www.horapunta.com
    3 de octubre de 2025

TECNO PUNTA

Los incendios se descontrolan en España afectando gravemente a regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura
(Foto: UME)

Los incendios en España están descontrolados, afectando gravemente a regiones como Castilla y León, Galicia y Extremadura. Este verano ha sido especialmente devastador, con más de 135.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. La situación ha llevado a la implementación de nuevos confinamientos y desalojos para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las autoridades continúan trabajando para controlar el avance del fuego en diversas áreas del país.

La Guardia Civil detiene al autor de seis incendios forestales en Teba

La Guardia Civil ha detenido a un individuo por su presunta implicación en seis incendios forestales en Teba, Málaga, que ocurrieron entre el 19 de julio y el 3 de agosto, afectando aproximadamente 4 hectáreas. La investigación se inició tras la serie de incendios, algunos de los cuales amenazaron viviendas cercanas. Gracias a las declaraciones de vecinos y la localización del sospechoso en el lugar de uno de los incendios, se logró su confesión durante el interrogatorio policial. Esta acción resalta el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra los delitos ambientales.

Investigación de fondos marinos en las Islas Chafarinas por OAPN y IEO-CSIC

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha llevado a cabo la campaña OAPN_CHAFARINAS_0825 para estudiar los hábitats marinos de las Islas Chafarinas, un área protegida bajo la Red Natura 2000. Utilizando el buque Ramón Margalef y un vehículo submarino ROV, el equipo científico ha explorado profundidades de hasta 60 metros, documentando jardines de gorgonias y diversas especies de corales en excelente estado. En septiembre, se realizará una segunda fase con buceo científico para investigar fondos más someros. Esta investigación es clave para mejorar la gestión y conservación del ecosistema marino frente a amenazas como la pesca. La campaña está financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

España enfrenta una grave crisis debido a una ola de incendios forestales que ha arrasado miles de hectáreas, destruido cientos de viviendas y obligado a evacuar a más de 10.000 personas. Las provincias más afectadas son León y Zamora, donde se han registrado dos muertes y varios heridos graves. Ocho comunidades autónomas están en alerta, con Galicia, Asturias y Extremadura también luchando contra las llamas. La situación es crítica, especialmente en León, donde más de 7.000 personas han sido evacuadas y los incendios continúan amenazando pueblos y áreas naturales. El Gobierno ha movilizado todos los recursos disponibles y ha solicitado apoyo adicional a la Unión Europea ante la magnitud de la emergencia. Las condiciones meteorológicas adversas complican aún más las labores de extinción, dejando a los ciudadanos en un estado de incertidumbre sobre el futuro de sus hogares y tierras.

España solicita apoyo europeo para combatir los incendios forestales

España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios forestales que asolan el país. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha activado el mecanismo de asistencia del Sistema Europeo de Protección Civil, pidiendo específicamente el envío de dos aviones Canadair con capacidad para 5.500 litros cada uno. Esta solicitud se realiza ante la posibilidad de que los recursos disponibles no sean suficientes, especialmente dado el riesgo extremo de incendios previsto por la AEMET debido a una ola de calor que ya dura diez días. Además, el Gobierno está dispuesto a pedir más apoyo europeo si es necesario, tras un incendio que ha dejado un bombero fallecido y varios heridos.

Tarifa arde: La alarmante falta de gestión forestal que ha llevado a un desastre ecológico sin precedentes

Los recientes incendios en Tarifa, específicamente en Torre Peña y Sierra Plata, han devastado cientos de hectáreas de áreas ecológicamente valiosas. Ecologistas en Acción Andalucía denuncia que estos desastres son consecuencia del abandono forestal y la falta de implementación de un convenio de gestión firmado en 2021 entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. La ausencia de mantenimiento adecuado, como desbroces y vigilancia, ha incrementado el riesgo de propagación del fuego, causando daños irreparables a la biodiversidad, patrimonio cultural y viviendas. Además, se cuestiona la intencionalidad detrás del incendio en Sierra Plata, declarado como provocado. Se exige una investigación exhaustiva y un plan integral para la gestión forestal que priorice la conservación y prevención de futuros incendios. La situación resalta la irresponsabilidad política frente al desarrollo urbanístico en terrenos forestales, lo que agrava aún más los riesgos para la población y el medio ambiente.

Una inversión de 1.000 millones en prevención podría ahorrar 99.000 millones en extinción de incendios

Una inversión de 1.000 millones de euros anuales en la prevención de incendios forestales podría generar un ahorro estimado de 99.000 millones de euros en costes de extinción, según Greenpeace. En lo que va del año, los grandes incendios han causado un coste de aproximadamente 615,2 millones de euros, afectando a más de 61.250 hectáreas. La organización ambiental destaca que esta inversión permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, similar a la superficie total de Portugal. Greenpeace enfatiza la importancia de la gestión forestal y la prevención como soluciones clave para mitigar el impacto devastador de los incendios, instando a las autoridades a mejorar la transparencia sobre las inversiones en este ámbito y a implementar planes adecuados para proteger el territorio y reducir riesgos.

CSIC desarrolla base de datos y software para enfrentar la resistencia de hongos a medicamentos

Investigadores del CSIC han desarrollado FungAMR, una base de datos innovadora que compila más de 50.000 entradas sobre mutaciones genéticas en hongos resistentes a antifúngicos. Esta herramienta, creada por un equipo internacional, aborda la creciente amenaza de la resistencia a los antifúngicos, reconocida por la OMS como una prioridad sanitaria. Además, han lanzado ChroQueTas, un software de código abierto que permite analizar genomas fúngicos y detectar mutaciones asociadas a resistencia. Ambas herramientas son fundamentales para mejorar la vigilancia y el tratamiento de infecciones fúngicas, especialmente ante el uso masivo de antifúngicos en agricultura.

MITECO destina 35,6 millones de euros para 27 nuevas comunidades energéticas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Estos proyectos, que suman 68 MW de nueva potencia renovable y 57 puntos de recarga de vehículos eléctricos, se centran principalmente en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León. Esta iniciativa forma parte del programa CE Implementa, que busca democratizar el sistema energético y fomentar la participación ciudadana en la transición hacia energías limpias. Desde su inicio, el programa ha impulsado un total de 145 comunidades energéticas con más de 100 millones de euros asignados.

Badajoz rompe récords con 45,5 grados y España se enfrenta a un verano infernal

Badajoz ha marcado un hito histórico al alcanzar los 45,5 grados, la temperatura más alta registrada en agosto desde que existen datos oficiales. Esta ola de calor sin precedentes afecta a gran parte de España, con alertas rojas en Extremadura, Sevilla y Córdoba por riesgo extremo. Incluso el norte del país se ve impactado, con Vizcaya superando los 41 grados. Las altas temperaturas han llevado a muchos a buscar refugio en interiores y a mantenerse hidratados. Este verano de 2025 está batiendo récords, lo que genera preocupación sobre las condiciones climáticas extremas y sus efectos en la población. Las autoridades advierten sobre la importancia de evitar las horas de mayor calor para minimizar riesgos.

0,328125