www.horapunta.com
    4 de octubre de 2025

TECNO PUNTA

Mango presenta su asistente de moda virtual impulsado por IA

Mango ha lanzado Mango Stylist, un asistente de moda virtual que utiliza inteligencia artificial para personalizar la experiencia de compra online. Esta herramienta innovadora recomienda productos basados en los gustos del usuario, sugiere combinaciones de prendas y muestra las últimas tendencias. Actualmente disponible para la línea de Woman en varios mercados, incluyendo Europa y Estados Unidos, Mango Stylist busca transformar la interacción con la moda a través de un enfoque conversacional. Este desarrollo forma parte del Plan Estratégico 2024-2026 de Mango, que se centra en la innovación tecnológica y la excelencia operativa. Con más de quince plataformas de IA implementadas desde 2018, Mango refuerza su compromiso con la vanguardia en el sector de la moda.

Seis investigadores del CSIC son galardonados con el Premio Nacional de Investigación

Seis investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido galardonados con el Premio Nacional de Investigación en un evento celebrado en el Palacio Real de El Pardo, presidido por los reyes de España. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, también estuvieron presentes. Este reconocimiento es el máximo honor nacional en investigación científica y se otorga a 20 investigadores destacados por su trayectoria y prestigio internacional. Cada premio cuenta con una dotación de 30.000 euros. Entre los premiados se encuentran expertos en diversas áreas como física de partículas, geoenergía, biomedicina y economía de la energía, quienes han realizado contribuciones significativas en sus campos.

Movistar Plus+ lanza nuevos proyectos originales con enfoque en talento español

Movistar Plus+ ha anunciado la presentación de tres nuevos proyectos de producción original, reafirmando su compromiso con el talento español y la cultura local. Esta iniciativa busca consolidar a la plataforma como un referente en la industria creativa del país, continuando su trayectoria de éxito en el entretenimiento y la ficción. La apuesta por historias relevantes y de calidad es parte fundamental de la identidad de Movistar Plus+.

Aagesen promueve en Sevilla una nueva financiación climática para un desarrollo sostenible y justo

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha inaugurado el evento "From Emergency to Opportunity" en Sevilla, donde se discute la financiación climática como motor de justicia social y desarrollo sostenible. Durante su intervención, Aagesen enfatizó la necesidad de transformar la financiación climática de una respuesta de emergencia a una herramienta estructural para un desarrollo inclusivo y sostenible. Destacó que la acción climática debe ser vista como una oportunidad económica y subrayó la urgencia de adoptar modelos económicos que respeten los límites del planeta. El panel contó con destacados participantes internacionales que coincidieron en la importancia de reformar el sistema financiero global y movilizar capital hacia una transición verde. Aagesen también presentó iniciativas españolas en financiación climática, resaltando que invertir en esta área es crucial para el bienestar futuro de las personas y del planeta.

Greenpeace pide eliminar excepciones en venta a granel de frutas y hortalizas para combatir el plástico

Greenpeace España ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial que establece excepciones en la venta a granel de frutas y hortalizas, denunciando la inclusión injustificada de productos ecológicos envueltos en plástico. La organización exige una regulación más estricta para eliminar el uso de plásticos de un solo uso, resaltando que cada año se vierten más de 12 millones de toneladas de plástico en los océanos. Greenpeace propone reducir la lista de excepciones y priorizar la venta a granel y el uso de envases reutilizables o compostables, argumentando que es fundamental actuar con urgencia para frenar la contaminación plástica y promover un modelo alimentario sostenible.

Greenpeace critica el nuevo objetivo climático de la UE para 2040 por ser insuficiente y engañoso

Greenpeace ha criticado la propuesta de la Comisión Europea para reducir las emisiones contaminantes hacia 2040, argumentando que el objetivo de un recorte del 90% no es suficiente ante la emergencia climática. La organización denuncia que este plan incluye cláusulas que permiten compensar emisiones mediante pagos a países fuera de la UE, lo que consideran una trampa que retrasa el abandono de combustibles fósiles. Greenpeace sostiene que Europa debería alcanzar emisiones netas cero para 2040 y advierte sobre los riesgos de los mecanismos de flexibilidad que podrían permitir a los Estados miembros evadir recortes reales. A pesar de algunas medidas positivas en la propuesta, Greenpeace insiste en la necesidad de políticas más ambiciosas y efectivas para enfrentar la crisis climática.

'El Cautivo' de Amenábar se estrenará en el TIFF 2025

La película "El Cautivo", dirigida por el ganador del Oscar Alejandro Amenábar, tendrá su estreno mundial en la sección Special Presentations del Festival Internacional de Cine de Toronto, que se celebrará del 4 al 14 de septiembre. La trama sigue las experiencias del joven Miguel de Cervantes, interpretado por Julio Peña, durante su cautiverio en Argel. El elenco incluye a Alessandro Borghi y Miguel Rellán, entre otros. "El Cautivo" se estrenará en cines el 12 de septiembre y es una coproducción hispano-italiana que promete ser un destacado título en la temporada cinematográfica internacional.

Microsoft 365 Copilot y la IA: soluciones para jornadas laborales interminables

Un nuevo informe del Work Trend Index de Microsoft revela que la jornada laboral se ha vuelto interminable, con empleados revisando correos desde las 6 de la mañana y recibiendo más de 100 correos diarios. La inteligencia artificial (IA), a través de herramientas como Microsoft 365 Copilot, puede ser clave para mejorar la productividad y reestructurar el trabajo. Se proponen tres estrategias: aplicar la regla del 80/20 para enfocarse en lo que realmente importa, rediseñar la estructura organizativa hacia equipos ágiles y empoderar a los empleados para gestionar agentes de IA. Estas prácticas pueden ayudar a las empresas a adaptarse y prosperar en un entorno laboral cambiante.

La CNMC ajusta al alza las tarifas de acceso a la red de Telefónica para otros operadores

La CNMC ha revisado los precios que Telefónica cobra a otros operadores por el uso de su red de infraestructuras, incrementando las cuotas mensuales en un 11% y las cuotas no recurrentes en un 14,6%. Esta actualización afecta a los precios mayoristas para el acceso a conductos, arquetas y postes, facilitando el despliegue de redes de fibra óptica por parte de unos 370 operadores. La revisión se basa en un modelo de costes actualizado y ha sido aprobada tras un proceso de consulta pública. La CNMC busca mejorar la previsibilidad en futuras revisiones de precios y se compromete a establecer una planificación más clara.

EIOPA destaca avances de aseguradoras en riesgos de biodiversidad y pide mayor colaboración

EIOPA ha publicado un informe que destaca los primeros pasos positivos de las aseguradoras europeas en la identificación y gestión de riesgos relacionados con la biodiversidad. A pesar de los desafíos en la evaluación de estos riesgos, el informe señala prácticas prometedoras en el sector. Sin embargo, EIOPA enfatiza la necesidad de una colaboración más fuerte para abordar áreas clave como la disponibilidad de datos y el desarrollo de modelos. La pérdida de biodiversidad, que afecta a sectores económicos cruciales, es un riesgo emergente que requiere atención urgente para garantizar la estabilidad financiera y la provisión continua de servicios ecosistémicos esenciales.

0,330078125