Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, USAL) han diseñado un predictor de riesgo para pacientes con cáncer de mama mediante técnicas de machine learning. Este predictor permite identificar los genes asociados a la supervivencia y riesgo de los pacientes y es capaz de obtener firmas génicas que facilitan estimar el pronóstico de la enfermedad.
Las redes sociales han dictado sentencia tras el esperado encontronazo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presentador de 'El Hormiguero': "Motos está recibiendo como un saco de boxeo". Y es que, un poco más, y "convence hasta a las hormigas y a Tamara Falcó si hubiera estado".
El universo de Mediaset España ya no incluye a 'Sálvame'. El programa, producido por La Fábrica de la Tele, se despidió de la audiencia el 23 de junio con una emotiva emisión final.
La detenida colgó en su cuenta con más de 45.000 seguidores varios vídeos mientras besaba y realizaba tocamientos a una amiga mientras estaba dormida.
Una docena de enmiendas parciales han sido registradas por el Grupo Parlamentario Popular a la proposición de ley sobre regadíos en el entorno del Parque Nacional, la cual fue registrada junto con Vox en el Parlamento de Andalucía. Estas buscan "maquillar el texto sin realizar modificaciones normativas que permitan regularizar los terrenos regables que actualmente son ilegales".
| Tinción de inmunofluorescencia de IL-17 (en blanco) en piel de ratón envejecido. IRB Barcelona. |
Un equipo científico del IRB Barcelona y el CNAG identifica la proteína IL-17 como un factor determinante en el proceso de envejecimiento de la piel.
El nuevo Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores apuesta por la ciencia ciudadana como elemento clave de apoyo. La plataforma Mosquito Alert permite a los ciudadanos informar de la presencia y actividad de los mosquitos a través de una app.
Descubre cómo la IA está transformando el sector turístico y por qué los profesionales del turismo deben subirse al tren de la innovación.
Un grupo de investigadores ha identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que están estrechamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, la causa más frecuente de muerte por cáncer en todo el mundo. Con 2,2 millones de casos nuevos al año, la detección precoz sigue siendo la estrategia más eficaz para hacerle frente.
|