www.horapunta.com

union europea

19/09/2025@21:35:36

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado la necesidad urgente de fortalecer las políticas sociales en Europa durante su intervención en el Foro Social de Oporto 2025. Abogó por la inclusión de propuestas concretas en el nuevo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales, enfatizando la importancia del empleo de calidad. Díaz advirtió sobre el déficit legislativo que afecta los derechos laborales y propuso revisar normativas relacionadas con el trabajo temporal y a tiempo parcial. Resaltó que las reformas implementadas en España han contribuido a reducir el desempleo y la temporalidad laboral, promoviendo la estabilidad y los derechos laborales en un contexto europeo que requiere avanzar hacia una mayor cohesión social.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania y discutir acciones políticas, económicas y diplomáticas que promuevan una Unión Europea más unida. Durante el encuentro, Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con Ucrania y Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible a través de la innovación y las energías renovables. Ambos líderes coincidieron en que la unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales y reforzar la soberanía energética europea.

Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, participó por videoconferencia en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa del Reino Unido y Alemania. Durante su intervención, Robles enfatizó la necesidad de unidad entre los aliados frente a la agresión rusa y reafirmó el compromiso de España con Ucrania, anunciando medidas para reforzar su capacidad defensiva y apoyo humanitario. Hasta la fecha, más de 8.000 efectivos ucranianos han sido formados en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea. La ministra concluyó que España seguirá apoyando a Ucrania mientras sea necesario.

El servicio militar está en auge en Europa debido a la guerra en Ucrania, con 10 países de la UE que ya lo han implantado y otros considerando su reinstauración. Alemania ha aprobado un servicio militar voluntario que podría volverse obligatorio en situaciones de emergencia, reabriendo el debate sobre la necesidad de esta medida en el contexto de la amenaza rusa. Países como Finlandia, Estonia y Dinamarca mantienen el servicio militar por su proximidad a Rusia, mientras que naciones como Polonia y Francia están evaluando su restablecimiento. En España, el servicio militar fue abolido en 2001 y no se contempla su regreso. La creciente preocupación por las ambiciones expansionistas de Putin impulsa este debate en toda Europa.

España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios forestales que asolan el país. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha activado el mecanismo de asistencia del Sistema Europeo de Protección Civil, pidiendo específicamente el envío de dos aviones Canadair con capacidad para 5.500 litros cada uno. Esta solicitud se realiza ante la posibilidad de que los recursos disponibles no sean suficientes, especialmente dado el riesgo extremo de incendios previsto por la AEMET debido a una ola de calor que ya dura diez días. Además, el Gobierno está dispuesto a pedir más apoyo europeo si es necesario, tras un incendio que ha dejado un bombero fallecido y varios heridos.

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a los europeos y ser precedida por un alto el fuego verificable. Además, abordó la grave situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo medidas para evitar una escalada de violencia. También solicitó el reconocimiento del Estado de Palestina y un embargo de armas a Israel, citando violaciones sistemáticas de derechos humanos en la región.

Donald Trump ha amenazado a la Unión Europea con imponer aranceles del 35% si no cumplen con la inversión de 600.000 millones de dólares prometida a Estados Unidos. En una reciente entrevista, el presidente estadounidense afirmó que puede utilizar esos fondos como desee y que los aranceles a las farmacéuticas podrían alcanzar hasta el 250%. Trump destacó los acuerdos alcanzados con Europa, que han reducido previamente los aranceles del 30% al 15%, pero advirtió que si no se realizan las inversiones, las tarifas aumentarán significativamente. Además, anunció la introducción de aranceles a los semiconductores para fomentar su producción en EE.UU.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, un organismo clave para promover la Economía Social en Europa. Este anuncio se realizó durante la Semana Europea de la Economía Social en Murcia, donde Díaz destacó los avances en España y abogó por una mayor integración de este modelo económico en las políticas europeas. La vicepresidenta enfatizó la importancia de la Economía Social como pilar del modelo social europeo y solicitó un liderazgo activo de la Unión Europea en este ámbito. Además, se reunió con su homólogo rumano para fortalecer la cooperación en temas relacionados con la Economía Social.

La Policía Nacional, en colaboración con Vigilancia Aduanera y fuerzas policiales de Argentina y Perú, ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de cocaína oculta en maquinaria industrial. Durante la operación, se detuvieron a siete personas en total y se realizaron 15 registros en España. Se incautaron 513 kilos de cocaína escondidos en un torno industrial enviado desde Buenos Aires a Mérida, Badajoz. La investigación comenzó en 2024 y ha permitido intervenir más de 2600 kilos de cocaína, revelando un complejo entramado empresarial utilizado por la organización para eludir la detección. Esta acción forma parte de la estrategia de seguridad de la Unión Europea para combatir el crimen organizado.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la unidad entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrícola para asegurar una Política Agraria Común (PAC) que satisfaga las necesidades del sector. Durante un evento en Granada, expresó su preocupación por la reducción de fondos propuesta por la Comisión Europea para el período 2028-2024, que podría oscilar entre un 15% y un 22%. Planas subrayó la necesidad de una PAC con un presupuesto adecuado y un enfoque específico en la política agraria. Además, abordó temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la importancia de abrir nuevos mercados. También hizo hincapié en la lucha contra el cambio climático y la modernización de los regadíos como parte de las estrategias para fortalecer el sector agrario español.

El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses y se destacó la importancia de apoyar a las empresas exportadoras españolas. Los ministros reafirmaron su compromiso de defender los intereses del sector y promover medidas que mejoren la competitividad y la internacionalización de las empresas. La reunión incluyó a diversas asociaciones del ámbito agroalimentario, subrayando la necesidad de un comercio internacional estable y basado en normas.

Izquierda Unida critica los recientes lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándolos como una acción propagandística del Ministerio de Defensa español. La organización sostiene que estas medidas no abordan la grave hambruna ni el genocidio que enfrenta la población palestina. Los suministros aéreos son considerados ineficaces y caóticos, con una cantidad insuficiente para más de dos millones de personas. Izquierda Unida demanda acciones concretas por parte de España y la comunidad internacional, como romper relaciones con Israel y suspender acuerdos preferenciales, para realmente ayudar a Palestina en lugar de realizar gestos simbólicos.

El Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA) entra en vigor el 8 de agosto, pero su aplicación efectiva enfrenta desafíos debido a la falta de voluntad política de los Estados miembros. A pesar de ser un avance significativo para la protección del periodismo y la independencia mediática en Europa, muchos países aún no han adaptado sus legislaciones nacionales. Reporteros Sin Fronteras advierte sobre el riesgo de que la EMFA se quede en papel mojado si no se toman medidas rápidas y efectivas. La Comisión Europea debe actuar ante el incumplimiento para asegurar la libertad de prensa y fortalecer el compromiso democrático en la región.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha rechazado la posibilidad de una "anexión ilegal" de Gaza y Cisjordania, en respuesta a los planes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En una entrevista, Albares afirmó que la ofensiva israelí carece de un objetivo militar legítimo y está convirtiendo Gaza en un "inmenso cementerio". También destacó que España y la Unión Europea no reconocerán ninguna anexión y criticó la actuación de Israel como un ataque al derecho internacional y a la solución de dos Estados. Además, admitió que Europa ha actuado "demasiado poco, demasiado tarde" y defendió la suspensión del acuerdo de asociación con Israel por violaciones de derechos humanos. A pesar de las limitadas acciones humanitarias de España, enfatizó que cualquier ayuda es valiosa si salva vidas.