La reciente noticia sobre el inicio de conversaciones bilaterales entre los Gobiernos de España y Alemania ha suscitado un interés considerable. Este diálogo tiene como objetivo abordar la solicitud española para que se reconozcan las lenguas cooficiales en la Unión Europea, lo que incluye el uso del catalán, euskera y gallego en las instituciones comunitarias. Sin embargo, Alemania ha mantenido su postura firme al respecto.
Comunicado desde La Moncloa
En un comunicado emitido por La Moncloa, se anunció que: "Nuestros dos gobiernos han acordado hoy abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados miembros."
Este reconocimiento es una de las exigencias planteadas por Junts a Pedro Sánchez, como condición para mantener su apoyo al Gobierno. Esta negociación entre España y Alemania se produce en un momento crítico para el partido liderado por Carles Puigdemont, que se reunirá este lunes para decidir si continúa o no apoyando al Ejecutivo.
Reacción del Gobierno alemán
Apenas 24 horas después del anuncio, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, respondió indicando que "la posición del canciller alemán no ha cambiado". Además, subrayó que "la adopción de nuevas lenguas oficiales" implicaría modificar los tratados europeos existentes.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué conversación se está llevando a cabo entre Alemania y España?
Los Gobiernos español y alemán han iniciado conversaciones bilaterales para dar respuesta a la petición española de reconocer las lenguas cooficiales en la Unión Europea.
¿Cuáles son las lenguas cooficiales que España quiere que se reconozcan en la UE?
Las lenguas cooficiales que España desea que sean reconocidas en la Unión Europea son el catalán, el euskera y el gallego.
¿Cuál es la postura del Gobierno alemán respecto a esta solicitud?
El portavoz del Gobierno alemán ha indicado que la posición del canciller alemán no ha cambiado y que adoptar nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos.
¿Por qué es importante este reconocimiento para Junts y Pedro Sánchez?
El reconocimiento de estas lenguas es una exigencia que Junts le hizo a Pedro Sánchez para mantener su apoyo al Gobierno, lo cual es crucial en un momento de presión política para el partido catalán.