www.horapunta.com
    5 de octubre de 2025

TECNO PUNTA

Badajoz rompe récords con 45,5 grados y España se enfrenta a un verano infernal

Badajoz ha marcado un hito histórico al alcanzar los 45,5 grados, la temperatura más alta registrada en agosto desde que existen datos oficiales. Esta ola de calor sin precedentes afecta a gran parte de España, con alertas rojas en Extremadura, Sevilla y Córdoba por riesgo extremo. Incluso el norte del país se ve impactado, con Vizcaya superando los 41 grados. Las altas temperaturas han llevado a muchos a buscar refugio en interiores y a mantenerse hidratados. Este verano de 2025 está batiendo récords, lo que genera preocupación sobre las condiciones climáticas extremas y sus efectos en la población. Las autoridades advierten sobre la importancia de evitar las horas de mayor calor para minimizar riesgos.

Incendios devastadores en seis comunidades de España dejan miles de evacuados y dos muertos

Un verano trágico para España, donde seis comunidades enfrentan incendios devastadores que han dejado miles de desalojados y dos muertos. Los focos más críticos se encuentran en Zamora, León, Ourense, Pontevedra, Madrid y Cádiz. Las llamas han arrasado hectáreas de terreno, provocando la evacuación de poblaciones y el despliegue de más de mil efectivos de extinción. La situación es alarmante en Ourense, donde el fuego ha cercado zonas industriales y ha interrumpido la circulación del AVE. En Tres Cantos, un hombre falleció mientras intentaba salvar caballos de un incendio. Además, se investiga a varios sospechosos por provocar algunos de estos fuegos intencionadamente. La emergencia sigue creciendo con nuevos focos y condiciones climáticas adversas que complican las labores de extinción.

Greenpeace exige los nombres de las centrales nucleares y de gas que no respondieron durante el apagón

Greenpeace ha exigido al Gobierno más medidas contundentes contra el oligopolio energético, tras valorar positivamente el nuevo decreto antiapagones que limita su poder. La organización ecologista critica la falta de impulso al autoconsumo y la eliminación de la Evaluación de Impacto Ambiental para baterías hibridadas con renovables, considerándola peligrosa. Greenpeace solicita la publicación de los nombres de las centrales nucleares y de gas que no respondieron durante el apagón, abogando por mayor transparencia. Además, destaca la necesidad de acelerar la transición energética y regular aspectos como el autoconsumo y el uso especulativo de las hidroeléctricas.

Nuevo método de IA anticipa el impacto del cambio climático en olas de calor

Un equipo de investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un innovador método basado en inteligencia artificial para predecir y atribuir olas de calor al cambio climático. Este avance, publicado en la revista Earth’s Future, combina simulaciones climáticas con modelos de IA, permitiendo evaluar el impacto humano en eventos extremos antes de que ocurran. La metodología se aplicó a olas de calor históricas y demostró que el cambio climático ha incrementado significativamente su intensidad. Este enfoque no solo mejora la predicción y atribución de fenómenos climáticos, sino que también reduce costes y emisiones, facilitando una respuesta más efectiva ante el cambio climático.

El Ministerio del Interior coordina recursos para combatir incendios forestales en comunidades afectadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar recursos estatales para apoyar a las comunidades afectadas. Se han considerado los recursos disponibles, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias y brigadas forestales, así como el apoyo de más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1, lo que permite un seguimiento más riguroso y una comunicación reforzada con las comunidades afectadas. La Dirección General de Protección Civil también está en contacto con ECHO para activar posibles medios europeos si es necesario.

Detenido el héroe que se volvió villano en Ávila: Por qué un empleado de extinción provocó un incendio que arrasó 2.200 hectáreas

La Guardia Civil ha detenido a un trabajador de extinción de incendios forestales como presunto autor del incendio intencionado en Cuevas del Valle, Ávila, que devastó cerca de 2.200 hectáreas. El fuego, que se originó a finales de julio, obligó al confinamiento de dos localidades y puso en riesgo a cientos de vecinos. La investigación reveló indicios claros de intencionalidad y motivaciones laborales detrás del acto. El detenido ha sido puesto a disposición judicial tras confesar su implicación en el siniestro.

Tres Cantos no figura en el listado de zonas de alto riesgo de incendios

Greenpeace ha revelado que el municipio de Tres Cantos no está incluido en el listado de Zonas con Alto Riesgo de Incendio (ZAR), lo que implica que no tiene la obligación de implementar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales (PAMIF). Esta información, solicitada a la Comunidad de Madrid en 2022, no ha sido actualizada. La organización ambiental insta a revisar las ZAR y los PAMIF, así como a aprobar un Real Decreto que establezca criterios comunes para la prevención y extinción de incendios forestales en todas las comunidades autónomas.

El Ministerio del Interior activa la Fase de Preemergencia por incendios forestales

El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a numerosos incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha convocado el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones con diversas instituciones, incluyendo la Agencia Española de Meteorología. Esta declaración permite una mejor comunicación y seguimiento de las emergencias sin intervenir en la gestión autonómica. El PLEGEM establece los mecanismos de coordinación y movilización de recursos en situaciones críticas.

La Junta en la mira por el incendio en Las Médulas: De paraíso natural a desierto carbonizado

Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, han sido devastadas por un incendio que ha arrasado más de 1.500 hectáreas de este emblemático paraje en León, conocido por su paisaje de arenas rojizas y bosques centenarios. La situación ha generado preocupación entre los vecinos y autoridades locales, quienes denuncian la dejadez de la Junta de Castilla y León en la gestión del área. Críticas al exceso de turismo y la falta de mantenimiento han resaltado la fragilidad del entorno. Los castaños, vitales para la economía local, han quedado prácticamente destruidos, lo que ha llevado a solicitar la declaración de zona catastrófica. La comunidad espera que se tomen medidas efectivas para proteger este invaluable patrimonio natural.

Hormigas: un 'cerebro líquido' impulsa su eficiencia colectiva sin jerarquías

Un estudio del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) revela que la eficiencia colectiva de las hormigas Aphaenogaster senilis se basa en un 'cerebro líquido', donde cada hormiga actúa como una neurona en una red de interacciones sin jerarquía. Utilizando un laberinto diseñado para observar su comportamiento, los investigadores identificaron dos patrones de movimiento: exploración y recolección de alimentos. Este enfoque permite a la colonia adaptarse dinámicamente a su entorno, optimizando la búsqueda y aprovechamiento de recursos. Los hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la inteligencia colectiva y podrían tener aplicaciones en sistemas robóticos y algoritmos de optimización.

0,3203125