El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha revelado los resultados del proyecto GO DIGFOOD en una jornada celebrada en el CIFEA de Molina de Segura. Este evento marca un avance significativo hacia la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario en Murcia.
La inauguración estuvo a cargo de César Nicolás, secretario general de AGRUPAL, junto a Juan Pedro Vera Martínez, director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la CARM. Durante su intervención, Nicolás subrayó que “la digitalización es esencial para que nuestras empresas sean más competitivas y puedan acceder a los mercados internacionales con las máximas garantías de seguridad y calidad”.
La jornada se configuró como un espacio propicio para demostrar cómo la innovación y la colaboración pueden traducirse en soluciones efectivas que fortalezcan una industria alimentaria más eficiente, sostenible y competitiva.
Ponencias destacadas
Diversos expertos participaron en el evento, compartiendo sus conocimientos y los avances alcanzados dentro del proyecto. Presentación García, coordinadora del Área de Tecnología del CTNC, presentó los resultados clave del GO DIGFOOD y los nuevos desafíos que plantea la industria 4.0. También introdujo el proyecto CYBERINDUSTRY, que integra digitalización, ciberseguridad y tecnologías avanzadas para acelerar la transformación digital del sector agroalimentario.
David Álvarez, representante de Overtel, ofreció una ponencia titulada “Gestión digital y automatizada para una industria 4.0”, donde explicó cómo los sistemas MES permiten conectar en tiempo real las fábricas con la gestión empresarial, mejorando así la eficiencia, trazabilidad y competitividad.
Francisco Huertas, cofundador de Marbyt – Smart Solutions for Biotechnology, abordó en su charla “La revolución informática para el mundo de la biotecnología” el impacto de la bioinformática y el análisis avanzado de datos en la transformación del sector agroalimentario. Sofía Martínez, técnica de I+D del Área de Medio Ambiente del CTNC, presentó “Trazabilidad y seguridad en la reutilización de agua para un sector agroalimentario sostenible”, enfatizando la importancia del uso eficiente de recursos hídricos en esta industria.
Resultados e innovación aplicada
El proyecto GO DIGFOOD ha logrado cumplir con éxito sus objetivos. Entre ellos se destaca la implementación del software Chemometric Brain en los sistemas de control de calidad de las empresas participantes. Se han analizado más de 500 muestras de alimentos e ingredientes para desarrollar modelos avanzados de control. Asimismo, se ha aplicado tecnología en zumos, complementos alimenticios, postres y cultivos como albaricoques, melocotones, ciruelas y nectarinas.
La digitalización también ha impactado el proceso de maduración en plantaciones y ha permitido homogeneizar líneas de producción. Esto ha contribuido a mejorar la sostenibilidad mediante una notable reducción en mermas y pérdidas gracias a un control más exhaustivo y eficiente.
Una alianza estratégica
Desde su constitución en 2021 como asociación sin ánimo de lucro, el proyecto ha contado con la colaboración activa de AGRUPAL, Martínez Nieto S.A., Explotaciones Agrícolas Agromil S.L., Fruit Tech Natural S.A. y Postres y Dulces Reina S.L. Esta alianza público-privada refuerza a la Región de Murcia como un referente en digitalización y seguridad alimentaria, aportando innovación, eficiencia y sostenibilidad al tejido agroindustrial regional.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto GO DIGFOOD?
El proyecto GO DIGFOOD es una iniciativa del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) que busca impulsar la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario en la Región de Murcia.
¿Cuáles son los objetivos alcanzados por el proyecto?
Entre los objetivos alcanzados se incluyen la implantación del software Chemometric Brain en sistemas de control de calidad, el análisis de más de 500 muestras de alimentos, y mejoras en la sostenibilidad mediante un control más eficiente que ha reducido mermas y pérdidas de producto.
¿Quiénes participaron en la presentación del proyecto?
La jornada fue inaugurada por César Nicolás, secretario general de AGRUPAL, y Juan Pedro Vera Martínez, director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la CARM. También intervinieron diversos expertos que compartieron sus experiencias y avances relacionados con el proyecto.
¿Qué beneficios trae la digitalización al sector agroalimentario según los participantes?
Los participantes destacaron que la digitalización es esencial para aumentar la competitividad de las empresas, mejorar la trazabilidad y seguridad alimentaria, y facilitar el acceso a mercados internacionales con garantías de calidad.
¿Qué nuevas iniciativas se mencionaron durante la jornada?
Se presentó el proyecto CYBERINDUSTRY, que integra digitalización, ciberseguridad y tecnologías avanzadas para acelerar la transformación digital del sector agroalimentario.