www.horapunta.com
    11 de mayo de 2025

TECNO PUNTA

Bustinduy solicita a la UE medidas contra la desinformación en redes sociales de Musk y Zuckerberg

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se reunió en Bruselas con el comisario europeo Michael McGrath para solicitar a la Comisión Europea que tome medidas contra la desinformación en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Facebook. Bustinduy destacó que estas plataformas, controladas por Elon Musk y Mark Zuckerberg, están afectando la democracia y promoviendo agendas antidemocráticas. El ministro instó a la Comisión a acelerar las decisiones sobre el expediente abierto a X por infracciones a la Ley de Servicios Digitales, que podría resultar en multas significativas. Además, Bustinduy abordó otros temas prioritarios como la pobreza y la vivienda en Europa.

Comienza la producción de 'Nails', la nueva serie SkyShowtime Original en España
La serie está protagonizada por Cristina Castaño, Marimar Vega, Gracia Olayo, Teresa Cuesta, Fernando Tejero, Javier Antón, Juanjo Cucalón y Raúl Mérida.
Óscar Puente propone una estrategia global para combatir la contaminación marítima

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha abogado por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión en Londres con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez. Puente destacó la necesidad de acciones conjuntas a nivel global, ya que las regulaciones regionales son insuficientes y pueden afectar la competitividad del sector. España y otros países europeos han solicitado que las estrategias de todos los actores internacionales estén alineadas para evitar desvíos hacia puertos con menores exigencias climáticas. Además, se están elaborando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo.

Óscar Puente propone una estrategia global para combatir la contaminación marítima

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, aboga por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), en Londres. Puente destaca la necesidad de acciones conjuntas a nivel global para mitigar el impacto ambiental del sector y evitar desvíos de tráfico hacia puertos con regulaciones menos estrictas. También se están desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y abordar la problemática de la "flota oscura". La OMI tiene un papel crucial en la regulación y protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación.

Estudio clínico en la UA busca frenar la miopía en niños de 8 a 12 años

La Universidad de Alicante (UA) está llevando a cabo un estudio clínico para evaluar la eficacia de las lentes de ortoqueratología en niños de 8 a 12 años con miopía leve y moderada. Coordinado por el investigador David P. Piñero Llorens, el estudio busca comprobar si estas lentes pueden ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. La investigación es gratuita y requiere 11 visitas durante dos años, donde se proporcionará todo el material necesario sin costo para los participantes. Este enfoque innovador ha demostrado reducir el crecimiento axial del ojo entre un 43% y un 63%.

Consulta pública para nueva norma de sal marina ecológica en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto un procedimiento de consulta pública desde el 14 de enero hasta el 4 de febrero para la elaboración de una nueva norma que regulará la producción de sal marina ecológica y otras sales ecológicas. Esta iniciativa responde a la solicitud del sector productor y busca recabar opiniones de las organizaciones agroalimentarias. El proceso refleja el compromiso del ministerio con la transparencia y la participación ciudadana en normativas que impactan la calidad de vida y competitividad del sector. Las aportaciones se evaluarán para su posible inclusión en la normativa final.

España impulsa la conectividad 5G en sus Fuerzas Armadas con nuevo convenio

El 14 de enero de 2025, España firmó un convenio entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transformación Digital para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de 'San Gregorio'. Esta iniciativa posiciona a España como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN, mejorando la preparación de las Fuerzas Armadas y fortaleciendo su ciberseguridad. La ministra Robles destacó la importancia del acuerdo, que será financiado con fondos europeos y tiene una inversión estimada de 15 millones de euros. Este proyecto no solo impulsa la competitividad nacional, sino que también promueve el desarrollo tecnológico y la colaboración interministerial en materia de ciberseguridad.

La reserva de agua en España alcanza el 52,6% de su capacidad

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hm³. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 82,2% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,6%. Las precipitaciones han sido significativas en la vertiente Atlántica, siendo Vigo la localidad que registró la mayor cantidad con 157,5 mm.

Acuerdo para impulsar la conectividad 5G en las Fuerzas Armadas españolas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han firmado un convenio para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de ‘San Gregorio’. Este acuerdo representa un avance significativo en la transformación digital de las Fuerzas Armadas españolas, mejorando la preparación de los contingentes nacionales y aliados. La inversión, que asciende a 15 millones de euros, se financiará con fondos europeos del Plan de Recuperación y busca fortalecer la ciberseguridad y la soberanía tecnológica en España. Este proyecto posiciona a España como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN.

Investigadores del CSIC estudian la adaptación del estafilococo en humanos a gran escala

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia, ha publicado en Nature Communications un estudio pionero sobre cómo la bacteria Staphylococcus aureus se adapta a los seres humanos. Este análisis, realizado a gran escala con más de 7.000 muestras genéticas de portadores humanos, revela cambios que mejoran la supervivencia y colonización de esta bacteria, presente en el 30% de la población. El estudio identifica mutaciones relacionadas con el metabolismo del nitrógeno y resistencia a antibióticos, lo que podría mejorar la prevención y tratamiento de infecciones. La investigación es clave para entender la adaptación bacteriana y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

0,296875