www.horapunta.com

Investigación

01/05/2025@17:10:18

El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras denuncias de usuarios durante el apagón en varias comunidades autónomas. Esta acción busca esclarecer las quejas recibidas y asegurar la transparencia en el sector del transporte.

Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), junto con el IRTA, Eurecat y empresas como Facsa, han desarrollado una innovadora tecnología verde para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas. Este sistema combina microalgas y un biofiltro de corcho y madera, logrando eliminar hasta un 98% de nitratos y más del 90% de pesticidas y antibióticos. La investigación se centra en zonas rurales afectadas por la contaminación agrícola, ofreciendo una alternativa sostenible y económica frente a métodos convencionales. El proyecto Life SPOT, iniciado en 2019, tiene el potencial de beneficiar a 20 millones de personas en Europa.

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación ante el Tribunal de Bucarest contra 12 personas, incluyendo seis individuos y seis empresas, por un fraude de €9.5 millones relacionado con proyectos de tecnología de la información financiados por la UE. La investigación revela que entre 2019 y 2022, los acusados presentaron documentos falsos para obtener fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Las cantidades ilícitas fueron transferidas a cuentas bancarias de empresas ficticias y se utilizaron para fines no relacionados con los proyectos. Los implicados enfrentan penas de prisión de hasta diez años y multas significativas. La investigación contó con la colaboración de la Oficina Europea Antifraude (OLAF) y se llevó a cabo en varios países, incluyendo Chipre y Estados Unidos.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Esta financiación, un 78% superior a la de 2018, busca fortalecer la calidad científica en España y contribuir a la formación de 138 nuevos investigadores. Cada centro acreditado recibirá 4,5 millones de euros en cuatro años, mientras que las unidades obtendrán 2,25 millones. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la investigación y el desarrollo científico. Para más detalles, visita el enlace.

La Ertzaintza ha resuelto una serie de robos en domicilios ocurridos en agosto de 2024 en Vitoria-Gasteiz y Errenteria, identificando a dos hombres como miembros de un grupo criminal itinerante. Estos individuos, actualmente en prisión por delitos similares en diversas provincias españolas, están acusados de una decena de robos. La investigación, realizada por el Servicio de Investigación Territorial (SICTA) y la Policía Local, destaca la colaboración entre diferentes cuerpos policiales para desarticular este tipo de bandas organizadas. Este es el segundo grupo desactivado recientemente por la Ertzaintza en relación con robos en viviendas.

El CSIC lidera el nodo español del nuevo proyecto europeo E-RIHS, una infraestructura de investigación dedicada a la ciencia del patrimonio. Anunciado por la Comisión Europea, E-RIHS busca facilitar la investigación interdisciplinaria en conservación y gestión del patrimonio cultural y natural. Con sede en Florencia, España se une como socio pleno al consorcio, aportando acceso a laboratorios avanzados y oportunidades de formación. Este esfuerzo se alinea con la Hoja de Ruta ESFRI, destacando la importancia de las infraestructuras de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Para más información, visita el enlace.

La Policia de la Generalitat y el Departamento de Agricultura han descubierto una finca irregular en Constantí, donde se encontraban decenas de animales robados. Durante la operación, se detuvo a dos hombres relacionados con la investigación: uno por maltrato animal y otro por receptación. La investigación comenzó tras varios robos en explotaciones ganaderas del Camp de Tarragona. En la finca se encontraron 14 animales vivos y restos de hasta 84 animales muertos, procedentes de diversas explotaciones. Las autoridades continúan investigando para identificar a los responsables de los robos. Para más información, visita el enlace.

Agentes de la Ertzaintza han detenido a un joven de 18 años como presunto autor de una agresión con arma blanca en Sondika. La víctima, que sufrió una herida en el abdomen, fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. La agresión ocurrió durante una discusión en un recinto festivo, y el sospechoso fue localizado posteriormente en la estación de Larrondo. La investigación continúa y el detenido será puesto a disposición judicial tras finalizar las diligencias. Para más detalles, visita el enlace.

Tres miembros de una organización criminal en Alemania fueron condenados por un fraude fiscal de 24 millones de euros relacionado con la exportación simulada de coches. El tribunal del distrito de Hagen dictó sentencias que van desde un año y nueve meses hasta cinco años y nueve meses, tras una investigación de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO). Desde 2022, se descubrió que esta red fraudulenta utilizaba empresas ficticias para evadir el IVA en ventas de vehículos a otros países de la UE. La operación resultó en un daño fiscal significativo y la implicación de más de 180 empresas involucradas en el esquema. La colaboración entre las autoridades alemanas y la EPPO fue crucial para desmantelar esta red.

Un trágico accidente de tráfico en la A-124, a su paso por Laguardia, ha resultado en la muerte de un hombre. El incidente ocurrió esta tarde cuando una motocicleta se vio involucrada en el siniestro. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, incluyendo la Ertzaintza y recursos sanitarios, no se pudo salvar al motorista. La Ertzaintza ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) y la Oficina para la Supresión de la Corrupción y el Crimen Organizado (USKOK) de Croacia están llevando a cabo medidas investigativas urgentes en relación con un posible abuso de posición y autoridad en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos. Esta investigación se centra en el uso ilegal de fondos provenientes del Fondo de Seguridad Interna y del presupuesto estatal croata. Tras interrogar a los sospechosos, se tomarán decisiones sobre los próximos pasos a seguir. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.

Investigadores del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) y la Universidad de Notre Dame han desarrollado un innovador compuesto que bloquea la resistencia a los antibióticos en la superbacteria Staphylococcus aureus. Este patógeno, conocido por su capacidad para evadir tratamientos, ha sido objeto de estudio debido a su resistencia a múltiples antibióticos, especialmente en entornos hospitalarios. El nuevo compuesto, basado en bencimidazol, se une a una proteína clave del patógeno, permitiendo que antibióticos como oxacilina y meropenem sean efectivos nuevamente. Los resultados prometedores en modelos animales abren la puerta a futuras terapias contra infecciones difíciles de tratar, contribuyendo significativamente a combatir la creciente amenaza de la resistencia bacteriana. La investigación ha sido publicada en Nature Chemical Biology.

La Fiscalía Europea ha llevado a cabo una investigación que resultó en la detención de 13 personas en Italia, involucradas en un fraude fiscal de €100 millones relacionado con la venta de productos plásticos. La Guardia di Finanza de Turín ejecutó órdenes de arresto y confiscación de activos, tras descubrir una red criminal que emitía facturas falsas para transacciones inexistentes entre 2018 y 2023. Se estima que el esquema permitió evadir aproximadamente €100 millones en IVA, afectando la competencia del mercado. Las autoridades han movilizado recursos internacionales para continuar la investigación, que abarca a 52 individuos por delitos relacionados con organizaciones criminales y evasión fiscal.

En un nuevo giro en la investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ofrecido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la posibilidad de declarar voluntariamente como investigado.

La aridez climática en España ha aumentado durante los últimos 60 años, según un estudio del Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos, vinculado al CSIC y la Universidad de Zaragoza. La investigación destaca que las Islas Canarias muestran una tendencia más pronunciada hacia un clima árido desde 1990. Este aumento en la aridez se refiere al equilibrio entre la disponibilidad de agua de lluvia y la evaporación atmosférica. Los hallazgos, financiados por la Fundación Biodiversidad, fueron publicados en el International Journal of Climatology.