El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado ayudas por valor de 30,5 millones de euros para fomentar la circularidad en el sector textil. Estas subvenciones, que forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, beneficiarán a 44 empresas en diversas comunidades autónomas, con ayudas que oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto. Los fondos están destinados a mejorar la gestión de residuos, promover la digitalización e impulsar la investigación en ecodiseño. Se priorizan proyectos que reduzcan el consumo de recursos vírgenes y fomenten el reciclaje. La iniciativa busca alinear España con las estrategias europeas de sostenibilidad y economía circular, destacando la importancia del sector textil en la economía nacional.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas más efectivas a problemas como los incendios forestales, que han afectado recientemente a España, así como a otras crisis climáticas pasadas. Desde 2020, el ministerio ha participado en 51 proyectos relacionados con incendios forestales y ha invertido más de 180 millones de euros en iniciativas de investigación y desarrollo en el ámbito del cambio climático.
Amazon ha lanzado un nuevo modelo de Kindle Colorsoft con 16 GB de almacenamiento, disponible por 269,99€. Este dispositivo cuenta con una pantalla Colorsoft de alto contraste, luz cálida ajustable y una batería de larga duración. Los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de lectura mejorada con la posibilidad de ver portadas a color, ilustraciones en novelas gráficas y opciones de subrayado en varios colores. Además, el Kindle Colorsoft incluye tres meses de suscripción a Kindle Unlimited, ofreciendo acceso a una amplia biblioteca digital.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el sector sanitario y la producción farmacéutica. Esta financiación se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI) Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos eficaces. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y cinco asociadas: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics. Este impulso a la I+D+i promete fortalecer la resiliencia del sector salud en España y generar alrededor de 6.000 empleos directos e indirectos en la Unión Europea.
El CSIC ha impulsado su participación en las Grandes Infraestructuras de Investigación europeas mediante la concesión de ayudas a cuatro proyectos destacados. Estas iniciativas, que recibirán casi 100.000 euros cada una, están dirigidas por centros como el I2SysBio, IFIC, IQF y CAB. Entre los proyectos financiados se encuentran el nodo español del Acelerador de Innovación en Biotecnología Industrial (IBISBA), contribuciones al Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT), el telescopio espacial NUSTAR para estudiar fenómenos energéticos del universo, y el Laboratorio de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear Manuel Rico, especializado en biomoléculas. Estas acciones buscan posicionar al CSIC en consorcios internacionales y fomentar la investigación innovadora en biotecnología, astrofísica y biomedicina.
Seis investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido galardonados con el Premio Nacional de Investigación en un evento celebrado en el Palacio Real de El Pardo, presidido por los reyes de España. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, también estuvieron presentes. Este reconocimiento es el máximo honor nacional en investigación científica y se otorga a 20 investigadores destacados por su trayectoria y prestigio internacional. Cada premio cuenta con una dotación de 30.000 euros. Entre los premiados se encuentran expertos en diversas áreas como física de partículas, geoenergía, biomedicina y economía de la energía, quienes han realizado contribuciones significativas en sus campos.
El Gobierno de España ha reforzado la supervisión y la innovación del sistema eléctrico, según lo anunciado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros el 24 de junio de 2025. Además, se ha autorizado la operación de concentración del BBVA sobre el Banco Sabadell, estableciendo que ambas entidades mantendrán su personalidad jurídica y patrimonio separados durante tres años. Para más detalles, se puede consultar la referencia completa del Consejo de Ministros.
|
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a las empresas del sector de semiconductores a participar en la tercera convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. Esta convocatoria, lanzada el 1 de septiembre, busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en la industria microelectrónica en España. Durante la inauguración de una nueva planta de Trace ID, Hereu subrayó la importancia del sector de los chips para impulsar proyectos innovadores y asegurar la autonomía estratégica del país. El PERTE Chip tiene un total de más de 12.000 millones de euros disponibles, con 330 millones ya invertidos por su departamento. Además, destacó cómo la industria 4.0 mejora la competitividad y tecnificación en diversos sectores industriales.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desarrollado un innovador método para silenciar genes en plantas, mejorando así el rendimiento de los cultivos. Esta técnica utiliza secuencias de ARN ultracortas transportadas por virus genéticamente modificados, permitiendo la personalización de rasgos vegetales. Publicado en el Plant Biotechnology Journal, el estudio destaca la eficacia del nuevo enfoque, denominado vsRNAi, que permite inducir cambios fenotípicos en cultivos como tomate y berenjena escarlata. Las ventajas incluyen su simplicidad y especificidad, sin modificaciones permanentes en el genoma de las plantas. Este avance podría revolucionar la biotecnología agrícola, facilitando la mejora de la resistencia a enfermedades y el contenido nutricional de los cultivos.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos innovadores proyectos europeos enfocados en la prevención de la sismicidad inducida y el análisis avanzado de células vivas. Estos proyectos, financiados por el programa ERC Proof of Concept, buscan transformar ideas de investigación en soluciones prácticas. El proyecto NOSHAKE propone un enfoque proactivo para gestionar la sismicidad asociada a procesos geoenergéticos, mientras que NEWTON desarrollará gemelos digitales para mejorar la caracterización y análisis de muestras celulares. Ambas iniciativas tienen el potencial de impactar significativamente en biotecnología y sostenibilidad energética.
El G6 de la ciencia, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia robusta para la inteligencia artificial (IA). Este llamado busca fortalecer la soberanía estratégica y el desarrollo innovador de la IA en Europa. La declaración destaca que una IA bien integrada en la investigación científica puede acelerar descubrimientos y reducir la dependencia de terceros países. Se enfatiza la necesidad de inversión en investigación básica, creación de infraestructuras interdisciplinares y un marco ético para el uso responsable de la IA. Las seis principales instituciones científicas europeas respaldan este manifiesto, subrayando su compromiso con una innovación científica sostenible y avanzada.
Mango ha lanzado Mango Stylist, un asistente de moda virtual que utiliza inteligencia artificial para personalizar la experiencia de compra online. Esta herramienta innovadora recomienda productos basados en los gustos del usuario, sugiere combinaciones de prendas y muestra las últimas tendencias. Actualmente disponible para la línea de Woman en varios mercados, incluyendo Europa y Estados Unidos, Mango Stylist busca transformar la interacción con la moda a través de un enfoque conversacional. Este desarrollo forma parte del Plan Estratégico 2024-2026 de Mango, que se centra en la innovación tecnológica y la excelencia operativa. Con más de quince plataformas de IA implementadas desde 2018, Mango refuerza su compromiso con la vanguardia en el sector de la moda.
España y Chile han firmado un memorándum de cooperación entre sus ministerios de Derechos Sociales para impulsar sistemas de cuidados innovadores. Este acuerdo busca promover un enfoque de género y comunitario en la atención, acelerando el cambio en el modelo de cuidados en ambos países. La colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos por avanzar en derechos sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Cerruti 1881 'Vivo', lanzada en 2024, es la más reciente incorporación a la icónica línea de fragancias de la casa italiana Cerruti, conocida por su elegancia atemporal y su capacidad para capturar la esencia de la sofisticación moderna.
|