5 de octubre de 2025
|
Greenpeace ha llevado a cabo movilizaciones en más de 20 ciudades para exigir un transporte público que priorice a las personas. En el contexto del Día Mundial Sin Coches y la Semana Europea de la Movilidad, la organización presentó su propuesta "Garantía de Movilidad", que busca asegurar un acceso justo y sostenible al transporte, reduciendo la dependencia del coche privado. Las actividades incluyeron la colocación de carteles informativos en autobuses y marquesinas, así como diálogos con la ciudadanía sobre las deficiencias del sistema actual. Greenpeace destaca que el sector del transporte es responsable del 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España y aboga por estándares mínimos en frecuencia, cobertura y accesibilidad para un servicio digno y sostenible.
El 22 de mayo de 2026 se estrenará en cines "Star Wars: The Mandalorian and Grogu", dirigida por Jon Favreau y protagonizada por Pedro Pascal y Sigourney Weaver. La película, filmada para IMAX®, presenta a Din Djarin y su aprendiz Grogu en una emocionante misión tras la caída del Imperio. El primer tráiler ya está disponible, prometiendo una nueva aventura en el universo de Star Wars. La producción cuenta con música de Ludwig Göransson y es parte del esfuerzo de la Nueva República por mantener la paz en la galaxia.
El Gobierno de España ha otorgado ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación enfocados en la integración de inteligencia artificial. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y enmarcada en el Plan de Acción por la Democracia, busca fortalecer la digitalización del sector mediático y garantizar la oferta de información veraz y plural. Los fondos forman parte de un programa más amplio que destina 124,5 millones de euros a la digitalización de los medios, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Las ayudas están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones en papel y medios digitales asociados, promoviendo aplicaciones como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad.
Amazon ha revelado los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle Storyteller, un certamen destacado para autores independientes en español. Los finalistas son Alberto Meneses con "El ocaso de la verdad", Adolfo Rodríguez con "La noche de la tormenta", Anny Peterson con "Novio a la fuga", Federico Axat con "Asesinato en espejo" y Rosa Boliart con "El color de la verdad". El ganador, que se anunciará en noviembre, recibirá 10.000 euros y la oportunidad de adaptar su obra a formato audiolibro con Audible. Este premio subraya el compromiso de Amazon por fomentar la literatura y la autopublicación a través de Kindle Direct Publishing, permitiendo a los autores mantener control sobre sus obras y obtener ingresos significativos.
La serie 'Sueños de libertad', el fenómeno televisivo más visto en España, se estrenará el 22 de septiembre en HBO Max, llegando a toda Latinoamérica y Brasil. Esta producción de Atresmedia ha logrado un notable éxito internacional, consolidándose en mercados como los países Bálticos y Oriente Medio. En su emisión diaria en Antena 3, la serie mantiene una media del 13,3% de share y más de 1,2 millones de espectadores. Con un elenco destacado y un guion atractivo, 'Sueños de libertad' refuerza la posición de Atresmedia como líder en la creación de contenido audiovisual de calidad.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha destinado más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos para personal. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud. Se han publicado ayudas para 498 proyectos que abarcan diversas áreas, como cáncer, enfermedades crónicas y salud pública. Además, se asignaron 40 millones de euros para contratar a más de 250 profesionales en el sector. Esta iniciativa forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025, que busca impulsar la investigación biomédica en el país.
Atresplayer ha lanzado el tráiler de la quinta edición de 'Drag Race España', que se estrenará el 28 de septiembre a las 20:00 h. Esta nueva temporada promete ser la más espectacular, con un premio aumentado a 50.000 euros y un 'Meet The Queens' que ha batido récords de audiencia. Supremme de Luxe regresa como presentadora, junto a un jurado que incluye a Javier Calvo, Javier Ambrossi y Ana Locking. La cantante Amaia será el jurado invitado en el primer episodio. Las 12 nuevas reinas competirán en desafíos creativos para demostrar su talento y estilo. Además, se ofrecerán programas complementarios como 'Tras la carrera' y 'Sí lo digo', donde se analizarán los episodios y se realizarán entrevistas exclusivas con las participantes eliminadas. Esta edición sigue consolidando a 'Drag Race España' como un fenómeno internacional en la televisión.
El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la gestión de los discursos de odio en redes sociales. Durante una reciente reunión, se presentó un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que en 2024 se notificaron 2.870 contenidos de odio, con solo el 35% retirado. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colaborativo para frenar la desinformación y el racismo en línea. Se implementará un sistema basado en inteligencia artificial para rastrear estos contenidos, y se discutirá la creación de una Cumbre contra el odio en redes sociales. A pesar de los esfuerzos, el informe señala que el discurso de odio sigue siendo un fenómeno estructural persistente en la sociedad española.
Un equipo del Instituto de Óptica del CSIC y el CNRS ha desarrollado un nuevo modelo matemático que explica el funcionamiento de las neuronas en la corteza visual del cerebro, lo que permite avanzar en el diseño de redes neuronales artificiales más precisas. Este modelo supera limitaciones del enfoque clásico de 1959, proporcionando una mejor comprensión de procesos neuronales complejos, especialmente el papel de las dendritas en la transmisión de información. Los resultados, publicados en el Journal of Neuroscience, abren nuevas posibilidades para aplicaciones en inteligencia artificial y visión por computadora. Los investigadores planean extender este modelo para incluir variaciones temporales y validarlo con experimentos en neurociencia.
Las organizaciones ecologistas, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han expresado su firme oposición al anuncio del Gobierno español sobre una inversión histórica de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de aeropuertos gestionados por Aena. Argumentan que esta expansión es incompatible con los compromisos climáticos del país, ya que fomentará el crecimiento del transporte aéreo, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Las organizaciones piden que estas inversiones se dirijan hacia un modelo de movilidad sostenible que priorice medios de transporte menos contaminantes y accesibles para toda la población. Además, destacan los impactos negativos en la biodiversidad y la salud pública asociados a la ampliación aeroportuaria.
|
|
|