5 de octubre de 2025
|
La predicción meteorológica para las semanas del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025 indica que la primera semana presentará temperaturas inferiores a lo normal en la mitad norte de la península y en los archipiélagos, mientras que el sur se mantendrá en promedio. Las lluvias serán escasas, con excepción del área mediterránea, donde podrían ocurrir chubascos. Para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, se prevé un aumento de temperaturas y pocas precipitaciones. En la semana del 5 al 12 de octubre, se anticipan temperaturas ligeramente superiores a lo habitual en el este peninsular y Baleares.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declaró ante la jueza que fue él quien propuso enviar una alerta a la población durante la DANA, argumentando que no se estaban tomando medidas adecuadas. En su testimonio, Polo destacó la falta de acción de las autoridades, incluyendo a la consellera Salomé Pradas y al presidente Carlos Mazón, quienes no actuaron hasta horas más tarde. A pesar de advertir sobre el riesgo de desbordamiento de la presa de Forata y sugerir que se avisara a los ciudadanos para que subieran a pisos altos, la alerta se envió con retraso. La declaración revela una gestión ineficaz ante una crisis que exigía decisiones rápidas y efectivas.
Los incendios forestales de verano en Europa han generado los niveles más altos de contaminación en 23 años, con España siendo responsable de la mitad de estas emisiones. Según el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, las altas temperaturas y el humo proveniente de incendios en Canadá, junto con el polvo sahariano, han exacerbado la situación. Este verano se ha caracterizado por olas de calor que aumentaron las concentraciones de ozono y partículas peligrosas para la salud. Los expertos advierten sobre los riesgos asociados a estos incendios y la necesidad urgente de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático.
El ciclo del agua en el planeta se está volviendo cada vez más irregular y extremo, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Este estudio revela que solo un tercio de las cuencas hidrográficas presentan condiciones normales, mientras que el resto muestra desequilibrios significativos por sexto año consecutivo. En 2024, regiones como la cuenca del Amazonas sufrieron sequías severas, mientras que otras áreas experimentaron lluvias inusuales. La secretaria general de la OMM advirtió sobre la creciente presión sobre los recursos hídricos y la necesidad urgente de información fiable para gestionar estos desafíos. Se estima que 3600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua, cifra que podría aumentar a más de 5000 millones para 2050.
Disney+ inicia un otoño repleto de novedades, incluyendo la serie "Todas las de ley" de Ryan Murphy y la segunda temporada de "Percy Jackson y los dioses del olimpo". También se estrenan originales españoles como "La suerte. Una serie de casualidades" y "Entrepreneurs". Además, los suscriptores podrán disfrutar de fútbol en directo con la UEFA Women’s Champions League. Otros lanzamientos destacados son la comedia "Chad Powers", el drama "Muerte en la familia Murdaugh" y la película animada "Elio". La plataforma amplía su catálogo con títulos esperados que prometen entretener a todos los públicos.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un innovador método de aprendizaje automático para predecir las propiedades nanomecánicas de células y tejidos biológicos. Liderado por el investigador Ricardo García en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, este avance utiliza inteligencia artificial para procesar datos obtenidos mediante microscopía de fuerzas atómica (AFM), reduciendo el tiempo de análisis de ocho horas a solo 30 minutos. Este método no solo mejora la velocidad del análisis, sino que también ayuda a comprender mejor el estado físico de las células, lo que puede ser crucial en la detección y estudio de patologías. La técnica ha sido patentada y se ha colaborado con Bruker para su licenciamiento, marcando un hito en la aplicación de IA en la investigación biomédica.
La relación entre el Alzheimer y la genética genera inquietud, especialmente en personas con antecedentes familiares. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el Alzheimer no es hereditario ni genéticamente determinado. La Dra. Natàlia Vilor-Tejedor del BarcelonaBeta Brain Research Center explica que existen genes asociados al Alzheimer que pueden aumentar el riesgo, pero esto no garantiza que los descendientes desarrollen la enfermedad. Se distinguen entre genes de riesgo y genes causales, siendo estos últimos responsables de formas hereditarias poco frecuentes. Este artículo profundiza en cómo la genética influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer.
El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Greenpeace destaca la urgencia de establecer un pacto de Estado que incluya la participación ciudadana y medidas basadas en la ciencia para mitigar esta crisis. En Madrid, el impacto es aún más grave, con un 93% de las muertes atribuidas al cambio climático. La organización exige decisiones ambiciosas para enfrentar el calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.
El tráiler y el póster de la nueva serie "Muerte en la familia Murdaugh" ya están disponibles. Esta serie original de Disney+, que se estrena el 15 de octubre, consta de ocho episodios y está protagonizada por Jason Clarke y Patricia Arquette. La trama se inspira en el popular podcast sobre los Murdaugh, centrándose en la vida de esta influyente familia de Carolina del Sur y los oscuros secretos que surgen tras un trágico accidente. Los tres primeros episodios estarán disponibles desde el estreno, con un nuevo episodio cada semana. La serie es creada por Michael D. Fuller y cuenta con un equipo de producción destacado.
El Gobierno de España ha aprobado la concesión de cinco millones de euros a 14 ayuntamientos de Doñana para fomentar la inclusión social y laboral de la población más vulnerable. Esta inversión, enmarcada en el Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, financiará proyectos locales y acciones de sensibilización dirigidas a la población inmigrante. La medida busca armonizar la protección del medio ambiente con la mejora de las condiciones de vida de los residentes locales. Los fondos se destinarán a iniciativas como capacitación laboral, apoyo a la conciliación familiar y programas de sensibilización sobre racismo y xenofobia.
|
|
|