|
23 de noviembre de 2025
|
Atresplayer ha presentado en el festival Mostra de València la segunda temporada de su exitosa serie "La Ruta. Vol. 2: Ibiza", que se estrena este domingo 26 de octubre. La ficción, aclamada por la crítica y galardonada con premios como el Ondas a Mejor Serie de Drama, explora la conexión entre generaciones a través de dos líneas temporales, centrándose en la vida de Marc Ribó, un DJ en Ibiza en 1996. El elenco incluye a Álex Monner, Carla Díaz y Marina Salas, y aborda temas de herencia y cambio en un contexto musical vibrante. Esta producción original reafirma a atresplayer como líder en contenido local y apuesta por la ficción propia.
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentarán en el ATP Rolex París 2025, el último Masters 1000 del año, transmitido en exclusiva por Movistar Plus+. Ambos tenistas son los favoritos tras su reciente duelo en la final del US Open, donde Alcaraz recuperó el número 1 del ranking ATP. En este torneo, deberán superar a competidores como Medvedev, Fritz y Zverev. Alcaraz busca consolidar su exitoso año, que incluye ocho títulos destacados como Roland Garros y el US Open, mientras se prepara para la Copa Davis y las Nitto Finals. La emoción del tenis de alto nivel está asegurada en esta recta final de la temporada.
La predicción meteorológica para las semanas del 27 de octubre al 16 de noviembre de 2025 indica un inicio cálido en la mayor parte de la Península y Baleares, a pesar de un ambiente frío en el norte con posibles heladas. Se anticipan lluvias superiores a lo normal, especialmente en el oeste peninsular. La semana del 3 al 9 de noviembre también se prevé cálida, aunque con mayor incertidumbre en cuanto a las precipitaciones. Esta información es fundamental para planificar actividades al aire libre y estar preparado ante posibles cambios climáticos.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado una declaración junto a otros organismos europeos para promover la igualdad de género en la educación superior, investigación e innovación. Este compromiso se enmarca dentro del EU Award for Gender Equality Champions, destacando la importancia de integrar políticas inclusivas y atraer a más mujeres a carreras académicas. La declaración también subraya la necesidad de abordar las desigualdades de género desde una perspectiva interseccional. El CSIC, reconocido por su labor en igualdad, reafirma su dedicación a garantizar un entorno científico equitativo y de alta calidad.
El Gobierno de España ha lanzado una nueva campaña publicitaria para promover el teléfono del INCIBE, bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la notoriedad y visibilidad del servicio, que ofrece apoyo en temas relacionados con la seguridad digital. La campaña busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de contar con asistencia en cuestiones digitales.
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha presentado los resultados del proyecto GO DIGFOOD, marcando un avance significativo en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario en Murcia. Durante el evento, inaugurado por César Nicolás de AGRUPAL, se destacó la importancia de la digitalización para mejorar la competitividad de las empresas. Expertos compartieron avances en innovación, incluyendo la implementación de software para control de calidad y la gestión digital en la industria 4.0. El proyecto ha logrado reducir mermas y pérdidas de producto, consolidando a Murcia como referente en digitalización y seguridad alimentaria mediante una colaboración público-privada.
Movistar Plus+ ha renovado sus derechos para transmitir la Copa del Rey MAPFRE en exclusiva durante las temporadas 2025-26 y 2026-27, reafirmando su compromiso con el fútbol nacional. La plataforma ofrecerá al menos 55 partidos por temporada, mejorando así su oferta de contenidos deportivos. La Copa del Rey comenzará en octubre de 2025, con partidos a partido único hasta las semifinales. Movistar Plus+ se posiciona como la opción más completa para los aficionados al fútbol, incluyendo competiciones como LALIGA EA Sports y torneos internacionales.
Un año después de la devastadora DANA en España, Greenpeace alerta sobre la falta de preparación del país ante el cambio climático. A pesar de algunos avances en educación y sistemas de alerta, más de 2,7 millones de personas siguen viviendo en zonas de alto riesgo de inundación, donde se continúan planificando nuevas construcciones. La organización destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la gestión del territorio para evitar futuros desastres. Además, demanda un Pacto de Estado que priorice la adaptación climática y responsabilice a la industria fósil por su papel en la crisis climática.
Atresplayer estrena este domingo, 26 de octubre, 'La Ruta. Vol. 2: Ibiza', la segunda temporada de su exitosa serie original. Esta nueva entrega sigue la historia de Marc Ribó, un DJ en la icónica discoteca Amnesia de Ibiza en 1996, mientras enfrenta la llegada de promotores ingleses que transforman la escena musical. La serie ha sido aclamada por la crítica, ganando el Premio Ondas 2023 a Mejor Serie de Drama y tres Premios Feroz. Con seis episodios, 'La Ruta' explora temas de herencia y juventud a través de dos líneas temporales, conectando las vidas de Marc y sus padres en una isla que simboliza tanto libertad como cambio. La producción destaca por su calidad y se ha consolidado como un referente en la ficción española contemporánea.
Un nuevo informe titulado 'Estado del Odio LGTBI+ 2025-Discursos de Odio en X', elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ junto con la agencia investigadora 40dB, revela estrategias organizadas en la red social X para deshumanizar y patologizar a las personas LGTBI+. El estudio destaca que un 5,7% de las cuentas que propagan mensajes de odio son potenciales bots, lo que triplica el promedio general en la plataforma. Las identidades del colectivo son atacadas de diversas maneras, siendo descalificadas y presentadas como amenazas. Además, se critica la Ley LGTBI+ y se utiliza el término “paguita” para desacreditar los avances sociales. La presidenta de la Federación advierte sobre la conexión entre el odio online y la violencia real contra personas LGTBI+, pidiendo un Pacto de Estado urgente contra estos discursos de odio.
|
|
|