|
23 de noviembre de 2025
|
La predicción meteorológica para las semanas del 3 al 23 de noviembre de 2025 anticipa el paso de frentes asociados a borrascas atlánticas que podrían traer lluvias, especialmente en el oeste y norte de la Península, a partir del martes 3. Aunque se espera que las temperaturas sean altas para la época, existe incertidumbre sobre las cantidades de precipitación. Para la semana del 10 al 16 de noviembre, se prevén posibles lluvias en la fachada mediterránea, aunque los pronósticos pueden variar con el tiempo.
Un estudio global revela que las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas del mundo. Investigadores analizaron 120 islas en 22 archipiélagos y encontraron que más del 40% de las especies frugívoras son alóctonas, lo que ha modificado drásticamente las comunidades animales y comprometido la supervivencia de muchas plantas. La investigación destaca que la introducción de mamíferos terrestres ha reemplazado a aves frugívoras, afectando negativamente el transporte de semillas grandes. Los hallazgos subrayan la necesidad de estrategias de conservación que aborden tanto la extinción de especies nativas como el impacto de las especies invasoras en los ecosistemas insulares.
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) han desarrollado moléculas sintéticas que corrigen un error en la lectura del gen CPEB4, relacionado con el autismo idiopático. Estas moléculas, llamadas oligonucleótidos antisentido, actúan como parches para asegurar la producción adecuada de proteínas esenciales en el cerebro. Este avance, ya patentado, abre nuevas posibilidades terapéuticas para tratar trastornos del espectro autista. Aunque se ha demostrado su eficacia en cultivos celulares, los investigadores destacan que aún es necesario realizar estudios preclínicos para evaluar su aplicación en modelos animales y su potencial como tratamiento.
Greenpeace ha lanzado un llamado urgente para implementar un impuesto a los ultrarricos, destacando la inminente posibilidad de que Elon Musk se convierta en el primer trillonario del mundo. A través de su nueva herramienta interactiva, "El Impuestómetro de los Multimillonarios", la organización ecologista compara la carga fiscal de los ciudadanos con la de Musk, evidenciando las desigualdades del sistema tributario actual. Greenpeace denuncia que los multimillonarios acumulan riqueza extrema mientras se requieren fondos para combatir la crisis climática. La organización insta a los gobiernos a adoptar reformas fiscales globales justas y verdes durante las próximas negociaciones de la Convención Fiscal de la ONU, enfatizando que un impuesto justo podría financiar acciones cruciales para el medio ambiente y el bienestar social.
La llegada de huracanes a España convertidos en borrascas extratropicales ha aumentado en frecuencia, especialmente entre 2021 y 2025. Estos fenómenos, que suelen formarse en aguas cálidas del Atlántico tropical, han impactado recientemente con lluvias intensas y vientos fuertes, como los casos de los ciclones Dexter, Erin y Gabrielle. Aunque históricamente raros, estos eventos pueden estar relacionados con el calentamiento del océano Atlántico, que permite que los sistemas tropicales mantengan su energía durante más tiempo al desplazarse hacia latitudes más altas. La transformación de huracanes en borrascas se debe a la interacción con corrientes de aire frío y la dinámica atmosférica, lo que puede reactivar su intensidad. Este patrón creciente plantea preguntas sobre el impacto del cambio climático en la actividad ciclónica cerca de Europa.
La Fiscalía de Castilla y León investiga la responsabilidad del presidente Alfonso Fernández Mañueco en los incendios forestales que afectaron a El Bierzo este verano. La investigación se inicia tras una denuncia de la asociación Bierzo Aire Limpio, que acusa al presidente y su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, de inacción y omisión en la gestión de los incendios. La Fiscalía ha solicitado información sobre planes de prevención y recursos disponibles para combatir incendios. La denuncia menciona posibles delitos como prevaricación y omisión del deber de socorro. La Junta ha afirmado que colaborará con la investigación y aportará la documentación requerida.
Movistar Plus+ presenta en noviembre una emocionante selección de estrenos. Destaca 'Kingdom', un documental que explora la vida salvaje en Zambia, con episodios que revelan las historias interconectadas de leones, leopardos y hienas. También se estrena 'One to One: John & Yoko', que documenta el icónico concierto benéfico de John Lennon y Yoko Ono en 1972, ofreciendo una mirada a su vida personal y el contexto político de la época. Además, 'Wicked: One Wonderful Night' promete un espectáculo musical con las estrellas del famoso musical. Otros títulos incluyen 'Ecuador: las sombras del miedo', 'Petro', y 'Infiltrados en la extrema derecha', cada uno abordando temas sociales y políticos relevantes. Estos estrenos reflejan el compromiso de Movistar Plus+ por ofrecer contenido diverso y de calidad a sus espectadores.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se han reunido para discutir la propuesta de la Comisión Europea sobre la futura Política Agraria Común (PAC) en el marco financiero 2028-2034. Ambos líderes han subrayado la necesidad de garantizar una financiación adecuada que permita afrontar los desafíos del sector agrario, especialmente en Castilla-La Mancha, que es la tercera región en recepción de estos fondos. Planas ha criticado la complejidad y falta de claridad de la propuesta europea, destacando la importancia del trabajo de agricultores y ganaderos. También se abordaron temas como el sector vitivinícola y las inversiones en regadío sostenible, así como la sanidad animal frente a recientes brotes de enfermedades.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado Epidemiradar, una plataforma online destinada a la vigilancia de la gripe y el COVID-19 en España. Esta herramienta busca registrar casos leves que no acuden al médico, proporcionando datos anónimos sobre síntomas gripales. Los ciudadanos pueden participar de manera voluntaria completando un breve cuestionario semanal. Epidemiradar es parte de la red europea Influenzanet y del proyecto EOSC-SIESTA, y tiene como objetivo mejorar la comprensión de la propagación de enfermedades respiratorias, contribuyendo así a la salud pública. La participación es gratuita y abierta a todos los residentes en España.
LALIGA, junto a 36 importantes empresas y organizaciones del sector deportivo y audiovisual, ha solicitado a la Unión Europea la implementación de medidas legislativas efectivas contra la piratería. En una carta dirigida a altos funcionarios de la Comisión Europea, los firmantes destacan que las acciones voluntarias actuales son insuficientes para combatir el fraude audiovisual. Exigen que se obligue a los intermediarios a eliminar contenido ilegal en un plazo máximo de 30 minutos durante eventos en directo y piden políticas más estrictas para controlar el uso de servicios digitales. La piratería causa pérdidas significativas en Europa, afectando gravemente a la industria y generando riesgos para los consumidores.
|
|
|