En el corazón de una familia vasca marcada por la pérdida y las convicciones encontradas, desentraña el terremoto emocional que desata la vocación religiosa de una adolescente brillante, cuestionando los límites de la fe, la libertad y el lazo familiar. La segunda película de Alauda Ruiz de Azúa —tras el éxito de Cinco lobitos—, galardonada con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025, es un drama introspectivo y equilibrado que navega entre la catarsis mística y el escepticismo laico, con un reparto impecable liderado por Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz. Coproducción hispano-francesa que llega hoy a las salas españolas, invita a reflexionar sobre esas decisiones que rompen el molde de lo esperado, recordándonos que a veces, el domingo es el día en que todo cambia
Ficha técnica y artística
Aspecto
Detalles
Título
Los domingos
Título original
Los domingos
Año de producción
2025
Director
Alauda Ruiz de Azúa
Guion
Alauda Ruiz de Azúa
Reparto principal
Blanca Soroa (Ainara)
Patricia López Arnaiz (tía)
Miguel Garcés (padre)
Nagore Aranburu (hermana)
Juan Minujín
Mabel Rivera
(Reparto coral centrado en dinámicas familiares y religiosas)
Género
Drama / Familia / Religión / Adolescencia
Duración
115 minutos (1h 55min)
Países de producción
España, Francia (coproducción)
Idioma original
Español (con acento vasco)
Productoras
Buena Pinta Media, Encanta Films, Basque Audiovisual, Colosé Producciones, Sayaka Producciones, Think Studio, Los Desencuentros Película AIE
Fotografía
No disponible en fuentes consultadas
Música
No disponible en fuentes consultadas
Estreno comercial
24 de octubre de 2025 (en cines españoles)
Preestrenos
Festival de San Sebastián 2025 (Sección Oficial, Concha de Oro)
Clasificación por edades
No recomendada para menores de 12 años
Presupuesto
No disponible
Sinopsis completa
Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia, marcada por la reciente muerte de la madre y educada en un colegio religioso concertado, provocando un abismo y una prueba de fuego para todos. En este drama familiar, el padre pusilánime, la tía atea y combativa, y la hermana bordeadora navegan entre el escepticismo y la comprensión, cuestionando fe, libertad y destino en un entorno vasco conservador.
Recepción y curiosidades
Recepción
Premios y reconocimientos: Festival de San Sebastián 2025: Concha de Oro a la mejor película; otros tres premios (incluyendo menciones a dirección y actriz). Considerada una de las favoritas desde su proyección en la Sección Oficial.
Curiosidades
La directora Alauda Ruiz de Azúa, no creyente, explora temas de fe y familia por segunda vez en largometraje, tras Cinco lobitos (2022) y la serie Querer (2024), inspirándose en dinámicas reales para crear un retrato equidistante.
Rodada en localizaciones vascas, captura la esencia conservadora de una familia de clase media, con énfasis en la iconografía católica que resuena con tendencias culturales actuales, como el álbum Lux de Rosalía.
Debut actoral de Blanca Soroa como Ainara, destacada por su ensimismamiento y magnetismo, en un reparto donde la tensión se construye a través de diálogos improvisados y miradas cargadas de subtexto.
Referencias cinematográficas incluyen ecos de Viridiana de Buñuel, pero Ruiz de Azúa opta por un tono contemporáneo y no complaciente, evitando manipulaciones ideológicas para fomentar el debate.