www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

TECNO PUNTA

Estreno el 30 de octubre

Netflix: The Witcher (Temporada 4)
¡El brujo regresa con más oscuridad y acero! Con el estreno inminente de The Witcher: Temporada 4 en Netflix el 30 de octubre de 2025, la saga fantástica basada en los libros de Andrzej Sapkowski se adentra en un capítulo de guerras devastadoras, monstruos ancestrales y alianzas inesperadas. Liam Hemsworth toma las riendas como un Geralt renovado, mientras Laurence Fishburne irrumpe como el enigmático Regis, prometiendo elevar la apuesta en esta penúltima entrega que separa a nuestro trío protagonista en un Continente al borde del caos. ¿Sobrevivirán a la tormenta? Prepárate para un binge-watch que fusiona épica medieval con giros sobrenaturales, ideal para calentar motores hacia la final en la Temporada 5.

Estreno el 27 de octubre

HBO Max: It, bienvenidos a Derry (Estreno - Temporada 1)
¡El terror regresa a Derry con más crudeza que nunca! "It: Bienvenidos a Derry", la esperada precuela de las aclamadas películas de Stephen King dirigida por Andy Muschietti, nos sumerge en los oscuros años 60 del pueblo maldito, donde Pennywise comienza a tejer su red de horrores. Con Bill Skarsgård de vuelta como el icónico payaso siniestro y un reparto estelar, esta serie de HBO Max promete elevar el género del terror sobrenatural a nuevas cotas de pavor psicológico. ¿Estás listo para descubrir los orígenes del mal que devora almas infantiles? El estreno es inminente: ¡no parpadees!
Frankenstein
En las sombras góticas de un siglo XIX envuelto en niebla y ambición desmedida, Guillermo del Toro resucita el mito eterno de Mary Shelley con una visión poética y desgarradora que transforma el terror en elegía humana. Frankenstein, la adaptación soñada del director mexicano durante casi dos décadas, explora la desolación de un creador ególatra y su criatura abandonada, tejiendo un tapiz de horror emocional donde la ciencia choca con el alma. Con un elenco estelar —Oscar Isaac como el doctor Víctor Frankenstein, Jacob Elordi como el Monstruo y Christoph Waltz como el siniestro Pretorius—, esta coproducción de Netflix irrumpe hoy en cines limitados antes de su estreno global en streaming, recordándonos que el verdadero monstruo acecha en el espejo de nuestras propias creaciones.
España reafirma su compromiso con los objetivos climáticos de la UE en la Cumbre del MED9

España reafirma su compromiso con los objetivos climáticos de la Unión Europea durante la 12ª Cumbre del MED9 en Eslovenia. El presidente Pedro Sánchez destaca la necesidad de combinar descarbonización y competitividad para fortalecer la autonomía estratégica de Europa. Los líderes discuten la importancia de un presupuesto ambicioso que apoye nuevas prioridades, incluyendo seguridad y competitividad, sin descuidar políticas estructurales como la Política Agraria Común. Además, se aborda el papel de Jordania en la estabilidad de Oriente Próximo y se subraya el compromiso con Ucrania.

Sánchez presenta el nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad en España

Pedro Sánchez ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que estará bajo la Presidencia del Gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación y protección del sistema de ciberseguridad en España. Durante su intervención en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información en León, destacó la importancia de enfrentar las amenazas digitales que afectan a la democracia y a la seguridad nacional. El plan incluye una inversión significativa en ciberseguridad, con más de 1.157 millones de euros destinados a proteger infraestructuras críticas y apoyar a empresas y ciudadanos frente a ciberataques. Además, resaltó el crecimiento del sector de ciberseguridad en España, que genera más de 3.000 millones de euros anuales y emplea a más de 180.000 profesionales.

Sánchez llama a la unidad para un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha hecho un llamado a la unidad para establecer un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática durante su intervención en Ponferrada. Destacó que este pacto es esencial para enfrentar el cambio climático y promover la transición ecológica como una oportunidad económica. Sánchez subrayó la importancia de actuar con anticipación ante los efectos del cambio climático y se dirigió a todas las administraciones públicas, instando especialmente al PP a colaborar. Además, resaltó que España se ha convertido en un líder en sostenibilidad y creación de empleo, con un crecimiento económico notable respaldado por organismos internacionales. La ciudadanía apoya mayoritariamente la necesidad de un Pacto de Estado sobre emergencia climática, considerando el cambio climático como un problema grave que requiere atención urgente.

España instaurará una convención anual sobre emergencia climática

El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, según lo declarado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Este evento se centrará en evaluar los avances y enfrentar los desafíos relacionados con la crisis climática. Durante la reciente jornada de la convención, se discutieron temas como la desinformación climática, la resiliencia hídrica y el papel del sector primario en la adaptación al cambio climático. Aagesen destacó la importancia de una colaboración efectiva entre administraciones, sociedad y sector privado para abordar estos retos. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias climáticas y promover un compromiso real con la sostenibilidad y protección del medio ambiente.

La transición a energías renovables avanza lentamente

El avance hacia la transición a las energías renovables es alarmantemente lento, según un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). A pesar de haber alcanzado un récord histórico de 582 GW en capacidad renovable en 2024, el ritmo actual no permitirá triplicar esta capacidad para 2030, como se acordó en la COP28. Se requiere una inversión mínima de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030 para cumplir con los objetivos climáticos. Además, la eficiencia energética muestra un estancamiento preocupante, con una mejora del solo 1% en 2024. El informe subraya la necesidad urgente de integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales y aumentar la inversión en infraestructuras eléctricas y tecnologías limpias. Las principales economías deben liderar este cambio para alcanzar las metas globales y asegurar un futuro sostenible.

Fuertes lluvias regresan a Tarragona, Baleares y Comunidad Valenciana por la DANA Alice

La DANA conocida como Alice continúa afectando a Tarragona, Baleares y el norte de la Comunidad Valenciana, con fuertes lluvias que han llevado a la activación de alertas rojas y naranjas. La Agencia Estatal de Meteorología ha ampliado los avisos por precipitaciones intensas, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos y buscar refugio en lugares altos. A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, se reanudan las clases en la Universidad de Valencia y en colegios de zonas inundables. Sin embargo, el transporte ferroviario sigue interrumpido en parte del Corredor Mediterráneo debido a daños causados por las inundaciones. Las localidades como Gandía y Favara han sufrido anegaciones severas, mientras que en Cataluña también se reportan daños significativos por las tormentas. Se prevé que las lluvias continúen en las próximas horas, lo que podría agravar la situación.

La Alianza por el Clima aboga por un enfoque equilibrado en la Convención de Ponferrada

La Alianza por el Clima, la mayor coalición climática de España, se reúne en Ponferrada para exigir un equilibrio entre las políticas de mitigación y adaptación climática. Durante la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, la organización aboga por ampliar el pacto actual, que se centra en la gestión de riesgos, para incluir aspectos como la financiación climática y la justicia social. Destacan la importancia de implementar legislación existente y asegurar la participación activa de la sociedad civil en el diseño de políticas climáticas efectivas. La emergencia climática requiere una respuesta rápida y ambiciosa que integre tanto medidas de mitigación como de adaptación, así como un enfoque en la equidad social.

0,517578125