentación que la multinacional australiana Berkeley defiende para llevar a cabo la apertura de la mina. Las cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.
Una nueva investigación publicada recientemente en 'Nature' y recogida por USACH/DICYT proyecta cambios en los patrones de la nubosidad que podría aumentar la intermitencia de la energía renovable.
El Grupo de la Ley Integral del Amianto ha instado nuevamente a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera Rodríguez, a actuar de manera urgente contra el amianto. La contaminación por el también llamado asbesto supone un desastre medioambiental y sanitario para la población española, que costará miles de vidas.
En el marco de la celebración de la Semana contra la Pobreza Energética que se inicia este miércoles 17 de febrero, y en el actual contexto de crisis sanitaria, social y ecológica, la campaña 'La verdad del gas' de Ecologistas en Acción denuncia los intentos que las grandes empresas energéticas del Estado español siguen realizando para "vender la imagen del gas natural como un combustible limpio con un papel protagonista en la transición energética".
Gala a gala, la intensidad va creciendo en 'La isla de las tentaciones 3'. Una edición marcada por la rapidez con la que se están sucediendo las primeras tramas y que ha hecho que Twitter reaccione con originalidad e ironía...
Según un análisis de la Climate Action Network y Bankwatch, España incumple todos los requisitos demandados por la Comisión Europea para la participación pública en los Planes de Recuperación Nacionales. "Los fondos europeos suponen una oportunidad única para impulsar la transformación del sistema que obligan a poner en marcha procesos de participación pública", destaca Greenpeace, que insiste en la necesidad de caminar hacia una Recuperación Verde y Justa que sería viable con una inversión equivalente al 4,8% del PIB en los próximos 4 años.
Organizaciones estatales y de diferentes territorios del estado se aúnan en un paso histórico para exigir a la vicepresidenta Ribera y al Ejecutivo español un cambio de rumbo inmediato. La normativa europea exigía a España reutilizar y reciclar el 50% de los residuos municipales en 2020, un objetivo que la denuncia ante la Comisión Europea demuestra que no se va a cumplir ya que se sitúa por debajo del 35%. La queja ha sido aceptada a trámite hoy mismo.
Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. Estos microorganismos producen más del 50 por ciento del oxígeno del Planeta
|