En un contexto marcado por el reciente apagón masivo del 28 de abril, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha instado al Gobierno a reducir los impuestos aplicados a la energía nuclear. Esta solicitud se produce en un momento en que la compañía ha anunciado un resultado neto de 583 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un notable incremento del 99,7% respecto a los 292 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
Durante una conferencia dirigida a analistas para presentar los resultados financieros, Bogas subrayó la importancia del papel que desempeña la energía nuclear en el sistema energético español. Además, destacó la necesidad de realizar inversiones significativas en la red eléctrica y expresó su deseo de que las investigaciones sobre el apagón arrojen luz sobre sus causas y responsabilidades.
La defensa de la energía nuclear
Bogas enfatizó que, bajo el actual marco regulatorio, es esencial posponer el cierre de las plantas nucleares, ya que estas son fundamentales para garantizar la seguridad del suministro energético. En este sentido, abogó por una revisión de la fiscalidad aplicada a este tipo de energía para asegurar su viabilidad futura y aumentar la retribución por las inversiones en infraestructura eléctrica. Según su análisis, sería necesario triplicar estas inversiones el próximo año.
El consejero delegado también comentó que la integración del sistema energético no será sencilla y que no se trata simplemente de elegir entre energías nucleares o renovables. A su juicio, ambas fuentes pueden coexistir eficazmente dentro del 'mix' energético, contribuyendo a una mayor estabilidad del sistema, que considera uno de los más seguros de Europa a pesar de su limitada interconexión con otros países.
Responsabilidades y compensaciones
Al ser interrogado sobre las posibles repercusiones económicas derivadas de reclamaciones y compensaciones tras el apagón, Bogas recordó que el Gobierno no ha descartado ninguna hipótesis, incluyendo ciberataques o fallos técnicos. Subrayó que es crucial investigar a fondo las causas antes de determinar responsabilidades específicas.
Hasta ahora, Endesa no ha recibido reclamaciones formales y ha señalado que ellos también han sufrido las consecuencias del apagón. Sin embargo, sin los resultados definitivos de la investigación, es complicado evaluar el impacto económico potencial.
Por último, Bogas anticipó que la volatilidad actual en los precios energéticos continuará debido al nuevo 'mix' de generación. La empresa se mantendrá atenta a nuevas oportunidades e inversiones en energía solar mientras analiza cómo proceder ante este panorama cambiante.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
583 millones de euros |
Resultado neto de Endesa en el primer trimestre de 2025 |
99,7% |
Aumento del resultado neto en comparación con el primer trimestre de 2024 (292 millones) |
292 millones de euros |
Resultado neto de Endesa en el primer trimestre de 2024 |
triplicar |
Aumento propuesto por Bogas para las inversiones en la red el próximo año |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha solicitado Endesa al Gobierno recientemente?
Endesa ha pedido al Gobierno que baje los impuestos a la energía nuclear, argumentando que su papel es fundamental en el sistema energético español.
¿Cuáles son los beneficios reportados por Endesa en el primer trimestre de 2025?
Endesa ha registrado un resultado neto de 583 millones de euros, lo que representa un aumento del 99,7% en comparación con los 292 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
¿Qué opina Endesa sobre el cierre de las plantas nucleares?
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha expresado que debería posponerse el cierre nuclear debido a su importancia en la seguridad del suministro eléctrico y la necesidad de inversiones en la red.
¿Cómo afecta el apagón masivo a las operaciones de Endesa?
Bogas ha indicado que se debe investigar las causas del apagón para determinar responsabilidades y que hasta ahora no han recibido reclamaciones relacionadas con este evento.
¿Cuál es la postura de Endesa sobre la integración de energías nucleares y renovables?
Bogas sostiene que tanto las energías nucleares como las renovables pueden funcionar bien juntas en el 'mix' de generación, contribuyendo a una mayor estabilidad del sistema energético.
¿Qué espera Endesa respecto a la política energética del Gobierno?
Endesa espera que el Gobierno defina medidas necesarias para garantizar un país con bajas emisiones, precios competitivos y seguridad en el suministro energético.