La Policía Local investiga un atropello múltiple en A Coruña como un acto intencionado, que dejó seis heridos, tres de ellos en estado grave. El incidente ocurrió cuando un conductor, que estaba aparcado en una zona reservada, arrolló a las víctimas que cruzaban correctamente por el paso de peatones. El hombre ha sido detenido y se le están realizando pruebas de drogas y alcohol, además de ser evaluado médicamente. La alcaldesa Inés Rey ha expresado su deseo de pronta recuperación para los heridos y ha asegurado que se investigará a fondo para evitar futuros incidentes similares.
Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) revela que el virus Orsay, que infecta al nemátodo Caenorhabditis elegans, provoca infecciones latentes que generan una memoria inmunitaria. Esta respuesta permite al organismo defenderse ante reinfecciones, incluso con diferentes cepas del virus. La investigación muestra que la defensa se basa en un mecanismo de interferencia por ARN, que degrada el ARN mensajero y regula la expresión génica. Además, se observa que la eficacia de esta respuesta disminuye con la edad. Estos hallazgos son relevantes para entender las interacciones entre virus y hospedadores y pueden influir en el desarrollo de nuevas terapias.
Un joven ha sido detenido por la Ertzaintza tras un robo con violencia en una vivienda de Sondika. El incidente ocurrió el pasado domingo, cuando el ladrón fue sorprendido por uno de los moradores, a quien agredió en la cabeza con una herramienta durante un forcejeo. La víctima recibió atención médica y fue trasladada al Hospital de Cruces. El autor del robo, que tenía antecedentes penales, se apoderó de objetos de valor y dinero en efectivo, aunque perdió parte del botín al escapar. Las investigaciones también están indagando su posible implicación en otro robo cercano ocurrido esa misma noche.
En Valencia, dos agentes de la Policía Nacional abatieron a un hombre que intentó agredirles con un cuchillo durante una intervención por una discusión vecinal. El incidente ocurrió en la calle Godofredo Ros, donde el agresor, un ciudadano chino que regentaba un bar cercano, atacó a los policías tras recibir su aviso. Los vecinos escucharon múltiples disparos mientras los agentes actuaban en defensa propia. Efectivos de la Policía Judicial y Científica están investigando el suceso, y se ha confirmado el fallecimiento del agresor.
La Guardia Civil ha detenido a un individuo por su presunta implicación en seis incendios forestales en Teba, Málaga, que ocurrieron entre el 19 de julio y el 3 de agosto, afectando aproximadamente 4 hectáreas. La investigación se inició tras la serie de incendios, algunos de los cuales amenazaron viviendas cercanas. Gracias a las declaraciones de vecinos y la localización del sospechoso en el lugar de uno de los incendios, se logró su confesión durante el interrogatorio policial. Esta acción resalta el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra los delitos ambientales.
Un equipo de investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un innovador método basado en inteligencia artificial para predecir y atribuir olas de calor al cambio climático. Este avance, publicado en la revista Earth’s Future, combina simulaciones climáticas con modelos de IA, permitiendo evaluar el impacto humano en eventos extremos antes de que ocurran. La metodología se aplicó a olas de calor históricas y demostró que el cambio climático ha incrementado significativamente su intensidad. Este enfoque no solo mejora la predicción y atribución de fenómenos climáticos, sino que también reduce costes y emisiones, facilitando una respuesta más efectiva ante el cambio climático.
Hombres armados asaltaron el domicilio de Álvaro Romillo, socio del eurodiputado Alvise Pérez, en un violento ataque donde agredieron a la pareja y forzaron al empresario a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas. Los delincuentes también sustrajeron dinero en efectivo, oro y relojes. El incidente ocurrió a las tres de la madrugada y dejó a Romillo con lesiones que requirieron atención médica. La denuncia fue presentada ante la Policía Nacional, que investiga el caso a través de la Unidad especializada de Droga y Crimen Organizado. Este asalto se produce en medio de investigaciones sobre financiación ilegal relacionada con Alvise y una macroestafa que afecta a miles de personas.
