3 de octubre de 2025
|
La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la receptación de teléfonos móviles de alta gama, con cuatro detenidos y 17 investigados en varias ciudades españolas. La operación reveló un esquema de compraventa de dispositivos electrónicos obtenidos a través de delitos como estafas y hurtos, vendidos a precios muy por debajo del mercado. El líder de la trama, que operaba desde Madrid, habría generado beneficios ilícitos superiores a 300.000 euros. Durante los registros, se incautaron 136 teléfonos móviles, cinco tablets y otros dispositivos electrónicos. La investigación comenzó en marzo de 2022 tras detectar actividades sospechosas en plataformas de compraventa online.
El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca concienciar sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo el acoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas. La campaña se enfoca especialmente en promover un cambio de actitudes entre hombres y en involucrar a la juventud en la creación de un entorno seguro y respetuoso. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por erradicar la violencia machista en todos los ámbitos, incluyendo el digital.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha alertado sobre un aumento del 21,63% en el número de jugadores online en 2024, coincidiendo con la reintroducción de los bonos de bienvenida por parte de las casas de apuestas. Estos incentivos, que habían estado prohibidos hasta abril de 2024 tras una sentencia del Tribunal Supremo, han llevado al ministerio a proponer una enmienda para prohibirlos en la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela. La Memoria de Actividad del Juego revela que los operadores obtuvieron más de 8.000 millones de euros en ganancias, destacando el crecimiento del juego online y un incremento significativo en las cuentas activas. Además, se observa que la mayoría de los jugadores son hombres jóvenes entre 18 y 45 años.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la pérdida de función de los linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal, acelerando el envejecimiento celular y aumentando el riesgo de enfermedades múltiples. La investigación, publicada en la revista Science Immunology, demuestra que estos linfocitos son esenciales para mantener la barrera intestinal y su deterioro puede desencadenar inflamación crónica y multimorbilidad. Al trasplantar linfocitos T CD4 jóvenes a ratones envejecidos, se restauró el equilibrio intestinal y se redujo la aparición de enfermedades. Estos hallazgos sugieren nuevas terapias para promover un envejecimiento saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.
Investigadores del CSIC han llevado a cabo un extenso estudio de secuenciación metagenómica en más de 2.000 muestras de alimentos y superficies industriales, revelando que más del 70% de los genes bacterianos de resistencia a antibióticos están presentes en la cadena alimentaria. Este proyecto europeo, que involucra a 100 empresas, destaca la prevalencia de genes asociados a resistencias importantes para el tratamiento de infecciones humanas y animales. Los hallazgos sugieren que cerca del 40% de estos genes pueden transferirse entre bacterias, lo que aumenta el riesgo de propagación de la resistencia. El estudio proporciona información valiosa para mejorar las prácticas en la producción alimentaria y abordar el problema creciente de la resistencia a los antimicrobianos.
Mi Carpeta Ciudadana ha lanzado su nueva versión, que incluye un 'Centro de Mensajes' para recibir avisos personalizados sobre becas, subvenciones y caducidad de documentos. Este servicio, gestionado por el Ministerio para la Transformación Digital, busca mejorar la comunicación entre las administraciones y los ciudadanos. Los usuarios podrán activar notificaciones PUSH en sus dispositivos móviles tras aceptar las condiciones de protección de datos. Con más del 90% de los ayuntamientos y varios gobiernos autonómicos integrados, Mi Carpeta Ciudadana ya cuenta con 7 millones de descargas y 6,8 millones de usuarios activos. Además, se han ampliado los servicios disponibles para empresas y autónomos.
Un tratado internacional se negocia en Ginebra para abordar la creciente crisis de residuos plásticos, que se triplicarán para 2060 si no se toman medidas. La ONU advierte sobre el impacto negativo en la salud humana, la vida marina y la economía. Las conversaciones buscan un acuerdo vinculante que abarque todo el ciclo de vida del plástico, promoviendo su circularidad y evitando su fuga al medio ambiente. Expertos destacan que los plásticos representan un grave riesgo para la salud y generan pérdidas económicas significativas. Este tratado es comparado con el Acuerdo de París por su importancia en la lucha contra la contaminación plástica.
La segunda ola de calor en España se intensificará hasta el domingo, con temperaturas que alcanzarán hasta 43 grados en Córdoba y 42 grados en Badajoz, Sevilla y Jaén. Varias provincias están en aviso naranja debido al calor extremo, incluyendo Toledo y casi toda Extremadura. El norte del país también experimentará un aumento de temperaturas, superando los 40 grados en algunas áreas. Se prevé una semana soleada sin lluvias, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. Las autoridades recomiendan precaución ante estas condiciones climáticas adversas.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectarán a casi toda la península ibérica, con máximas que superarán los 38ºC en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzando hasta 42ºC en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo. Se prevé un episodio de ola de calor a partir del sábado, con temperaturas anormalmente altas y un aumento significativo del riesgo de incendios forestales. Se recomienda extremar precauciones, limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las normativas sobre prevención de incendios. Las altas temperaturas también afectarán las mínimas nocturnas, que no bajarán de 23-25ºC en muchas zonas.
| (Foto: Emergencias Ávila) |
Los incendios en España continúan siendo una preocupación, con especial atención a los focos en Cuevas del Valle (Ávila), Las Hurdes (Cáceres) y A Cañiza (Pontevedra). Los equipos de emergencia están trabajando intensamente para controlar las llamas. Además, se ha anunciado el fin del confinamiento en A Cañiza, El Arenal y Mombeltrán. La situación sigue evolucionando y se mantiene la vigilancia sobre los incendios forestales en curso.
|
|
|