www.horapunta.com

union europea

21/03/2025@15:24:31

El Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM) ha denunciado la reciente prohibición de la manifestación del Orgullo en Hungría, afirmando que esta acción representa un retroceso en los derechos humanos y que Europa ya no es un espacio libre de LGTBIfobia. COGAM exige sanciones contundentes desde la Unión Europea contra los gobiernos que atentan contra los derechos de la comunidad LGTBI+. La noticia destaca la importancia de proteger los derechos humanos en el continente europeo. Para más información, visita el enlace original.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales (FELGTBI+) ha instado a la Unión Europea a priorizar la erradicación del discurso de odio y la prohibición de las "terapias de conversión" en su nueva Estrategia LGTBI+ para 2025-2030. Durante el IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos, Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la Federación, destacó que el aumento del discurso de odio está vinculado al retroceso en los derechos LGTBI+ en varios países. Además, se hizo un llamado a la Comisión Europea para actuar ante violaciones de derechos fundamentales en Estados miembros como Hungría. La secretaria de Estado de Igualdad también subrayó la importancia de mantener la protección de los derechos LGTBI+ frente a posibles retrocesos.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, visitó Helsinki y destacó la importancia de la unión entre España y Finlandia. Durante su encuentro con el primer ministro finlandés, subrayó que ambos países comparten valores fundamentales y son aliados en temas de frontera, seguridad y defensa. Esta visita reafirma el compromiso de España con la cooperación internacional y la fortaleza de la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha afirmado que la Unión Europea responderá con "proporcionalidad" a los "aranceles injustos" impuestos por terceros países. Durante su intervención en la entrega de los XI Premios Cepyme en Madrid, defendió un orden internacional basado en la cooperación y la justicia, rechazando la ley del más fuerte. Esta declaración subraya la importancia de proteger a Europa en un contexto global desafiante.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de corrupción en el sector sanitario de Chequia, arrestando a 22 personas y realizando 46 registros. La investigación revela que 16 sospechosos manipularon procesos de contratación pública, generando ganancias ilícitas en proyectos valorados en más de 160 millones de euros, financiados por la UE. Las acciones se llevaron a cabo con el apoyo de la Policía Nacional contra el Crimen Organizado. Los acusados enfrentan cargos por corrupción, fraude de subsidios y blanqueo de capitales.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Durante su intervención, destacó la reducción de la mortalidad vial en España a 37 fallecidos por millón de habitantes y subrayó la importancia de integrar las políticas de seguridad vial con otras áreas como movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska enfatizó el papel fundamental de la Dirección General de Tráfico y la necesidad de poner a las víctimas en el centro de estas políticas. Además, abogó por la cooperación internacional para compartir buenas prácticas en seguridad vial. Para más información, visita el enlace.

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor histórico para este mes. En todo el año, las exportaciones sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. Este informe del Ministerio de Economía destaca la solidez del sector exterior español y su capacidad para diversificarse en nuevos mercados, con crecimientos notables en regiones como Oceanía y África. Las comunidades autónomas con mayores incrementos en sus exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares.

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un incremento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han sumado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45.1% del empleo creado. Actualmente, los extranjeros constituyen el 13.8% del total de ocupados, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos que ahora alcanzan el 88.7%. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se ha observado un notable aumento en la afiliación de ucranianos desde el inicio del conflicto, con más de 72,000 cotizantes. Este crecimiento refleja una mejora en las condiciones laborales y una mayor estabilidad para los trabajadores extranjeros en el mercado español.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha destacado en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia la importancia del transporte para la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente hizo un llamado a completar los Corredores Europeos de Transporte, enfatizando su papel crucial en el desarrollo y cohesión del continente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Laboratorio Europeo de Competitividad ha sido inaugurado con el objetivo de acelerar la integración del mercado único en la Unión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó la necesidad de ser ambiciosos y actuar con determinación ante los desafíos actuales. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los estados miembros para mejorar la competitividad económica en Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Izquierda Unida (IU) conmemora el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, destacando que "la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y más derechos". La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, reafirmó su oposición al aumento del gasto militar y a la expansión de la OTAN, argumentando que estas acciones han desestabilizado Europa. En el contexto de un nuevo paquete de asistencia militar anunciado por el Gobierno español, García Sempere aboga por un alto el fuego definitivo y negociaciones inclusivas que involucren a todos los actores relevantes. Además, enfatiza que la Unión Europea debe liderar una alternativa basada en la diplomacia y el respeto a los derechos políticos y sindicales en Ucrania.

La reciente reimposición de aranceles por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump está generando una nueva guerra comercial que afecta a economías interconectadas, incluida España. Los aranceles, impuestos sobre las importaciones, buscan proteger el mercado estadounidense pero tienen consecuencias negativas como el aumento de costos para consumidores y empresas. Este artículo explora cómo estas medidas pueden alterar las relaciones comerciales y la necesidad de replantear estrategias a nivel europeo y español. Además, se analizan otros conflictos comerciales actuales, como el Brexit y las tensiones con Rusia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado al comisario de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, que España avanza "a buen ritmo" en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo, considerado una prioridad nacional. Durante su reunión en Madrid, Grande-Marlaska destacó que la Estrategia Nacional de Migración y Asilo estará lista para junio y expresó la disposición de España para anticipar medidas del pacto, siempre respetando el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Además, abogó por un refuerzo de Frontex para operaciones en terceros países y un aumento de recursos para combatir el tráfico en el litoral atlántico. La reunión también abordó la futura Estrategia Europea de Seguridad Interior.

La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria por un fraude de más de 6 millones de euros relacionado con maquinaria de construcción. Los acusados, parte de un grupo criminal organizado, supuestamente establecieron ocho empresas para malversar fondos de la UE destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. A pesar de haber adquirido 38 piezas de maquinaria, estas no se utilizaron según lo acordado y fueron parcialmente vendidas. La investigación, iniciada tras un informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), incluye un caso separado de blanqueo de capitales. Si son declarados culpables, los acusados enfrentan penas significativas.

Seis personas, incluyendo cuatro individuos y dos empresas, han sido acusadas de fraude agravado por subsidios y falsificación de documentos privados en Rumanía, tras una investigación del EPPO sobre un fraude de 1.73 millones de euros relacionado con proyectos de sistemas de riego financiados por la UE. La investigación reveló manipulación en el procedimiento de contratación pública y un conflicto de interés, ya que el gerente de la cooperativa beneficiada estaba casado con la representante de la empresa ganadora del contrato. Se han incautado terrenos y congelado cuentas bancarias para recuperar daños al presupuesto de la UE. Las penas pueden alcanzar hasta 10.5 años de prisión para los implicados.