|
Un estudio computacional realizado por científicos del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC ha desarrollado un marco teórico que podría mejorar el tratamiento del cáncer de mama HER2+, uno de los más agresivos. La investigación se centra en el uso de anticuerpos conjugados a fármacos (ACD), que permiten dirigir tratamientos de quimioterapia directamente a las células tumorales, aumentando así la eficacia terapéutica. Los hallazgos revelan que la carga eléctrica del fármaco y la estructura del enlazador son cruciales para su capacidad de difusión a través de las membranas celulares. Este enfoque innovador, parte del proyecto MOTHER, promete optimizar la predicción de la eficacia de tratamientos oncológicos, reduciendo la necesidad de ensayos experimentales costosos en etapas iniciales.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas más efectivas a problemas como los incendios forestales, que han afectado recientemente a España, así como a otras crisis climáticas pasadas. Desde 2020, el ministerio ha participado en 51 proyectos relacionados con incendios forestales y ha invertido más de 180 millones de euros en iniciativas de investigación y desarrollo en el ámbito del cambio climático.
La Guardia Civil ha detenido en Francia al presunto autor del homicidio de Sonia Dzouz, una ciudadana francesa de 63 años, cuyo cuerpo fue encontrado en su autocaravana en Alcalá de Chivert, Castellón. El crimen ocurrió el 18 de julio de 2024, cuando la víctima fue atacada con un arma blanca mientras acampaba en Alcocéber. Tras los hechos, el sospechoso regresó a Perpignan y fue identificado gracias a la colaboración entre las autoridades españolas y francesas. Se emitió una Orden Europea de Detención que resultó en su arresto el 20 de agosto de 2025. La investigación sigue bajo secreto de sumario.
Un estudio del Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del CSIC revela que la microbiota intestinal influye en los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado. La investigación muestra que sesiones de 40 minutos de actividad física mejoran la diversidad bacteriana en el intestino, lo que a su vez potencia la memoria y la neurogénesis en el cerebro. Los científicos encontraron que un ejercicio excesivo puede ser contraproducente, destacando la importancia de una práctica moderada y adaptada a cada individuo. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para terapias basadas en la microbiota, con potenciales aplicaciones en enfermedades neurodegenerativas y trastornos cognitivos.
Investigadores del CSIC han desarrollado FungAMR, una base de datos innovadora que compila más de 50.000 entradas sobre mutaciones genéticas en hongos resistentes a antifúngicos. Esta herramienta, creada por un equipo internacional, aborda la creciente amenaza de la resistencia a los antifúngicos, reconocida por la OMS como una prioridad sanitaria. Además, han lanzado ChroQueTas, un software de código abierto que permite analizar genomas fúngicos y detectar mutaciones asociadas a resistencia. Ambas herramientas son fundamentales para mejorar la vigilancia y el tratamiento de infecciones fúngicas, especialmente ante el uso masivo de antifúngicos en agricultura.
La Guardia Civil ha detenido a un trabajador de extinción de incendios forestales como presunto autor del incendio intencionado en Cuevas del Valle, Ávila, que devastó cerca de 2.200 hectáreas. El fuego, que se originó a finales de julio, obligó al confinamiento de dos localidades y puso en riesgo a cientos de vecinos. La investigación reveló indicios claros de intencionalidad y motivaciones laborales detrás del acto. El detenido ha sido puesto a disposición judicial tras confesar su implicación en el siniestro.
Un estudio del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) revela que la eficiencia colectiva de las hormigas Aphaenogaster senilis se basa en un 'cerebro líquido', donde cada hormiga actúa como una neurona en una red de interacciones sin jerarquía. Utilizando un laberinto diseñado para observar su comportamiento, los investigadores identificaron dos patrones de movimiento: exploración y recolección de alimentos. Este enfoque permite a la colonia adaptarse dinámicamente a su entorno, optimizando la búsqueda y aprovechamiento de recursos. Los hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la inteligencia colectiva y podrían tener aplicaciones en sistemas robóticos y algoritmos de optimización.
|